Narcotopía de Patrick Winn: ¿creó la CIA un narcoestado para luchar contra el comunismo?

Reseña Narcotopía de Patrick Winn
Reseña Narcotopía de Patrick Winn

¿Pudo la CIA haber creado un narcoestado en Myanmar? ¿Permitió que 1 de cada 6 soldados estadounidenses desplegados en la guerra de Vietnam se volvieran adictos a la heroína para luchar contra el comunismo? ¿Qué papel jugaron los miembros del Kuomintang chino en el Triángulo Dorado de la heroína?

Ficha técnica: Narcotopía

  • Título: Narcotopía
  • Autor: Patrick Winn
  • Editorial: Amok Ediciones
  • Año de publicación: 2025
  • ISBN: 978-84-19211-55-2
  • Género: Periodismo de investigación, thriller
  • Páginas: 480
  • Valoración: ★★★★★ (5/5)
  • Palabras clave: Narcotráfico, Triángulo de Oro, periodismo, geopolítica, Birmania, CIA, DEA, narcoestado, thriller, investigación, crónicas.

 

Narcotopía de Patrick Winn (Amok Ediciones, 2025) es un viaje documentado a una de las historias del narcotráfico menos conocidas en el mundo, con prólogo de Roberto Saviano (Gomorra, 2008). Esta obra novelada narra la historia de un pequeño rincón del mundo que pocos saben ubicar en el mapa, pero que es un punto caliente en la producción del opio mundial.

Desde la campaña “Just Say No” (en español: “simplemente di que no” o “solo di no”), impulsada por el gobierno de Ronald Reagan con la icónica imagen de Nancy Reagan vestida con su traje rojo y pendientes de oro, hasta la renovada operación contra el narcotráfico de Donald Trump, esta porción de tierra ha estado bajo el control de la DEA y la CIA.

De la contención del comunismo al Estado Wa: el legado de la CIA en el Sudeste Asiático

La injerencia de la CIA a través de operaciones encubiertas alrededor del mundo no sorprende a nadie. Desde su creación en 1947, la agencia ha intervenido en eventos como la “Operación PBSUCCESS” en Guatemala (1954), la “Operación Ciclón” en Afganistán (1979-1989) y las conocidas acciones enmarcadas en la “Operación Cóndor” en América Latina. Todas estas acciones se desarrollaron bajo su política de contención frente al comunismo y los movimientos socialistas globales.

Reseña Narcotopía de Patrick Winn
Reseña Narcotopía de Patrick Winn

Lo que sí sorprende al lector de Narcotopía, de Patrick Winn, es “descubrir” que una operación de influencia para controlar y contener al Ejército Popular de Liberación de China en la montañosa frontera de Myanmar con China, sigue siendo, sesenta años después, el origen de la mayor zona de producción de opio del mundo.

La lectura de esta obra de Winn es fundamental para comprender no solo cómo se ha operado hasta ahora, sino también qué podría suceder en la frontera de Myanmar con China en el futuro ya que se considera una zona de influencia estratégica en el Sudeste Asiático.

La lectura del  libro plantea preguntas cruciales para cualquier persona conocedora de la geopolítica mundial y de la cada vez menos soterrada pugna entre China y EEUU por el primer puesto como hegemón mundial: ¿Es el Estado Wa todavía uno de los mayores objetivos de la DEA o su posición estratégica podría volver a alinearlo con los intereses de Estados Unidos bajo el paraguas de la CIA?

Narcotopía: Poder, conflicto y el nacimiento de una nación en el Sudeste Asiático

Narcopatía nos sumerge en la historia de la creación moderna del Estado Wa, narrada desde la perspectiva de sus protagonistas. Lejos de ofrecer un relato idealizado al más puro estilo del buen salvaje de Rousseau, Patrick Winn describe de manera novelada las relaciones de poder, los conflictos ideológicos y religiosos que han impulsado la creación del Estado Wa.

Esta enriquecida historia sobre el proceso emancipador de la Nación Wa a través del narcotráfico, aporta una visión humana en su aspecto más trascendental e idealizante, pero también en el más cruel y despiadado. La narrativa que encontrarás en Narcopatía no es producto de la imaginación del autor; te envolverá capítulo a capítulo en las zonas más oscuras de la geopolítica mundial.

Winn no se limita a narrar las complejas relaciones entre organizaciones criminales, realiza una labor antropológica y sociológica que permite al lector, sin perder en ningún momento el interés por la historia narrada, conocer las alianzas y traiciones que se suceden en Narcotopía. El autor despliega su amplio conocimiento sobre el terreno que describe, sus relaciones humanas, así cómo de la manera de operar de la CIA y la bienintencionada DEA.

¿Por qué debes leer Narcotopía de Patrick Winn?

Si estamos presenciando un cambio en el eje del poder mundial hacia Asia, la historia contada en Narcotopía nos invita a reflexionar sobre cómo las políticas de influencia del hegemón estadounidense frente a la China maoísta se han estado gestando a fuego lento en el Sudeste Asiático desde los años cincuenta. El resultado es un conflicto complejo entre actores no estatales (con aspiraciones de serlo) y estados formales.

La lectura de esta obra produce una sensación ineludible de estar descubriendo una verdad que nos será relatada a capricho en el futuro. Adelántese a la historia misma, desvele el relato desinteresado que, con el tiempo, transformará al Estado Wa en héroe o villano de nuevo, según los intereses de aquellos que busquen instrumentalizarlo.

¿Dónde comprar el libro?

.- Directamente en la web de la editorial: Amok Ediciones. No dejes de seguir a la Amok Ediciones en sus redes sociales para estar al día de sus novedades editoriales: Twitter (@AmokEdiciones),  Instagram (@amok.ediciones) y YouTube (@amokediciones).

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Noé Muñoz Barallobre

Noé Muñoz Barallobre

Licenciado en Derecho por la UCM y abogado en ejercicio. Cuando era pequeño veía incansablemente vídeos en VHS sobre la Transición española. Hijo de Luis, que no es poco, escribo sobre la cultura de inteligencia y seguridad, una asignatura pendiente y que debemos abordar por el bien de todos.

Nuestras últimas publicaciones