“Don Juan: el mito teatral que aún se representa en la vida real”

Categoría:
Don Juan Tenorio 2024 de la Compañía Teatro Clásico de Sevilla

Don Juan ya no puede ser celebrado como héroe seductor. Esa imagen, sostenida durante siglos por la tradición literaria y teatral, encubre la verdad de un personaje que no ama ni desea, sino que conquista, humilla y violenta. Don Juan mata a sus rivales, viola a las mujeres y las abandona, gozando con el dolor y el sometimiento. No estamos ante un mito erótico, sino ante la glorificación de la imposición brutal y del poder masculino elevado a destino.

Este mito no es inofensivo. Ha dañado y sigue dañando: a las mujeres, reducidas a cuerpos disponibles y desechables; a los hombres, obligados a encarnar una virilidad agresiva y caduca que los priva de ternura, empatía y libertad emocional. Como nos recuerda R. W. Connell, la llamada masculinidad hegemónicanaturaliza jerarquías que atraviesan todas las relaciones sociales; y, como plantea Judith Butler, el género es performativo: cada vez que repetimos a Don Juan, lo mantenemos vivo.

Por eso, desmontar a Don Juan hoy es más que una labor académica: es un acto político y ético. Significa rechazar la herencia de un relato que aún coloniza nuestras formas de desear y de amar. Significa denunciar que el sometimiento no es erotismo, que la violencia no es pasión, que el goce en la humillación es enfermedad y no libertad.

Llamamos, entonces, a desobedecer el mito: a negarnos a reproducir en nuestras vidas el patrón de conquista y dominio que Don Juan encarna. A imaginar y practicar una masculinidad no basada en la violencia, sino en el reconocimiento, la vulnerabilidad y la reciprocidad. A construir relaciones donde el deseo no signifique sometimiento, sino encuentro.

Hoy más que nunca necesitamos una cultura que rechace la máscara del Don Juan y abra paso a un horizonte distinto: aquel en el que mujeres y hombres se liberen juntos de las cadenas de un mito que, disfrazado de seducción, no ha hecho más que legitimar siglos de opresión y dolor.

¡Basta de Don Juanes! ¡Otro amor es posible!

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Luis Muñoz Díez

Luis Muñoz Díez

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Nuestras últimas publicaciones

Actualidad
Nacho Cabana

IN-EDIT 2025: Lejos de la mundano.

Crónica de Nacho Cabana desde el IN-EDIT 2025, donde Frank Scheffer, Jean-Cosme Delaloye y Alexis Manya Spraic exploran la música y la identidad en tres documentales que viajan del jazz árabe de Kinan Azmeh al techno de Detroit de Carl Craig y al universo kitsch de Allee Willis.

Leer Más »