IN-EDIT 2015, el Festival soñado.

Categoría: ,
Rumba 3
Rumba 3

Por NACHO CABANA

Con el tiempo justo para que nuestras retinas se recuperen del exceso de cine y la falta de sueño que supone cada año el Festival de Cine de Sitges, comenzará en la ciudad de Barcelona (del 29 de octubre al 8 de noviembre) la edición 2015 del In-edit ese certamen centrado en documentales musicales que demuestra año tras año que la especialización es el camino.

Rumba 3
Rumba 3

Ya se ha anunciado la programación completa en donde encontraremos películas sobre sobre Wilko Johnson (filmada por el incombustible Julien Temple), la música maliense en el exilio, los Residents (su aparición hace muuuchos años en el programa de TVE La edad de oro nos marcó a una generación), Elliot Murphy, Miguel Poveda, Chavela Vargas, Dusminguet, Leonard Cohen, Daft Punk (inauguran) , Nina Simone, Backstreet boys, James Brown, R.E.M, Kurt Cobain, Rumba 3 y una curiosidad titulada UPM – Unitá di Produzione Musicale, film que pretende contestar a la pregunta: ¿qué pasaría si el arte de hacer música fuese un empleo alienante? Y lo hace juntando a 60 artistas en monos de trabajo para encerrarlos en una cadena de montaje.

Bunbury donde no es una estrella
Bunbury donde no es una estrella

A destacar también una película sobre la gira de Bunbury por unos EE.UU donde no es una estrella, otra que es en realidad la recopilación de sesenta y dos  filmes de un minuto (a los que se suman diez happenings únicos) a bordo de un tren que va del Pacífico al Atlántico en 24 días y al que se suben pasajeros como Patti Smith, Thurston Moore, Ariel Pink, Savages o Cat Power, pero también arquitectos, trabajadores del ferrocarril, incluso dos bailaoras.

Mi rollo es el 3D
Mi rollo es el 3D

Además, nos añadiremos a las noventa mil personas personas llenas de fango que acudieron al mayor festival de heavy de Europa (Anthrax, Motörhead, Ragnarok, Rammstein, Alice Cooper…) gracias al 3D de  Wacken 3D.

El director homenajeado en esta edición es Tony Palmer, autor de cerca de cien títulos. Un hombre que iba para catedrático de Ciencias Morales y Políticas por la Universidad de Cambridge pero que acabó trabajando en la BBC junto al director Ken Russell y trabó amistad con John Lennon. Este le proporcionó una lista de contactos que cambiaría para siempre la relación entre música y televisión: Cream, Jimi Hendrix, Pink Floyd, The Animals, Frank Zappa, The Who…Una carrera que más adelante le llevaría a relatar la vida y obra de compositores de música clásica como Wagner, Stravinsky, Shostakovich, Purcell o Rachmaninoff.

Tony Palmer
Tony Palmer

Los que no se puedan acercar hasta la Ciudad Condal podrán también ver estas películas en Bilbao, en el marco del festival BIME (del 28 al 31 de octubre), en Madrid del 6 al 8 de noviembre y en Valencia del 13 al 15 de noviembre.

 

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones