
“Fuenteovejuna” de Lope de Vega, con dirección de Rakel Camacho para la CNTC
Fuenteovejuna no perdura por la clemencia regia, sino por el estallido de Laurencia, que hace de la rebeldía femenina la voz eterna de la dignidad colectiva.

Fuenteovejuna no perdura por la clemencia regia, sino por el estallido de Laurencia, que hace de la rebeldía femenina la voz eterna de la dignidad colectiva.

Rakel Camacho: Fuenteovejuna es piel, carne, huesos. Es la humanidad lanzando y recogiendo una pregunta imposible de responder: ¿cómo acabar con la violencia?

La identidad y la entidad se funden en un espectáculo hipnótico, con ritmo y estructura circulares, como si se tratara de un bucle sin fin.

«Orlando» de Virginia Woolf. Adaptación y dramaturgia Gabriel Calderón y Marta Pazos para CDN

La obra parte de un hecho real en las protestas por la libertad de expresión tras el exilio de un rapero.

La guerra deja secuelas irreparablemente de por vida, y a Mouawad le marcó, y marca su obra.

El personaje más hermoso de la pieza es la gigantona Coronada, junto el hombre Monja, de la Orden Entreverada.

“El teatro es vida alucinada e intensa…”, nos dice el enorme Paco Nieva en un poema dedicado al teatro. Cuando pienso en teatro, siempre recuerdo esta valiosa afirmación, tan resonadora” -Rakel Camacho

Un “Macbeth” que, Gerardo Vera no pudo concluir, con versión José Luis Collado, y dirigido en su honor por Alfonso Sanzol
