
 
		“Madre” Un poemario de Rubén Romero Sánchez
Rubén Romero Sánchez nos entrega un poemario, que es vida para hablar de la muerte, en el instante en que la vida dobla la esquina.

 
		Rubén Romero Sánchez nos entrega un poemario, que es vida para hablar de la muerte, en el instante en que la vida dobla la esquina.

 
		Tres poemas de Salvador Romero

 
		Fotos Jesus Ubera Sobre Las oceánicas Las Oceánicas (ed. Valparaíso) denuncia el maltrato psicológico, la violencia doméstica, el menosprecio y el borrado de las mujeres de la historia. El paratexto es constante: conviven referencias a la alta y a la baja cultura; canciones pop con referentes clásicos, entre otros, invoca a Alejandra Pizarnik,

 
		Es natural de Villamanrique (Ciudad Real) y reside en Madrid. Es licenciado en Historia por la UCLM y trabaja como profesor de Geografía e Historia en la pública. Su experiencia literaria comenzó tras ganar la categoría local del certamen Jorge Manrique en 2010. Después nació “El paseo del cancerbero” (Círculo

 
		Rubén Romero Sánchez (Madrid, 1978) es Licenciado en Humanidades y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha publicado los poemarios La Luna lleva tu nombre tatuado (2001), El mal hombre (2012), Historia de la locura (2017) y Madre (2022), las plaquettes poéticas Lo que importa (2002) y Cuando

 
		José María Flores García es poeta, escritor y profesor de Lengua Castellana y Literatura, Cultura Clásica y Latín. Autor de la novela Un bolero (junto a Ramón F. Souto), ha colaborado con diversos medios como la Cadena Ser (a través de la sección “El Policía del lenguaje”), el fanzine La

 
		José Miguel Lecumberri (Navarra, 1981) poeta, aforista, filósofo y músico. Ha escrito varios libros entre los que destacan los poemarios: El jardín de las nueces (Editorial Praxis), Moncloe Pisicis (Versodestierro) y Amaia (Barbas Poéticas), el libro de ensayos: El matemático negro (Mezcalero Brothers) y la recientemente publicada colección de aforismos:
Nos encanta que nos escriban. Si quieres colaborar, solicitar información o hacernos una petición, aquí puedes hacerlo:
Revista Cultural Tarántula. Todos los derechos reservados.
© 2025 revistatarantula.com. ISSN 3101-2132 – Título clave: Tarántula (Madrid. 2012) Edita: José Luis Muñoz Díez, Madrid.
