EL CRÜILLA 2016 ANUNCIA SUS HORARIOS.

Categoría: , , ,

Por NACHO CABANA

El que para muchos es el festival de música multitudinario más íntimo de todos los que se celebran en Barcelona acaba de anunciar los horarios de actuación de sus músicos y, como es habitual, todo está más o menos planificado para que se pueda asistir a buena parte de los conciertos sin más estrés que el inevitable.

El viernes 8 de julio y el sábado 9, las puertas del recinto del Forum se abrirán a las 18:00 mientras que el domingo lo harán a las 17:00. Los dos primeros días habrá cuatro escenarios mientras que durante el último las actuaciones de Elefantes primero y Calexico después se sucederán sobre el patrocinado por una marca de cerveza.

Que no se te siente Esperanza delante en el cine
Que no se te siente Esperanza delante en el cine

La encargada de inaugurar el evento será Esperanza Spalding que ofrecerá un espectáculo donde teatro, video y poesía se mezclan con su voz jazzera introducida esta vez en laberintos electrónicos y funkies. Tendrá que competir con Cat Power, nombre artístico de otra gran voz femenina, Chan Marshall, moviéndose más en el terreno de la canción de autor cercana al soul y el blues.

La semilla del reggae prende en Alemania
La semilla del reggae prende en Alemania

Del concierto de la estadounidense nos podemos ir a ver a Damian Rice y Bunbury. O a Chambao y Ramón Mirabet para luego elegir entre bailar el pop electrónico de Crystal Fighters o bien hacerlo con la mezcla de dancehallreggae, dub, ska y hip-hop de los alemanes Seed, una de las últimas incorporaciones al festival. Después, corriendo a hacer tiempo escuchando a Vetusta Morla o Zoo antes de que Bomba Estéreo revienten con su cumbia electrónica a los supervivientes de la noche. Los que quieran más tendrán el funk inglés de Rudimental primero y el dance rock de unos tipos que han remezclado a Depeche Mode o The Cure y responden al nombre de Digitalism.

Menos mal que Snarky Puppy tocan en el escenario grande
Menos mal que Snarky Puppy tocan en el escenario grande

Xoel López abrirá el Crüilla el sábado una hora antes de que Snarky puppy comience a tocar su jazz funk directamente desde Brooklyn. Y del distrito neoyorquino a la fecunda Manchester desde donde vendrán James a presentar su último disco Girl at the end of the world. O al Sao Paolo que vio nacer el hip-hop de Emicida. O a Granada donde los amantes de los flashbacks musicales estaremos rindiendo a 091 el tributo que les escamoteamos en los 80 aunque sea a costa de perdernos el inicio del concierto de los Alabama Shakes, una de las actuaciones más esperadas de la edición de este año.

Todo listo para no fallarle a Robert Plant aunque sea a costa de Egon Soda o la combinación del inquieto Fermin Muguruza con la New Orleans Basque Orkestra.

La bala chilena llega a Sonora
La bala chilena llega a Sonora

A las 00:45 todo los indies que no alcanzaron entradas para sus conciertos en el Razzmatazz estarán saltando con Love of lesbian que acabarán su show a tiempo de resguardarse de la furia de las dos damas que rasgarán la madrugada mediterránea: Skin al frente de Skunk Anansie y Ana Tijoux rapeando desde Chile sus canciones tex-mex. Shantel & Bucovina Orkestar con su electrónica balcánica nos dará el tiro de gracia hasta las cinco de la mañana.

Caléxico
Caléxico

El domingo, tras haber cumplido con nuestras obligaciones parroquiales, tendremos el fin de fiesta con los ya citados Elefantes reivindicando a José Alfredo Jiménez y José Luis Perales antes de regresar a la frontera de México y USA con los imprescindibles Caléxico.

Más información aquí

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones