Dubioza Kolektiv: Ska, reggae y ritmos balcánicos en España.

Dubioza Kolektiv llega a España en septiembre 2025 con su mezcla de música balcánica, ska, reggae y hip hop. Descubre fechas y ciudades.

Por NACHO CABANA.

Supongo que cuando un balcánico visita España, se sorprende de que no todas las canciones en castellano que se escuchan en emisoras de radio, discotecas y demás tengan un componente flamenco. Pues algo parecido ocurre cuando un español visita los Balcanes. Llega a Belgrado o Sarajevo esperando que los herederos del gran Goran Bregovic estén por todos lados encontrándose en su lugar con una suerte de rock machacón y repetitivo y bastante poco interés.

Dubioza Kolektiv

 

Afortunadamente, no es este el caso de Dubioza Kolektiv. Nacidos en 2003, estos siete músicos dieron forma a un proyecto que pronto rompió fronteras gracias a la fusión de ritmos balcánicos tradicionales con ska, reggae, punk, dub, hip hop y electrónica.

En su carrera, Dubioza Kolektiv ha publicado discos de referencia como Dubnamite (2006), Firma Ilegal (2008), 5 do 12 (2010) o Apsurdistan (2013), álbumes que consolidaron su reputación como banda de culto dentro y fuera de los Balcanes. Temas como Kažu, himno contra el discurso del odio, o Free.mp3, sátira sobre la industria musical y la cultura libre en internet, se han convertido en imprescindibles en sus directos. También destaca Hay Libertad, interpretada en castellano, que refleja la cercanía del grupo con el público hispano.

Dubioza Kolektiv llega a España en septiembre 2025 con su mezcla de música balcánica, ska, reggae y hip hop. Descubre fechas y ciudades.

Dubioza Kolektiv han colaboerado con Manu Chao o La Pegatina, no en vano su tema Hay Libertad, interpretada en castellano, refleja la cercanía del grupo con el público hispano.

En sus conciertos hacen gala de un estilo irreverente y contagioso con el que han conquistado grandes festivales como Glastonbury, Roskilde o Sziget. Este mes de septiembre de 2025, España será testigo de toda esa energía en una gira de tres conciertos que promete ser inolvidable.

Dubioza Kolektiv llega a España en septiembre 2025 con su mezcla de música balcánica, ska, reggae y hip hop. Descubre fechas y ciudades.

Hoy, 11 de septiembre,  Dubioza Kolektiv actuará en el festival Revenidas de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), el 12 de septiembre llegará a la sala La Riviera de Madrid, y el 13 de septiembre cerrará su paso por el país en la mítica sala Apolo de Barcelona.

Tres oportunidades únicas para disfrutar en directo de himnos como No Escape (from Balkan), Boom! o los nuevos temas que ya están levantando a los públicos de toda Europa.

Más información y entradas aquí.

Dubioza Kolektiv llega a España en septiembre 2025 con su mezcla de música balcánica, ska, reggae y hip hop. Descubre fechas y ciudades.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones