43º Festival BBVA de Cine de Montaña de Torelló

Categoría: ,

Por Alberto P. Cabana y Ester Dorca

El 43è Festival BBVA de Cinema de Muntanya de Torelló bate su récord de participación con 176 películas inscritas

El certamen internacional, que se celebrará del 14 al 23 de noviembre, consolida el crecimiento de los últimos años y supera el récord de inscripciones alcanzado en 2019 Durante diez días se proyectarán en Torelló (Osona) 49 películas de 18 países diferentes que competirán por llevarse el Edelweiss de Oro, el gran premio de la 43ª edición El Festival comenzará con un viaje inaugural al Cáucaso, y la programación paralela abordará cómo el deporte de montaña tiene el reto de proteger el medio natural.

El Festival de Cinema de Muntanya de Torelló hace historia.

El veterano certamen internacional llega a su 43ª edición, con un récord de inscripción de películas: el comité de selección ha recibido 176 producciones procedentes de 31 países diferentes, una cifra que deja atrás el mejor registro de participación de hace seis años y consolida la tendencia al alza de las últimas ediciones del Festival. Tras una cuidada preselección, durante diez días se proyectarán en la gran pantalla 49 películas de 18 países diferentes que se disputarán el gran premio. Al margen de la sección competitiva, el Festival dará el pistoletazo de salida con un espectáculo dedicado al Cáucaso: un viaje para conocer esta región situada entre los mares Negro y Caspio, donde no sólo se encuentra la cima más alta del continente europeo, el Elbrus, sino que es uno de los lugares con mayor diversidad de pueblos, lenguas y culturas del planeta. Las exposiciones, conferencias y actividades completan la programación del Festival, que promete momentos de adrenalina y emoción sin descuidar la faceta medioambiental de la montaña.

Inscripción de récord: 176 películas.

En total se han presentado 176 películas procedentes de 31 países diferentes, una cifra que supone un récord absoluto de participación en la trayectoria del certamen. Hasta ahora, el mejor registro de montajes inscritos se había alcanzado en 2019, con seis documentales menos. Un total de 49 películas de 18 países han sido preseleccionadas para competir en la sección oficial y se proyectarán, durante diez días, en las grandes pantallas del Teatro Cirvianum y el Cine El Casal de Torelló.

La presencia internacional vuelve a ser uno de los puntos fuertes del Festival. Francia (14) encabeza la participación en la sección competitiva, seguida del Reino Unido y España (5), y los Estados Unidos (3). De este modo, el certamen se consolida un año más como un referente mundial del cine de montaña y como un punto de encuentro para realizadores, deportistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

JOAN SALARICH, director del Festival: “El récord de películas presentadas nos ha permitido confeccionar un programa potente, y a la vez variado e interesante. El documental de montaña sigue en plena forma y aportando nuevos puntos de vista sobre las actividades que se desarrollan en la montaña, sean deportivas, culturales, medioambientales o sociales”.     
Una vez más se mantienen las secciones de Natura y Muntanya, que agrupa aquellos filmes que ponen el acento en la naturaleza y la cultura de montaña, así como la sección de +Xtrem, en la que el público puede votar la película con más adrenalina.

Amplio elenco de directores se da cita en el Festival de Torelló.

Entre los nombres más esperados se encuentra Mariam Khatchvani, reconocida directora georgiana que estará en Torelló para presentar The Men’s Land, una mirada poética sobre las tradiciones y el papel de la mujer en las montañas de Ushguli. Desde Austria también visitará el certamen la freerider catalana Núria Castán, que estrenará Inner Fight, donde relata su lucha mental tras sobrevivir a una avalancha. Destaca igualmente la participación del francés Mathis Dumas con Better Up There, una inmersión en el mundo del freeride y la competición de alto nivel, y del eslovaco Pavol Barabas, un clásico multipremiado en el Festival, con Tribe Within. El Festival apuesta por una gran diversidad de miradas: la italiana Georgia Lazzarini retrata a seis mujeres guardianas de refugio en Straordinarie; el francés Guillaume Broust cuestiona el futuro de la escalada en The Future of Climbing; y la polaca Eliza Kubarska —con varios reconocimientos en Torelló— recupera la memoria de la legendaria alpinista Wanda Rutkiewicz en The Last Expedition. Tampoco faltarán proyectos colaborativos, como El Llanto del Glaciar de Jordi Rulló, y Confiança cega de Marta Ribera; ambos films, fuera de competición, que tendrán su estreno mundial en Torelló. Al menos una veintena de realizadores de todo el mundo estarán presentes durante toda la semana para presentar sus producciones.

 

 

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Alberto P. Cabana

Alberto P. Cabana

Nuestras últimas publicaciones