Tres poemas de Acto de Andrés Izu

Tres poemas de Acto de Andrés Izu

Foto de Elena Campos Cea

 

Andrés Izu,  nace un 16 de junio del 1979, natural de la villa de Mendigorria (Navarra), en la actualidad reside en Madrid. Ha vivido en Salamanca y Barcelona. Su primer libro Ciencias y Piedras fue publicado en 2017 con la editorial Huerga y Fierro y prologado por  el también poeta Ángel Guinda.  Acto es su último poemario publicado con la editorial La Imprenta. Aparece en la antología Voces del Extremo 2019. Editorial Amargord. También en la antología “Naturaleza Poética”.2022. Editorial La Imprenta. Ha realizado el guión off del documental del Drogas dirigido por Natxo Leuza. Colabora también con este director con sus poemas en el documental “Our Voices”. Ha publicado también en diferentes fanzines y revistas. Ha realizado espectáculos poéticos con diferentes músicos así  como un número indeterminado de recitales de poesía a lo largo de estos últimos veinte años.

 

A continuación tres poemas de Acto.

 

Intemperie

La superación del símbolo

administrar el vacío

convivir con lo que no se nombra

lanzarse al fondo del río.

Distanciar el espacio

volverse hacia dentro

escuchar las grietas

acariciar los pliegues

levantar castillos de arena

habitarlos

esperar la próxima ola.

 

Albero

He asistido a la burla

a la puesta del capirote

a peinar las orejas del burro

a comer de vuestra inquina

el almuerzo traspiés/colleja

me fui yendo de la bravía

de mugir hay hartura

llevo testuz/lomo

pespunte/embiste/embuste

cerca de las costillas

en el cielo umbilical

sobre la bóveda del paladar

un ruejo junto a la campana

una flor de baba se me nace por los anillos de la tráquea

escápula aleteo

zarandea clavícula

serrín en los alvéolos

plomo en las rótulas

perlas de sal

lanzas de hiel

pus crece

nervios que se cruzan

nudillos con ojos de hueso

a borbotones

entre espasmos

zurciendo las legañas

presionado las córneas con las palmas

bailando la nuca

cogiendo aire por capítulos

 

Desbordar

Tal vez si pudiese decir con una sola palabra todas las palabras

unir todos los trinos

todos los silbos

ordenarlos de acuerdo a los ínferos

darles forma de lluvia

o

de

batir

de

alas.

Quizás si lograse manejar el ritmo de las libélulas

escuchar el silencio de las estelas de los caracoles

o

el impacto del polen que cae  de los estambres.

 A lo mejor si descifro el lenguaje del revuelo

o

los salmos  que tiritan en los olmos

antes que la  fuente  se tiña de luna

antes de que me vea sembrando nabos en campo santo.

Puede entonces

que callen de una vez por siempre

los cuervos que picotean mis ventanas

el susurro de la liendres horadando la piel

el crecer de la zarza

el corazón del sapo

la fruta del beleño

y

todos los funerales que asisto

cuando se desborda el agua.

Autor

Revista cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *