VOTO DE SILENCIO, una delicadeza teatral.

VOTO DE SILENCIO, una delicadeza teatral.

 

“Tenemos que aprender a no asombrarnos de habernos encontrado, de que la vida pueda estar de pronto en el silencio o la mirada”.

Julia Prilutzky

Lara López Muñiz, la actriz de semejante exquisitez dice que busco por todos los rincones para encontrar una obra como esta. Halló “Voto de Silencio” de la dramaturga y actriz Verónica MacLoughlin, que actualmente triunfa en su país, Argentina, con la obra “Zona de Humo”.

“Voto de Silencio” se compone de escenas que van crescendo con la pincelada firme del pequeño detalle para significar el amor, el amor cotidiano, la necesidad de amar como forma de vida y  asume con delicadeza el carácter que imprimen nuestros miedos a las historias de amor.

Es una obra construida con detalle, donde el gesto y el silencio es una forma de comunicación prioritaria y las palabras cobran una fuerza sobre dimensional haciendo que lo que dicen se expanda en un universo de significados y significantes intuidos, veraces y también ocultos.  Porque como decía el escritor romano Quinto Curcio Rufo: «Los ríos más profundos, son siempre los más silenciosos».

03 01 VOTO DE SILENCIO PEPE SANCHEZ

Fotografía de Pepe Sánchez.
Lara López Muñiz en «Voto de Silencio» dirigida por Marianela Pensado

Una historia de sentimiento puro, sin aditivos, de una sencillez que se cuela por los poros de la piel, con un ritmo sosegado pero sin pausa. Realmente un descubrimiento en el panorama teatral.

Tuve el privilegio de degustar su receta firmemente fraguada por una directora que entiende mucho del poder del silencio y los sentidos, Marianela Pensado (la protagonista de “Muda” y “Los ojos” de Pablo Messiez). La actriz, directora y cantante ha sustentado el andamiaje de este baile lento, sentido y delicado  en una puesta en escena de una firmeza férrea, la única para sujetar semejante joya, donde las transiciones son tan  excelentes como las escenas, pero sin que apenas te des cuenta, que es el verdadero valor de las cosas bien hechas. Iluminación, vestuario, sonido al servicio absoluto de la historia.

04 01 VOTO DE SILENCIO PEPE SANCHEZ

Foto: Pepe Sánchez
Jacobo Muñoz en «Voto de Silencio» de la autora Verónica McLoughlin

A veces, parece que la mano de Haneke se haya posado sobre la dirección para dictarle algún apunte sobre el universo inquietante, sobrio y sombrío que envuelve la historia de la joven Ana aparecida en una maleta enorme en la casa de un desconocido.

Pero ante todo, es una historia de amor. Jacobo Muñoz bromeaba diciendo: habrá que recomendársela a enamorados. Creo que va mas allá, habrá que recomendársela a quienes les gusten las historias bien contadas. Excelentemente contadas, interpretadas, dirigidas. A quienes les guste el teatro donde la todo sea un estimulo único cosido con un hilo invisible que hace trajes a medida, elegantes y especiales.

_MG_2353

Foto:Pepe Sánchez
Lara López Muñiz y Jacobo Muñoz

Lara López Muñiz, la actriz de rostro dulce, es más que adecuada para el papel de Ana, la mujer que mide las palabras, que se introduce en la vida del rudo y lacónico hombre como una sorpresa que nace de una caja de regalo que también es su única posesión y su único hogar. Lara López Muñiz construye un personajes complejo dentro de su sencillez. Habla, escucha, propone y lo hace desde una lugar natural y fresco.

Jacobo Muñoz es la otra parte de la oración. Van tornándose la una y el otro en sujeto y predicado durante toda la función para llegar a algo sumamente sencillo pero que cobra una importancia vital, un beso. Ese beso de película antigua que el espectador espera con avidez. Jacobo Muñoz construye un personaje tosco, simpático, amable con el que el espectador empatiza rápidamente. El es un gran actor y cada una de sus entradas y salidas de escena, sus intenciones, sus acercamientos a lo que desea lo demuestran.

“Voto de Silencio” es un bolero sobrio, interesante y delicado. Una obra de gourmet del teatro. Degústenla. Tiene una sabor diferente y exquisito.

 

Titulo: Voto de Silencio / Texto: Verónica MacLoughinDirector: Marianela Pensado / Interpretes: Lara López Muñiz, Jacobo Muñoz / Escenografía: Daniel Están / Vestuario: María Rosa Casaprima e Inma Artigas/ Iluminación: Noelia Jiménez / Producción: Pinatapai Teatro.

 

Teatro Guindalera C/Martínez Izquierdo, 20

Funciones: del 12 al 4 de octubre, sábados y domingos, 21 h.

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *