Quedamos con Zenet a lado del rio Manzanares, la luz es perfecta y Toni sabe posar. Desde el principio se le intuye un tipo cercano, comprometido y amable. Mientras nos acercamos a Casa Mingo tras la sesión de fotos y tras ver un panorama sucio aunque humano debajo del puente, Zenet nos habla de un futuro proyecto de imágenes textos y canciones relacionado con la gente que habita la calle las 24 horas del día, y es que los vagabundos también poseen alma…
Zenet: Yo le he dado vueltas al asunto e incluso juntarme con varios artistas que canten y que hablen de cosas de la calle y de amores perdidos y hacer un cd-book donde se vean las fotos de todos ellos, de toda la gente sin recursos de la calle, grabar un tango, una copla, varios estilos y varios artistas…
DelRoto: Interesante…
Zenet: Hay varios artistas que van del corte donde yo voy…, ahora colaboraré con BuiKa, como hice con Miguel Poveda, y son gente muy interesante, tienen un toque desgarrao que mola para eso…
DelRoto: Cada vez los artistas se unen más porque los resultados de alguna forma se multiplican, a estas alturas no queda otra… Bueno, una cervecita o qué?
(Entramos en Casa Mingo, a pesar de ser las 12.30 de la mañana un simpático grupo de señoras vestidas para la ocasión degustan-engullen unos buenos chorizos a la sidra, cabrales y los respectivos pollos, todo bien regado, nos quedamos algo aturdidos)
DelRoto: Al venir acá he visto anunciado que hay estos días un foro de ciencias ocultas y espiritualismo, lo que se supone que se escapa a la ciencia, las energías que no tienen explicación, que al fin y al cabo son consecuencias de percepciones cerebrales alteradas, pero incluso hay profesionales médicos y científicos que no logran encontrar sentido a muchos hechos…
Zenet: Fuera de toda lógica.
DelRoto: Pero existen…, pasan cosas raras a veces, uno mismo lo siente en ocasiones…
Zenet: Ahora que mencionas esto me acuerdo cuando leía los libros de Pablo Castañeda hace muchísimos años, y el chamán de Pablo Castañeda le decía que si entrenaba la percepción podía ver cosas que a simple vista no se podían ver; pasado el tiempo la NASA hizo un montón de experimentos y descubre que hay muchísimas frecuencias de onda que escapan a nuestros ojos y que están dando vueltas por aquí, igual que el ultra sonido…, también la luz, hay un espectro de luz de donde solo vemos siete colores, quiero decir, que hay animales que ven muchos más y claro, te hace que pensar.
DelRoto: Antes te has referido a la figura del chamán y eso también ha ido asociado a sustancias, alquimia, el manejo de ciertas métricas químicas para abrir la mente…, desde tribus milenarias hasta los Doors y nuestros días. Es realmente interesante como es posible llegar con ciertos “alimentos” a percepciones totalmente alejadas a las del hombre de a pie.
Zenet: Yo tuve mi época de psiconauta. Pasé por drogas orgánicas, LSD, ayahuasca, datura, inopsia, estramonium, la hierba del diablo…
DelRoto: ¿Experiencia buena?
Zenet: Hay que tener cuidado, a veces no es tan buena, te saca también los fantasmas interiores…
DelRoto: Es que claro, ¿La droga es buena? Pues no siempre es buena. ¿La droga es mala? Pues tampoco siempre. Como bien dices hay que tener cuidado.
Zenet: Va a sacar lo que tienes dentro, bueno o malo. Todos tenemos algún demonio interior que otro. Puede que estés bien en cierto momento, pero vienen del pasado…, surgen… Es bueno hacerlo como yo hice con cierta prudencia, llevar a alguien al lado que va fresco y que luego te cuenta cosas que tú flipas…, por ejemplo que sales corriendo totalmente a oscuras en mitad del bosque y no te pegas ninguna hostia con ningún árbol, saltas de piedra en piedra y luego el tipo no es capaz de seguirte y al día siguiente cuando te cuenta los lugares por donde has ido…, puff, unos barrancos, unos árboles…, “¿por ahí he ido yo saltando?” Claro, tienes una percepción totalmente abierta y…
DelRoto: Parece una especie de superpoder. Yo desde que sentí ese tipo de experiencia tengo una filia especial por los patos…, cierto que no estaba como hoy frente al Manzanares, estaba junto a los canales de Ámsterdam, pero también quiero a los patos sucios de Madrid. Los patos van bien, van tranquilos, al ritmo del agua, del rio…, no suelen nadar. Ellos simplemente van… Lo que se refiera a tocar música, componer, grabar…, todo ese proceso te da una energía y una percepción natural incluso más sana y potente…, sentirte a gusto tocando, sentir unos buenos resultados…, eso es una vitamina fundamental.
Zenet: Esa vitamina está compuesta del feedback, más que de la cuestión interior de tu solo ahí…
DelRoto: También la hay a mi parecer, creo que existen las dos y son igual de validas y vitalistas.
Zenet: Claro, yo cuando estoy ahí solo trabajando con José, el guitarra, por ejemplo y se crea esa onda que es para nosotros, igual que el feedback al que me refiero en el escenario, que esa onda va y viene del público al escenario y al público otra vez, que siente algo muy parecido a lo que tú estás sintiendo cuando estás ahí es una gozada la verdad.
