La noche del 31 de octubre, el Museo del Romanticismo se convierte en escenario de un conjuro: Entre cuadros, espejos y penumbras, las salas del museo invitan al público a un recorrido íntimo por las escenas más intensas de Don Juan Tenorio, en versión “site specific” del clásico de José Zorrilla creada por la compañía Theaomai y dirigida por Sergio Santiago Romero. Cada estancia es estación de un viaje donde el eco del pasado romántico resuena con preguntas del presente.
“Aquí, Don Juan ya no aparece como el héroe seductor que la tradición dramatúrgica y literaria consagró, sino que se revela como un arquetipo de masculinidad construido sobre la lógica de la conquista y la violencia. La obra, en este sentido, opera como una deconstrucción crítica del mito machista de Don Juan Tenorio, al evidenciar cómo dicho modelo sigue inscrito en las formas contemporáneas de desear, relacionarnos y representar la subjetividad masculina. Frente a él, las mujeres ya no encarnan el sacrificio redentor: toman voz, mirada y cuerpo para interpelar la historia y torcer su destino. El Tenorio se resignifica, y con él nuestra memoria cultural, que se atreve a desmantelar aquello que parecía intocable.
El Museo del Romanticismo, guardián de pasiones extremas y sombras literarias, se convierte en aliado de esta transformación. Sus muros, impregnados de gestos y símbolos del siglo XIX, dialogan con la obra para recordarnos que la belleza también puede ser crítica, y que los fantasmas del pasado encuentran sentido solo cuando los iluminamos desde el presente.
El Tenorio romántico es, así, un umbral: entre la memoria y la revisión, entre el hechizo de la tradición y la urgencia de un futuro distinto. Una invitación a recorrer las salas del museo como quien atraviesa un espejo, y a dejarse interpelar por un mito que aún late en nuestras preguntas sobre deseo, poder y responsabilidad.
Actividad realizada con la colaboración del Teatro de la Zarzuela
Al El Tenorio romántico, se podrá asistir en el Museo del Romanticismo C/San Mateo, 13, el viernes 31 de octubre del 2025, pases de 19:00 a 20:20. Cada 20 minutos. Duración aproximada por pase 80min. Durante toda la duración los asistentes estarán de pie. Grupos reducidos. Plazas muy limitadas y agotadas para todos los pases
Actividad realizada con la colaboración del Teatro de la Zarzuela Organización: Museo Nacional del Romanticismo. Vestuario: Teatro de la Zarzuela. / Dirección y adaptación: Sergio Santiago Romero / Compañía de teatro Theaomai. Intérpretes: Sara Moreno Romero, Esther Berzal Saiz, Antonio José Belvis García, Montserrat Simón Navarro, Paula Solís Burgos, Víctor Plaza García, Alejandro Sánchez Caballero, Marta Santiago Romero, Jaime Cano Rodríguez, Fernando Salamanca González. Guías: Mª Eugenia Álava, Ismael Enrique Pachón Fernández, Alberto Villegas Erce, Cristina Sanz Ruiz, Carlos Guerreira Labrador, Izan García Baumbach.
Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.