Loba, escrita y dirigida por Juan Mairena, toma como pretexto el momento en que la imparable actriz Bette Davis decide poner un anuncio en la prensa con un texto tan atrevido como desafiante: “Madre de tres hijos. Divorciada. Treinta años de experiencia como actriz de cine. Todavía con movilidad y más amable de lo que dicen los rumores. Busca empleo estable en Hollywood”. El anuncio era atrevido, porque ninguna estrella jamás admitiría que no trabajaba porque no interesaba, y desafiante porque con su texto se colocaba en el papel de acreedora y reivindicaba su lugar en una industria inclemente.
Mairena recrea una conversación que pudo darse entre el encargado de la recepción del anuncio del periódico y la actriz, y juega con la idea de que ese receptor anónimo se tratase nada menos que de Lukas Heller, guionista de ¿Qué fue de Baby Jane? El encuentro es un buen pretexto para repasar su carrera y sus amores, sus fobias y sus filias a actrices, actores y directores, y a los hombres.
La pieza deMairenamarca a una mujer con una fuerza poderosa para encauzar su carrera, pero con una incapacidad total para enamorarse de la persona correcta, lo que le sitúa en un estado de fragilidad máxima en lo afectivo.
En todo recuerdo oral, o escrito, se juega con la ventaja que otorga saber cuál ha sido la consecuencia de cada hecho, achacando los fracasos a otros y los éxitos a la sabia elección del que narra su historia.
Bette cuando no es Loba sufre la desazón del desamor y la necesidad de tener la mano de un hombre que la acaricie, y la necesidad imperiosa de demostrar que su capacidad para interpretar no conoce otra cuota que el infinito. Ella lo dice en la ficción “nunca trabajé por dinero”, lo hacía para mitigar ese afán tirano e insaciable que habita al artista, en que el tiempo se mide por valores diferentes que los del resto de los mortales, cualquiera que lo haya intentado o esté en ese camino entenderá lo que digo.
El actor vive en un equilibrio contrario a la pretensión de todo mortal: ser querido por lo que es, y el actor busca el amor del público por poseer la alquimia de representar ser quien no es. Pero el actor, sin artificios ni personaje queda reducido a un mero potencial y es difícil vivir siendo solo un potencial a la espera de ser llamado.
El actor vive de su físico y de un talento que siempre está por demostrar. Cuando es joven hay actores más famosos, con más nombre, y cuando parece estar equilibrada la balanza empieza la cuenta atrás y el cuento ahora se cuenta al revés: los hay menos conocidos pero son más jóvenes, lo que en la práctica es un hecho para dejar de interesar y el silencio del teléfono lo haga presente.
Si para cualquiera es difícil convivir con la vejez y aceptar que ya no es deseado, para un actor que ha vivido de su voz, del temblor de su cuerpo, es un trago duro, muy duro.
Todo lo anterior el dramaturgo y director Juan Mairena lo pone de manifiesto en Loba. Es un enamorado de esa fabrica de sueños que significó la “marca Hollywood”, que fue alimento, punto de fuga y patrón para situarnos ante el desamor y lo imprevisto, porque el recuerdo caprichoso y volandero lo sumó a nuestro imaginario como algo propio y vivido, como una lección bien aprendida que nos sirvió de cota de malla contra la desdicha, para intuir el gozo y afrontar con la dignidad de un héroe lo imprevisto.
El autor y dramaturgo con Loba nos permite asomarnos a los claroscuros de una profesión “Tirana” que crea adicción, con una conversación que pudo ser entre Bette Davis y Lukas Heller.
Bette Davis sin duda fue una elegida de los dioses y murió siendo Bette Davis. Las video creaciones que se proyectan en la función, nos la muestran con toda su fuerza y todo su esplendor, el autor remarca su condición de estrella hasta el último suspiro y de paso, creo que sin nombrarlo, hace un merecido homenaje a Diego Galán
A los dos mitos los prestan su carne mortal y los otorgan enjundia y aureola la actrizMelida Molinay el actor Carlos Troya, que asumen el riesgo con nota, porque al final son ellos a los que ve moverse y escucha hablar el espectador.
Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.
Crónica de Nacho Cabana desde el IN-EDIT 2025, donde Frank Scheffer, Jean-Cosme Delaloye y Alexis Manya Spraic exploran la música y la identidad en tres documentales que viajan del jazz árabe de Kinan Azmeh al techno de Detroit de Carl Craig y al universo kitsch de Allee Willis.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.