You dn’t look arab -no pareces árabe- Dirección e interpretación Anthony Kmeid

You dn’t look arab -no pareces árabe- Dirección e interpretación Anthony Kmeid

You dn’t look arab -no pareces árabe- Dirección e interpretación Anthony Kmeid

 

¡Llega a Nave 73 el ciclo El Jaleo! Una celebración del teatro LGTBIQ+ que nos sumerge en la diversidad sexual y de género.

Del 9 de junio al 2 de julio ponemos nuestro escenario al servicio del cambio y la conquista de nuevos horizontes en la lucha social por la igualdad y la aceptación.

 ¡Ven a montar jaleo por la diversidad!

 

 

 

«La historia es una ofensa que nadie sabe cómo empezó, (ni nunca acabará)»

Gonzalo Muñoz Barallobre de su libroEnjambre

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Anthony Kmeid, ha vuelto a Madrid con You dn’t look arab -No pareces árabe-, para inaugurar el ciclo El Jaleo. Una celebración del teatro LGTBIQ+ que nos sumerge en la diversidad sexual y de género, que organizan los infatigables programadores de la sala Nave73

Partamos de una declaración de intenciones, que se puede leer en el programa de mano:

“La pieza es otra sesión de terapia autoinducida que analiza las complejidades y contradicciones de lo que significa ser queer, árabe, migrante, en un mundo que es hostil a todo lo anterior”

Por mi parte añado como cerraba la reseña que escribí en Tarántula Cultura, sobre su obra anterior Los Papeles

«Si tienen oportunidad de ver Los papeles, no lo duden, es una denuncia sensible, con un trabajo actoral esplendido y un fino sentido del humor».

La pieza de trabajo físico Los Papeles, dejó un sabor agridulce en los que tuvimos la oportunidad de asistir a una función. Agrio por el precio que han de pagar las personas nacidas en determinados países, para sobrevivir, no ya, bajo unas normas impuestas, sino, porque se vive en un cotidiano campo de batalla “literal”. Pero el fino sentido del humor de Anthony, era la más dulce de las esperanzas, y un logro del camino personal ya, andado.

La performance que nos presenta ahora es un suma y sigue en su lucha, es combativa y menos complaciente. Cumpliendo las premisas de la Performance, que pasa por la provocación silente, o la denuncia a gritos. No se puede denunciar el daño infringido, con buena cara.

Por lo que quizá se pueda decir que You dn’t look arab es más válida, porque la reivindicación no pasa porque nadie tenga que abandonar su paisaje, ni para manifestarse ser como es, ni para que no corra peligro su vida, en sentido literal, y no se ocupa de lo individual, sino, de lo colectivo.

Sí, apuntaré que Anthony, ha sido más autocomplaciente con su físico, y que propone un discurso que no deja lugar a un, pero. Todo artista merece ser autocomplaciente consigo mismo y con su cuerpo, y no poner limite a lo que quiere decir, y únicamente ha de variar su discurso cuando se limen las aristas de sus temblores.

La denuncia en este caso es un cajón de sastre, sobre la diferencia impuesta de norte sur, de este y oeste, el colonialismos y los protectorados. Marcando la diferencia del color de la piel, como un valor añadido, y por ser pura genética insalvable. El cabello rubio como hilos de oro, y los ojos azules se identifican con lo «supremo», como se describía a los dioses griegos.

You dn’t look arab -no pareces árabe- Dirección e interpretación Anthony Kmeid. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

You dn’t look arab -no pareces árabe- Dirección e interpretación Anthony Kmeid. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

A Anthony Kmeid le duele, porque es para gritar, que se nombre a los exilados “rubios” de procedencia burguesa que han llegado a Europa de Ucrania, depreciando a los desarrapados que llegan en pateras, huyendo en ambos casos, del sinsentido de la guerra.

Abanica con acierto, la idea de la solidaridad, que en el fondo no es más que otra forma de señalar más aún la desigualdad, tu pobre, yo rico, yo libre, tú cautivo, yo te doy lo que me sobra, y tú me tienes que estar agradecido.

La evolución del artista se percibe, y su paso por el teatro alemán ha dejado huella en la forma de presentar su insatisfacción.

Kmeid, no recibe tumbado en el suelo, vestido únicamente por un suspensorio, que parece una faja ortopédica. Mientras se encara con una cámara, a la que cuenta en primera persona, y el público lo ve, y escucha a través de una pantalla. Narra cómo fue su primera comunión en Beirut, y cómo el fotógrafo por agradar, manipuló el color de sus ojos para que fuera similar a los de los dioses griegos.

Esa tranquilidad del principio se rompe con una tormenta de ideas, que Anthony Kmeid , quiere poner sobre la mesa. Su relato visceral, justifica la manera atropellada de expresarlo, pero la información dicha sobre el escenario es muy alambicada, y es natural, que él, quiera contar todo lo que le inquieta, pero eso puede dificultar cómo percibe el público la pieza.

El espectáculo se celebra como en tres pistas de un circo, está el suelo donde Kmeid es cercano, en el centro donde baila sobre una pequeña plataforma, y se proyectan imágenes, creadas por el mismo, sobre su cuerpo, y el escenario para danza de manera sensual o provocadora, al estilo querer, y es aquí donde veo la influencia del maravilloso cabaret alemán.

El cuerpo del creador es compacto, fuerte, peludo y carnoso, lo que le permite jugar con la sorpresa cuando expresar toda su sensibilidad, bailando la danza del vientre.

De alguna forma el trabajo está creado sobre su propio cuerpo, lo usa como herramienta de comunicación, y lo mueve de manera seductora o provocativo cuando encara al público con su culo, de alguna manera se agradece la falta total de artificio, porque en una performance es oro cada temblor, o cada gota de sudor.

 

You dn’t look arab -no pareces árabe- Dirección e interpretación Anthony Kmeid. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

You dn’t look arab -no pareces árabe- Dirección e interpretación Anthony Kmeid. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

You dn’t look arabno pareces árabe está programada el viernes 9 a las 20:ooh y el sábado 10 y el domingo 11 de 2023, a las 19:ooh en la Sala Nave73 -Madrid-, más información AQUÍ.

Dirección e interpretación: Anthony Kmeid Espacio Sonoro: Francisco Serrano Pozo Visuales: Anthony Kmeid Iluminación: Alejo Ivan Egoroff

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *