Por NACHO CABANA
Sónar+D dará este año un salto cualitativo y estrenará nuevos espacios, ocupando la totalidad del Palau de Congressos de Barcelona e inaugurando el área de debate SonarÁgora y un nuevo escenario +D dedicado a talks con un alto componente audiovisual y actuaciones híbridas, entre la conferencia y el espectáculo. Además, incorpora a SonarComplex como escenario para ofrecer aquellos espectáculos con un decidido componente escénico, tecnológico y audiovisual.

Los principales ejes temáticos girarán en torno a la Web3 -economías digitales, criptoarte, mercado creativo digital, etc.-, la Inteligencia Artificial (IA) -con las implicaciones artísticas, tecnológicas, políticas, sociales y éticas que comporta- y la ecología acústica -la Tierra, la naturaleza y la acción humana observadas a través del sonido, a su vez fuente fundamental para la investigación y el desarrollo tecnológico.
El escenario +D y SonarÁgora, los nuevos espacios de Sónar+D
El nuevo escenario +D está diseñado especialmente para formatos no convencionales de carácter multidisciplinar y colaborativo, con el objetivo de difuminar los límites entre investigación, pensamiento y performance. En él, se ofrecerán conferencias con un enfoque prominentemente audiovisual y actuaciones híbridas, a medio camino entre la conferencia y el espectáculo. Un escenario en el que se fusionará la naturaleza escénica de un concierto con formatos más divulgativos y de investigación desarrollados por profesionales de diferentes disciplinas como el arte, el diseño o la ciencia.
Otro nuevo espacio será SónarÁgora, que servirá para debatir, ya sea en formato masterclass o en formato unconference -debates horizontales y conferencias en las que el público interactúa y participa de forma activa-.
SónarComplex se integra en Sónar+D y acentúa su contenido audiovisual
El auditorio SónarComplex será este año el escenario en Sónar de Día para presentar las propuestas musicales más arriesgadas y sofisticadas, espectáculos con un alto componente tecnológico y escénico y orientados a la experimentación en el campo audiovisual.
A lo largo de las tres jornadas, SónarComplex presentará multitud de proyectos de este tipo. Uno de los más destacados será Quayola/Seta: ‘Transient Performance’,, un espectáculo inmersivo a cuatro manos en el que las máquinas animan las teclas de dos pianos de cola y un lienzo audiovisual de grandes dimensiones para sumergir al espectador en pinturas y sonidos que van de lo clásico a lo vanguardista, de la música experimental a los sonidos techno.
El show ‘Uncompressed’ de los artistas y youtubers Hainbach, Look Mum No Computer y Cuckoo será una conjunción entre la performance y la demostración en vivo de sus procesos creativos y divulgativos con sintetizadores.
La programación de SonarComplex se completará con los experimentos vocales de Tarta Relena o Lafawndah, la percusión experimental de Eli Keszler, la unión AV de IHHH & Desilence o el ‘Echoluminescence’ de Lyra Pramuk, entre otros.
En Sónar+D 2022, no faltará un área expositiva pensada para exhibir contenidos producidos por las distintas culturas creativas digitales, desde la realidad virtual y el metaverso hasta los NFTs, la cultura online o el arte post-internet.
Por último, el Lounge+D será un espacio exclusivo para acreditados, que servirá para que la comunidad de Sónar+D se reencuentre y conecte casi tres años después. En esta área se programarán sesiones de Q&A con algunos de los participantes más destacados de la programación y community meetups temáticas para reunir a las comunidades creativas locales e internacionales.
Las Acreditaciones para Sónar+D Barcelona 2022 ya están disponibles en http://sonarplusd.com.



