En la imagen las actrices Beatriz Grimaldos, Laura Cortón, Pilar Manso, Paola Ceballos, y Majo Moreno en Otoño en Abril, escrita y dirigida por Carolina África.
Después del éxito de Verano en diciembre, Carolina África nos presenta Otoño en Abril, no se trata de una segunda parte, aunque la creadora rescate a sus personajes, pero su intención no es que sea un suma y sigue, quería mirar a la misma familia desde otro punto, coincidente en tiempo con la vida real por la experiencia de ser madre.
La familia es la institución por excelencia, se siente como una losa cuando convives con padres y hermanos, e imprime un sentimiento de orfandad cuando están lejos, a nadie se le odia tanto como a un hermano, y a nadie se le acusa, sin tino, de todo lo que hoy eres, y no te gusta, como a un padre o una madre.
Ese odio se disipa como colorido fuego de artificio, ante cualquier sensación de peligro o signo de llamada, porque el contrario del amor es el odio, no la indiferencia.
Carolina África, nos presenta una familia matriarcal, en que a la madre se acude ante cualquier necesidad, pero no se le aceptan ni consejos, ni intromisiones en lo que a los ojos de las hijas es una intromisión en la intimidad, y a ojos de todo el que lo vea es una decisión que le afecta, y se dirime en la cocina de su casa.
En la imagen las actrices Paola Ceballos, Majo Moreno, Beatriz Grimaldos y Pilar Manso en una escena de la obra Otoño en Abril de Carolina África
Lo anterior es sabido por todos, pero lo difícil es armarlo sobre un escenario, que interese la vida de estas cinco mujeres, sin sazonar la historia con género alguno, simplemente contando un cotidiano sin fin, y Carolina África tiene el talento, y la alquimia para atrapar todo nuestro interés.
Carolina maneja con destreza el naturalismo en la puesta en escena, se pasa sin sentir, de lugar, tiempo y espacio, ayudada por la iluminación de Sergio Torres, la escenografía de Monica Boromello, el espacio sonoro de Nacho Bilbao, y el vestuario de Guadalupe Valero.
Las cinco actrices, se entienden, se nota, y se lucen: la madre –Pilar Manso-, es el malecón de las mareas de sus hijas, que por un error que cometemos generación tras generación, ninguneamos lo que dicen, dado que nosotros estamos forjando nuestra vida con otra materia, cuando la realidad es que no estamos muy lejos, y repetimos patrones.
Imagino que consciente de ello, Carolina África, dibujas unas hijas con mas aspiraciones que realidades. Alicia –Beatriz Grimaldos-, está a punto de tener una hija, y la tiene, paseándose por la cuerda floja de un futuro incierto tanto económico, cómo con el padre de su hija, enfrentada siempre a Carmen –Paola Ceballos–, que ha recalado en casa de su madre porque su marido se ha trasladado a Londres para trabajar, ronda los cuarenta y está estudiando para ser “Influenser”, ante la mirada atónita de hermanas y madre. Paloma –Majo Moreno-, es la pequeña, y la autora la redime con una decisión final.
Hay una cuarta hermana Noelia –Laura Cortón-, a la que únicamente conocemos por vídeo llamada, pero es un comodín que se guarda la creadora, porque una vez que Alicia tiene a su hija se vuelve a la sierra, Carmen se reúne en Londres con su marido, y Paloma toma su decisión, la madre no se queda sola porque su hija Noelia vuelve a la casa materna, abriendo una elipsis, y significando que nada ha terminado.
En la imagen las actrices Paola Ceballos, Pilar Manso y Beatriz Grimaldos, en una escena de la obra Otoño en Abril de Carolina África
Otoño en Abril, estuvo en cartel de 16 de septiembre al 4 de octubre de 2020 en el Teatro María Guerrero -Madrid- Centro Dramático Nacional.
Del 10 de al 26 de febrero de 2022, de jueves a sábados a las 20:30h está programada en Sala Teatro Cuarta Pared -Madrid-.
Revista Cultural Tarántula: tu dosis de cultura inquieta. 🕷️ Somos una publicación digital dedicada a explorar las últimas tendencias en literatura, música, cine, teatro y pensamiento. Te ofrecemos análisis profundos, entrevistas exclusivas y reseñas de las obras que definen nuestro tiempo. Sigue nuestro rastro y descubre la cultura que te mueve.
Crónica de Nacho Cabana desde el IN-EDIT 2025, donde Frank Scheffer, Jean-Cosme Delaloye y Alexis Manya Spraic exploran la música y la identidad en tres documentales que viajan del jazz árabe de Kinan Azmeh al techno de Detroit de Carl Craig y al universo kitsch de Allee Willis.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.