«Vulva» de Irene Herrero Miguel

«Vulva» de Irene Herrero Miguel

En la imagen la actriz Silvia Vacas -Lucia- en un momento de la representación de «Vulva» con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

 

Lo que no se verbaliza, lo que no tiene nombre, no existe. Y por eso, por si había dudas, vulva, se dice VULVA

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Vulva, escrita y dirigida por Irene Herrero Miguel, es una denuncia de la doble moral, entre lo que hacemos y lo que no toleramos, con un componente de traición imperdonable. La obra es un acierto por poner sobre el escenario una historia que, a cualquiera en cinco minutos tontos, le puede ocurrir sin dejar de reconocer que es un acto de inconciencia porque quedamos a merced de un tercero, pero ahí acaba todo lo punible.

La masturbación es una practica tan común como ver pornografía, ambas cosas se practican, pero no se dicen, porque el sexo sigue siendo un tema tabú. Inoculado en lo más profundo de nuestra mente por la tradición oral y escrita, como un apto que nos vemos obligados a reprimir, en contra de una naturaleza que nos lo demanda de forma imperiosa, y que pobre del que no tiene a mano “un roto para un descosido” para paliar una demanda común a hombres, mujeres y saludable.

Pero igual que está en entredicho el consumo de pornografía por lo que tiene de cosificar al portador del sexo que deseamos, y porque puede desencadenar una ansiedad por ir más y mas allá. Sin poder llegar a satisfacerlo en la puesta en practica en pareja, lo que es una perdida lamentable. La masturbación es una manera una practica más de la sexualidad, porque la autosatisfacción nos permite jugar libremente con nuestra imaginación, y nos libera de tener preámbulos y despedidas indeseables.

En la imagen Jesus Granda, en este caso como director y Silvia Vacas en el aire un grito zorra "Vulva" con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

En la imagen Jesus Granda, en este caso como director  del colegio donde trabaja Lucía -Silvia Vacas- en el aire un grito zorra «Vulva» con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

La historia de Lucia, la protagonista de Vulva es igual de lamentable por su final, como por el motivo que lo conduce.  Vivimos una época inclemente por la cantidad de información que recibimos, una información dirigida con los propios datos que ofrecemos a la web, que nos dará información multiplicada sobre nuestros gustos y preferencias, eliminando el resto, por lo que podríamos pensar que es una información unívoca y sesgada.

Nunca ha estado tan presente la imagen, y el medio de generarla como ahora que llevamos un aparato rectangular llamado móvil, que nos permite conectarnos en un pis pas con alguien y mandarle información en otro, es un medio que no permite mucha reflexión.

En el caso concreto de Lucia, ni falta que le hacía. Ella graba unas imágenes para que sean vistas por una persona en concreta, con el único interés de satisfacerse y satisfacer en ese momento. Lucia no hizo ningún mal, y únicamente la mirada de una sociedad cotilla y retorcida convierte las imágenes de una mujer masturbándose, es un echo sucio y reprobable.

En la imagen los actores Joaquín López-Bailo y Carmen Mayordomocomo, dos compañeros del colegio fingiendo naturalidad "Vulva" con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

En la imagen los actores Joaquín López-Bailo y Carmen Mayordomocomo, dos compañeros del colegio fingiendo naturalidad «Vulva» con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

La autora y directora dibuja una galería de personajes totalmente reconocibles, y no carga contra nadie, lo que para mi es un acierto, porque la necesidad ancestral de que se nos vea mejores a “otros” no diferencia entre sexos, ni tendencias. Todos somos herederos de una educación hetero patriarcal con el componente represor de la religión. Siempre empeñada en fijar en la entrepierna nuestro honor, sin mirar otros atropellos sociales de mayor calado, y en ese afán de demostrar ser mejores, por la comparativa de quien demonizamos como peor.

A Lucia la interpreta con mucha sensibilidad, y una dignidad innegable la actriz Silvia Vacas, el causante de que Lucia se vea en ese trance es Manu Joaquín López-Bailo-, su compañero de claustro por ser el profesor de inglés, que ante la vuelta de Lucia con su marido, inicia una campaña de desprestigio, mandando a todo su equipo de futbol, el video de Lucia masturbándose, para que quede claro que es una puta, como si sus manos párvulas, y las del todo el equipo no hubieran hecho cosa semejante jamás.

Para la puesta en escena del drama, sin paliativos Herrero Miguel, no ha escatimados en medios, para que visualicemos ese paralelo de lo cotidiano, que tiene un lindero tan difuminado con lo onírico, que tanto nos marca. Se sirve de audiovisuales de los que se hace cargo de Alberto Martín Paz, escenas oníricas, coreografías con moraleja de fábula, para lograr que la historia nos llegue con su mensaje íntegro.

