
 
		“Los cuernos de don Friolera” de Valle-Inclán, con dirección y adaptación de Ainhoa Amestoy
Ainhoa Amestoy acierta con una versión ágil de la obra de Valle-Inclán, tan cruel como divertida, respaldada por un reparto sólido.

 
		Ainhoa Amestoy acierta con una versión ágil de la obra de Valle-Inclán, tan cruel como divertida, respaldada por un reparto sólido.

 
		El no lugar en que se cobija el exilio es el mismo “no lugar” donde se cobija el desamor o el afán de éxito.

 
		“La cresta de la ola” se identifica con los rincones de nuestro inconsciente colectivo, en los que habita el carnaval, la Semana Santa, o las fallas.

 
		“La geometría del trigo nace de un recuerdo que la madre de Conejero le contó en voz baja, sin mucho detalle.”

 
		En la imagen el actor José Bustos, protagonista de Igual que si en la Luna, de José Troncoso. Fragmento de una foto de Susana Martín. Por Luis Muñoz Díez LaEstampida titula su función, escrita y dirigida por José Troncoso, Igual que si en la Luna, como el lugar en que

 
		OLGA(Abraza a las dos hermanas) :.(…) Oh, mis queridas hermanas, nuestra vida aún no ha terminado. ¡Viviremos! ¡Esa música es tan alegre, tan gozosa! Un poco más, y sabremos para qué vivimos, para qué sufrimos…¡Si pudiéramos saberlo, si pudiéramos saberlo! “Las tres hermanas” de Antón Chéjov Juan Pastor

 
		Lo que pensamos de la muerte sólo tiene importancia por lo que la muerte nos hace pensar de la vida. Charles de Gaulle ”El Año del Pensamiento Mágico’” es un texto de la autora norteamericana Joan Didion, el cual fue Premio Nacional de Estados Unidos a la “mejor obra de

 
		En la imagen Felipe Andrés, María Pastor y José Bustos, artífices de “Verano Chéjov“ El teatro es la realidad pasada por un tamiz, facilitando sólo los datos necesarios que nos permita soñar y reflexionar. En el teatro se representan pedazos de vida, para que el espectador arme su propio puzle,

 
		“La fidelidad es de todas las virtudes la menos constante” Las amistades peligrosas Bajo la dirección y versionado por José Maya nos adentramos en un clásico, de los menos conocidos de Tirso de Molina: El pretendiente al revés. Esta propuesta moderna adaptada de lo que escribió en su día el
