SITGES 2016: De Max von Sydow a Dolph Lundgren.

Categoría: ,

En la edición de este año del Festival Internacional de cine fantástico de Sitges (la anterior a la celebración de medio siglo de existencia de la que disfrutaremos el año que viene) contará con invitados de los que obligan a llevar la cámara preparada durante las veinticuatro horas del día para poder cazarlos fotográficamente en exclusiva. De Max Von Sydow a Dolph Lundgren pasando por Rob Zombie, Bruce Campbell, Paul Schrader, Walter Koenig y Barbara Crampton.

Max Von Sydow
Max Von Sydow

El primero recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival mientras que el último tendrá su María honorífica al tiempo que presenta Don’t Kill It, cinta de Mike Mendez donde el rival de Rocky Balboa en Rocky IV (1985) de Silvester Stallone batalla contra un ejército de demonios (que es lo mejor que se puede hacer cuando uno se jubila).

No, no es Nacho Cano
No, no es Nacho Cano

Bruce Campbell recibirá el Premio Máquina del Tiempo a la vez que presentará la segunda temporada de la serie protagonizada por el personaje que le concedió visado permanente para convenciones y festivales fantásticos de todo el mundo: Ash vs Evil.

Cómo no amar a Bruce
Cómo no amar a Bruce

El fabricante de Máquinas del tiempo de Sitges estará trabajando ahora también en la que le será entregada a Paul Schrader, uno de los mejores guionistas del cine contemporáneo y un director que siempre se queda a un peldaño de la gloria. El hombre que fue capaz de adaptar La última tentación de Cristo de Nikos Kazantzakis y que desnudó a Nastassja Kinski para deslumbramiento de toda una generación presentará (y quizás dé una masterclass) Dog Eat Dog, un film neo-noir con Nicolas Cage y Willem Dafoe en el papel de ex-convictos contratados para llevar a cabo un secuestro en la ciudad de Los Ángeles.

El hombe que adaptó a Kazantzakis
El hombe que adaptó a Kazantzakis

Walter Koenig será la cabeza visible del homenaje que este año le hacen Àngel Sala y su equipo a Star Trek. Koening, que interpretaba Chekov en la serie original recibirá también su Máquina del Tiempo mientras que los trekkies que se desplacen hasta el pueblecito del Garraf podrán desfilar disfrazados de sus personajes favoritos de la serie (o de las películas) el miércoles 12 en una particular forma de celebrar el día de la hispanidad. Al margen de nuevas actividades relacionadas con la serie creada por Gene Roddenberry ya se ha anunciado la proyección del documental For the Love of Spock, dirigido por Adam Nimoy (una aproximación por parte del hijo de Leonard Nimoy al punto de vista de su padre) así como dos exposiciones en Sitges, que se distribuirán entre el Edificio Miramar y el Palacio de Maricel. La primera estará compuesta por todo tipo de materiales provenientes de colecciones privadas: figuras, cómics, maquetas, props, fotografías autografiadas, libros y merchandising variado. La segunda será una recopilación de ilustraciones creadas por diferentes artistas de España, que rinden homenaje al universo de la saga.

El espacio agota
El espacio agota

La última Máquina del tiempo será para Barbara Crampton, la mujer que hizo pasar a la historia la frase “mientras hay lengua hay hombre” en Reanimator (1985) de Stuart Gordon.

Miebtras hay lengua hay hombre
Miebtras hay lengua hay hombre

El que se queda sin premio (porque ya se lo dieron hace dos años, si bien fuera de las fechas del festival) presentará en compañía de su musa y compañera (se podría hacer un reality con la vida cotidiana de ambos) Sheri Moon, el slasher ambientado en los años setenta 31, una peli que, como otras del festival, viene del último Sundance.

El festival se celebrará del 7 al 16 de octubre y ya están a la venta las entradas para la inauguración, la clausura y los maratones.

Por NACHO CABANA

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras últimas publicaciones