En la imagen los actores Carmen Mayordomo, Noemi Climent, Joaquín López-Bailo Silvia Vacas y Jesús Granda -falta Mercedes Salvadores, porque comparte papel papeles con Mayordomo "Vulva" con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

En la imagen los actores Carmen Mayordomo, Noemi Climent, Joaquín López-Bailo Silvia Vacas y Jesús Granda -falta Mercedes Salvadores, porque se alterna con Mayordomo «Vulva» con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

Si bien el personaje central es Lucia, para configurar una historia en que lo que causa el daño es la opinión de los demás. Hay que contar con un amplio abanico de personajes para que cada uno, aporte su grano de arena para el naufragio de la profesora.

Para lo anterior es imprescindible contar con un reparto solvente que tenga la habilidad de hacer un personaje e inmediatamente el contrario, y cuenta con él. El elenco se completa con Carmen Mayordomo -que alterna personaje con Mercedes SalvadoresNoemi Climent, Joaquín López-Bailo y Jesús Granda, que se potencian y multiplican para ser compañeros de claustro, madres y padres de sus alumnos, el amante despechado, su marido traicionado.

Silvia Vacas -Lucia- y Joaquín López-Bailo -Manu- en el centro Noemi Climent, en un momento de descanso en la sala de profesores "Vulva" con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

Silvia Vacas -Lucia- y Joaquín López-Bailo -Manu- en el centro Noemi Climent, en un momento de descanso en la sala de profesores «Vulva» con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

Jesús Granda será el director del colegio que busca una solución, pero amparado por su condición de funcionario. También será entre otros personajes, el marido hundido, al que se le retira el suelo por donde pisa, cuando ve a la madre de sus hijos, sin reparar que cuando grabo las imágenes no lo era, en semejante actividad. Otro que ignorar que también tiene genitales, y que precisamente los ha compartido con la mujer señalada.

Joaquín López-Bailo será por un momento un padre gay, que quiere una educación tradicional para su hijo, cuando antes en un registro macho que se deja querer por Lucía, para desembocar en amante despechado y traidor, entre otras cosas.

En la imagen Silvia Vacas -Lucia- y Joaquín López-Bailo -Manu- su ex noviete, y el que difundió las imágenes- “Vulva" con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

En la imagen Silvia Vacas -Lucia- y Joaquín López-Bailo -Manu- su ex noviete, y el que difundió las imágenes- “Vulva» con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

Noemi Climent representará a una compañera cotilla, una activista feminista, y a una madre sensata ante el director, y junto padre gay, no tan tolerante. Una actriz que para mí es un descubrimiento, al resto del elenco, ya les había visto interpretar en otras ocasiones.

Mercedes Salvadores, como el resto del reparto tiene que interpretar a varios personajes, pero brilla con luz propia como Flora, una limpiadora muy especial, que fuma con pose glamurosa sentada en una silla de clase infantil en el centro del escenario, después de ceder a Lucia la escoba, a la que ha encontrado durmiendo en el aula.

Cada uno tiene sus momentos de brillo, y todos son fundamentales para sujetar el drama, que sin duda es la pieza Vulva. Los cinco se vestirán de cueros para emular una escena que recuerda el cabaré berlinés, y para ser los animales de una fábula con moraleja, en la que Lucía como no puede ser de otra forma será la zorra.

El resultado es una función, en que Irene Herrero Miguel, reivindica a la mujer y una igualdad, en una sociedad que asombrosamente no quiere reconocer que todos tenemos sexo, y que nos podemos permitir ciertos juegos, mientras cuentes con la aprobación de quien jugamos, y que en nada interfiere en el desarrollo de nuestro trabajo el día posterior.

En la imagen Silvia Vacas -Lucia- a la que se señala sin clemencia, únicamente porque se han difundido unas imágenes grabadas para que la viera una única persona “Vulva" con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

En la imagen Silvia Vacas -Lucia- a la que se señala sin clemencia, únicamente porque se han difundido unas imágenes grabadas de una práctica comun, para ser vistas por una única persona “Vulva» con dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel

Vulva estará todos los sábados de enero de 2022 en Teatro del Barrio -Madrid-, más información AQUÍ.

Dirección y dramaturgia de Irene Herrero Miguel Reparto: Silvia Vacas, Carmen Mayordomo/Mercedes Salvadores, Noemi Climent, Joaquín López-Bailo y Jesús Granda.

Música original, video escena y espacio sonoro: Alberto Martín Paz
Idea original de espacio escénico: Joaquín López-Bailo. Iluminación y cartelería: Jorge Simón. Producción: Pablo Villa Sánchez. Coreografía y movimiento: Merce Grané. Escenografía y vestuario: Arantxa Melero. Producción: Las horas del humo

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *