Nerea Moreno en «Coronada y el toro», de Francisco Nieva, dirigida por Rakel Camacho @JavierNaval
Por Luis Muñoz Díez
Rakel Camacho, ha puesta en escena Coronada y el toro de Francisco Nieva, el autor era un creador meticuloso y prolijo que daba todas las puntadas a sus montajes, los escribía, los dirigía se encargaba del diseño escénico y del vestuario. El resultado era tan particular como brillante, en este caso trató la pieza como una opereta bufa, y la enunció bajo el epígrafe de su Teatro de farsa y calamidad. El texto, aunque se estrenó en Centro Dramático Nacional en 1982, se escribió en 1973, y se nota que ha pasado el tiempo, porque ahora la guardia civil se encarga del tráfico, y los curas predican en iglesias vacías.
El personaje más hermoso de la pieza es la gigantona Coronada, junto el hombre Monja, de la Orden Entreverada, porque son dos símbolos de libertad. Coronada por reivindicar sin tregua su independencia, y por defender la legendaria idea de que a nuestra imaginación no se le pueden poner rejas, y el hombre Monja porque disipa todos los miedos inoculados por la religión, que se valía de la fe como arma de represión, cuando podría ser una linea de fuga para la alienación de los penares cotidianos.
Nerea Moreno espectacular como «Coronada», retenida por la autoridad -Antonio Sansano- con unos huesos de jamón «Coronada y el toro», de Francisco Nieva, dirigida por Rakel Camacho @JavierNaval Pulsar en la imagen para ampliarla.
Nerea Moreno es una actriz extraordinaria, y Coronada parece escrito a su medida, la interpreta de manera poderosa, con una sensualidad que redime lo femenino de cualquier sumisión. La pieza alcanza un punto totalmente mágico, al mejor estilo de Nieva, cuando se encuentra por primera vez con el hombre Monja, de la Orden Entreverada, del que actor Jorge Kent, hace una recreación tan rica y sugerente como requiere el personaje.
Es un acierto disponer el espacio escénico en forma de ruedo, un trabajo extraordinario el que realiza José Luis Raymond, como lo es también, el diseño de iluminación de Baltasar Patiño, y el vestuario firmado por Ikerne Giménez.
El actor Jorge Kent compone a un hombre Monja, de la Orden Entreverada, delicioso, a los lados Sanna Toivanen y Germán Vigara en «Coronada y el toro», de Francisco Nieva, dirigida por Rakel Camacho @JavierNaval Pulsar en la imagen para ampliarla.
Chani Martín un actor siempre impecable se encarga de Zebedeo, alcalde elegido por voluntad propia. Al reo obligado a ser torero, le pone todo el desparpajo que requiere un delincuente por exclusión social el actor Pedro Ángel Roca. Un personaje similar es la gitana de los bajos de sus bragas limpios cómo rosas, lavadas en el río y tendidas en la jara, a la que pone gracia y tronío la actriz Eva Caballero.Juanfra Juárez recrea al párroco don Cerezo, sinuoso y más interesado en lo material que en lo espiritual de manual.
El elenco al completo asumen el esfuerzo que les requiere la directora, a los ya nombrados, hay que sumar a Antonio Sansano y Germán Vigara la pareja de guardias civiles, y las actrices Lorena Benito -La Dalga- y Sanna Toivanen -La Melga-, dos tibias feministas.
El discurso principal de liberación en general y la femenina en concreto, se nota que está escrito por un hombre, en 1973, con Franco vivo, por lo que la libertad de expresión por muy talentoso que fuera el autor, era bajo mínimos.
El actor Pedro Ángel Roca es Maraúña, el reo condenado a ser torero «Coronada y el toro», de Francisco Nieva, dirigida por Rakel Camacho @JavierNaval Pulsar en la imagen para ampliarla.
Rakel Camacho no lo tenía fácil de entrada, porque el universo Nieva, es tan personal como el cine de Fellini o el de Buñuel, aunque ya se había encargado de dirigir La carroza de plomo candente del autor, que no tuve ocasión de ver, pero si he disfrutado, y e escrito de sus trabajos Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio y 10% de Tristeza, que era oro molido.
La pieza conserva toda su fuerza cuando se oye la palabra de Nieva y Camacho pone el foco sobre un personaje concreto, pero en la parte coral no están resuelta con la agilidad que precisa un montaje que lo es, y que dura dos horas. El saldo final de esta mirada a Coronada y el toro es discreto, a pesar de tener momentos muy hermosos como destacaba más arriba.
Lo que se agradece y disfruta son la canciones interpretadas por Álvaro Romero, con la música original de Pablo Peña con la colaboración de Chani Martín “El Zurdo” con el tema J de Tinieblas, que también interpreta junto al pueblo entero, como la adaptación musical de las letras de Francisco Nieva, llevada a cabo por el interprete Álvaro Romero.
El actor Chani Martín es Zebedeo, alcalde y cancerbero de su hermana Coronada -Nerea Moreno- y ejecutor de las Jotas de tinieblas «Coronada y el toro», de Francisco Nieva, dirigida por Rakel Camacho @JavierNaval Pulsar en la imagen para ampliarla.
Coronada y el Toro, se estrenó el 17 de marzo, y estará hasta el 15 de abril de 2023, en Naves del Español en Matadero / Sala Max Aub (Nave 10)
De Francisco Nieva Dirección: Rakel Camacho Con Lorena Benito, Eva Caballero, Juanfra Juárez, Jorge Kent, Chani Martín, Nerea Moreno, Pedro Ángel Roca, Álvaro Romero, Antonio Sansano, Sanna Toivanen y Germán Vigara
Diseño de espacio escénico:José Luis Raymond Ayudante de escenografía: Tomás González Diseño de iluminación:Baltasar Patiño Diseño de vestuario: Ikerne Giménez Ayudante de vestuario: Tania Tajadura Composición música original: Pablo Peña con la colaboración de Chani Martín “El Zurdo” con el tema J de Tinieblas Adaptación musical letras de Francisco Nieva: Álvaro Romero Movimiento escénico: Julia Monje
Ayudantes de producción: Javier Galán y Elena Martínez Residente de ayudantía de dirección: Cristina Simón Agradecimientos: vecinos de Villarta de los Montes (Badajoz), Face2Face Una producción de Teatro Español y SANRA Produce