El 47 festival de Jazz de Barcelona enfila su recta final haciendo un estimulante hincapié en el Latin Jazz. A los ya celebrados conciertos de Alexander Abreu con Havana d´primera y La Calor se suman este fin de semana los tres de Chucho Valdés (hoy viernes en el Teatre-auditori de Sant Cugat, mañana sábado en el Sant Jordi Club acompañado de Txarango y la Barcelona Big Latin Band y el domingo en el Teatre Joventut de L´Hospitalet), Paquito D´Rivera y la Orquestra Sinfónica del Vallés interpretando el Cape Cod concerto (mañana sábado en el Palau de la Música catalana) se actuación el Martes en L`Auditori de Volcán que no son otros que Gonzalo Rubalcaba, Horacio El Negro, Giovanni Hidalgo y José Antonio Gola.
Gonzalo Rubalcaba es uno de los mejores pianistas del mundo. Ha sido candidato quince veces a los Grammy y ha ganado dos. Ha tocado con mitos como Dizzy Gillespie, Chick Corea, Al DiMeola o Herbie Hancock y con músicos más populares como Francisco Céspedes o Juan Luis Guerra. Estudioso de los ritmos latinos, él mismo opina que “… de pronto te encuentras con fórmulas rítmicas que han existido durante mucho tiempo y que siguen intactas. Algunos piensan que de cambiarlas se perdería la esencia de los rasgos definidores de nuestra música. Y yo creo que lo que se produce es un temor a enfrentar una tarea difícil como trabajar seriamente con las tradiciones, no para que permanezcan intactas, sino para que permanezcan vivas y abiertas a la evolución”.
Horacio El Negro Hernández es un prodigioso batería que ha estado detrás de los éxitos de Michel Camilo, Roy Hargrove, Chucho Valdes, Gary Burton, Alejandro Sanz, Carlos Santana, o Paquito D’Rivera. Amén de ser miembro estable durante diez años de la banda de Rubalcaba Proyecto. Horacio El Negro es un fiel partidario de la fusión que para él “… debe ser igual al World Music, que son muchos estilos, no sólo jazz y rock. Cada uno se desarrolla de manera tan grande que hay que estudiarlos todos, esto nos lleva a poner un poco de flamenco en una timba cubana… Hay que meter todos estos estilos, mezclarlos y a ver que sale”.
Giovanni Hidalgo es un extraordinario percusionista. Nacido en Puerto Rico, lleva tocando la conga desde los cinco años. Lo ha hecho al lado de músicos como Eddie Palmieri, Dizzy Gillespie (con quién giró en 1988 como miembro de la Gillespie’s United Nations Orchestra), Tito Puente, Paquito D’Rivera o Carlos Santana. Para Hidalgo “la música y el deporte son también una sola cosa porque ahí trabaja tu sistema cardiovascular y todo tu cuerpo buscando una armonía”.
Por último, el más joven del grupo. José Armando Gola es un bajista cubano que ha hecho su carrera jazzística junto a Gonzalo Rubalcaba pero que también se ha puesto al servicio de estrellas del pop como Alejandro Sanz, Jenifer Lopez, Thalia, Francisco Cespedes.
Los cuatro se han juntado para formar un supercuarteto llamado Volcán, un concepto que incorpora los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, viento y fuego articulados en torno a un eje entre Brasil, Cuba y los Estados Unidos.
Entradas en https://proticketing.com/theproject/es_ES/entradas/evento/3219/session/213427/select