DelRoto: La música y su oficio, tiene muchos estadios, desde eso, ir con tu colega a preparar una canción que es algo más privado, hasta un escenario que es lo contrario pero igual de emocionante en muchos casos. En la composición hay momentos más de duda, no se si tú lo habrás experimentado, más atormentados quizá, menos bonitos, menos agradables, que también son necesarios para un resultado final lógico, como la propia vida…, hemos dicho antes, tenemos de todo aquí dentro en la cabeza, tanto bueno como malo, presente, pasado, visiones de posibles futuros…, hay que tender a rodearse de lo positivo, de las energías buenas, solo o acompañado.
Zenet: Si, en soledad también, en el campo por ejemplo se producen unas vibraciones cuando tú unes tus vibraciones con las de la guitarra es un gozo a nivel personal…
DelRoto: ¿Tú eres guitarrista?
Zenet: Yo me acompaño, para componer, con la guitarra o con el piano, pero no llego a la categoría de instrumentista, es decir, me daría mucha vergüenza salir al escenario con un instrumento, mi instrumento es la voz, pero si me ayudo de la guitarra que la toco desde pequeñito y tengo una relación muy íntima con ella…
DelRoto: ¿Con una o con varias?
Zenet: No, con cualquiera, no soy en ese sentido…, bueno tengo una que me regalaron mis amigos que la tengo mucho cariño porque es un gesto de mis amigos para mí pero vamos, no le pongo nombre ni eso, me manejo con un par de ellas que tengo en casa. Mi colega José Taboada si que tiene su primera niña bonita que la cuida y la ama y que es una relación de verdadero amor…
DelRoto: Tú eres más práctico, «si ésta suena me puede dar una canción…»
Zenet: De hecho hago que suene cualquier cosa, una piedra, un palo, un árbol…, en ese sentido me uno con la música con cualquier cosa que aparezca, una bolsa de plástico puede ser una percusión, un paraguas abriendo y cerrando también, el sonido del agua, el hielo picao…
DelRoto: ¿Así que eres de esos eh?
Zenet: Si, si…
DelRoto: Me gusta, lo comparto totalmente. Yo la referencia que tengo más cercana es Waits, sé que lo hace mucha más gente y poner un nombre es algo injusto, pero la referencia de todo lo percutido más loco o menos convencional sin duda para mi es Tom…, además que son gente todoterreno, que no para…
Zenet: Si, el maestro Vasconcelo en un documental muy bonito de la percusión hablaba de que somos básicamente seres percutivos y que cuando nacemos empezamos a ser armónicos pero que somos básicamente percutidos porque lo primero que oimos en el vientre de la madre es el corazón y a partir de ahí cuando empezamos a andar, el andar produce un ritmo que es más o menos acompasado con el ritmo del corazón, cuando vas corriendo vas haciendo una subdivisión del ritmo del corazón y vuelves a subdividir cuando haces un sprint y si has montado a caballo te das cuenta que el caballo subdivide con las cuatro patas…, es una poliritmia estar encima de un caballo al galope…, es impresionante!
DelRoto: Al final será cierto que todo gira en torno al corazón, tanto lo poético como lo real o natural, es algo que a mí a veces me acojona, empieza cuando se forma tu cuerpo y no para hasta que te mueres, es que no para!
Zenet: Todos somos ritmo. Hablabamos con Javier Viana, que viene de una generación anterior, de una antigua banda que formamos que se llamaba Sur S.A., antes del proyecto Zenet, él y yo fuimos la cabeza de esa banda y este es un tipo muy curioso y hemos sintetizado muchos sonidos de la naturaleza y sonidos cotidianos que surgen en casa desde un goteo del grifo que por más que lo cierres sigue ahí y se te mete dentro de la cabeza…
DelRoto: Hay goteos más jodidos, hablo de esos goteos de pensamientos nocturnos que tampoco puedes parar, esos en la oscuridad, antes de conciliar el sueño…, aunque también son bonitos, pueden servir para reflexionar sobre el día, sobre tu vida…
Zenet: Si, esos momentos no son malos…
DelRoto: La oscuridad a veces agobia pero si aprovechas ese momento de calma que igual durante el día que estás de aquí para allá no lo tienes…, si consigues girar el pensamiento hacia la positividad y no te coge bajo de defensas…
Zenet: Aunque a veces como decía el maestro hay que parar el diálogo interior, parar eso relaja mucho.
DelRoto: Meditación quizá…, te veo ahí como naturalista…
Zenet: No te creas, fumo, bebo…
DelRoto: No te digo tanto lo que se entiende hoy por ese término, si no que se te ve cercano al mundo, a las cosas, cercano al detalle, al por qué… Te fijas mucho.
Zenet: Las cosas no pueden pasar desapercibidas, me gusta estar con los sentidos muy abiertos.
DelRoto: Hombre, ojos de gato tienes…
Zenet: Siempre he pensado como dice esa frase que “Cualquier terreno es de caza para un guerrero”, no de caza para matar nada, si no un terreno perceptivo donde uno tiene que estar alerta, creo que es un estado muy bueno, que te mantiene en un entrenamiento constante.
DelRoto: Coincido, hay que tender a permanecer despierto…
Zenet: Si, el estado contrario me da mucha rabia…
Refrescante. Muy interesante conocer a Tony desde otra perspectiva