BUNBURY en Barcelona: Cuentas pendientes y resueltas.

Bunbury en Barcelona: Cuentas pendientes y resueltas.

Por NACHO CABANA.

Hay al menos tres puntos de inflexión en la muy extensa carrera de Enrique Bunbury. El primero fue, por supuesto, la disolución de Héroes de silencio en 1996 y el inicio de su carrera en solitario. El segundo (para el que esto escribe tan importante o más) la grabación junto a Nacho Vegas de El tiempo de las cerezas en 2006, un curioso disco doble donde el asturiano y el zaragozano solo compartían tres temas pero en el que las sensibilidades de uno y otro se cruzaron de manera tan rotunda que ambos salieron transformados de la experiencia.

El tercero sería la publicación en 2011 de Licenciado Cantinas, un disco de versiones donde Bunbury exploró diferentes ritmos de la Latinoamérica que tantas alegrías le ha dado: desde la chacarera a los boleros pasando por las rancheras, los valses peruanos…

Cuentas Pendientes, lanzado el pasado abril, es no solo una continuación natural de aquel trabajo sino, digámoslo ya, uno de los mejores discos de la carrera de Enrique Bunbury. En él no se limita a versionar temas populares, sino que compone nuevas canciones que beben directamente de aquellas fuentes entrocando sus letras con la mística de las cantinas de José Alfredo Jiménez.

 

La cumbia y el son cubano atraviesan rolas como “Para llegar hasta aquí”, mientras que las percusiones del cono sur y los arreglos de metales nos remiten al tango y la milonga que ya exploró en su aventura de 2011. La influencia de Chavela Vargas y de los tríos románticos mexicanos es palpable en las baladas más intimistas como la preciosa letra que acompaña a Las chingadas ganas de llorar: Dicen que amar es hasta la misma muerte / Y que querer es siempre, como poco, hasta el olvido / Colócate en el blanco para no errar jamás el tiro / Que seguiré en tus brazos cuando todos se hayan ido.

El próximo 18 de septiembre, Enrique Bunbury volverá a Barcelona para actuar en el Palau Sant Jordi con la gira Huracán Ambulante Tour 2025 donde presentará Cuentas pendientes acompañado de la banda de apoyo con la que trabajó entre 1997 y 2005 y que da nombre al tour. Estará compuesta por Rafa Domínguez en la guitarra, Del Morán en el bajo, Copi Corellano en los teclados, Ramón Gacías en la batería, Ana Belén Estaje en el violín, Luis Miguel Romero en la percusión, Javier Íñigo en la trompeta y Javier García-Vega en el trombón y la guitarra española.

En su actuación en Buenos Aires Tú me obligaste se presentó con un despliegue de percusión afrolatina; en Ciudad de México, los boleros de Cuentas Pendientes se empalmaron con canciones de Licenciado Cantinas como Ódiame o El mar, el cielo y tú.

Quizás, incluso, caiga Tragos amargos, canción de Ramón Ayala y los Bravos del Norte de 1991; un grupo de regional mexicano de los primeros setenta originarios de lo más profundo de Monterrey, Nuevo Léon y que Bunbury versionó junto a La Santa Cecilia en 2015.

Más información y entradas aquí

 

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones