Una imagen de Lau Firpo, en su función como directora de «Ventana al sur»
Una reflexion de Lau Firpo, sobre su obra Ventana al sur
Escribí este texto desde los ojos de la niña que fui cuando mi familia sufrió la desaparición y cárcel de mi padre en épocas de la dictadura cívico militar uruguaya de la década de los años 70.
Tenía 11 años, mi hermano Gustavo 12 y Lalo el más grande 16. Se lo llevaron encapuchado en mitad de la noche y aunque mi madre lo buscó con desesperación, no supimos nada de él hasta 5 meses después. Había estado en “el infierno”, así llamaban a los centros de tortura. Luego vino la cárcel, las visitas y las cartas y eso es lo que cuenta Ventana al sur.
Una foto de familia de Lau Firpo, autora de “Ventana al sur”, que fue hecha para enviársela a su padre a la cárcel.
Si tuviera que decir cuál es el centro de esta historia, diría sin pensarlo que es el amor, amor de familia pero sobre todo es una historia de amor de pareja que se aman profundamente y luchan por sobrevivir, se alientan, se dan esperanzas y siguen adelante con el corazón, los ojos y todos los sentidos puestos en sus hijos.
Fue una experiencia muy reveladora escribir lo que viví. Cerraba los ojos, recordaba y las palabras empezaban a aparecer una detrás de otra como si no fuera yo quien escribiera.
Muchas veces siento que fui empujada por esas voces que no pudieron hablar, esas voces silenciadas por el horror.
La dictadura encarceló, torturó y nos puso un vocablo doloroso en nuestras vidas, “desaparecidos”, ese vocablo se convirtió en grito “vivos los llevaron, vivos los queremos” y ese grito se convirtió en memoria.
Ventana al sur, está al servicio de esa memoria histórica, es un pequeño grano de arena, un homenaje a tantas mujeres y hombres que sufrieron por pensar diferente.
Cuando vives un drama colectivo como este, en principio no lo asumes como si fuera tuyo, es compartido con muchas personas que pasaron por lo mismo y muchas no sobrevivieron y entonces sientes que de alguna manera eres afortunada.
Tardé muchos años en darme cuenta que tenía el derecho de vivir y procesar lo que había pasado como algo propio y “Ventana al sur” me ayudó en ese proceso.
Hoy, cuarenta años después, Madrid que me acogió con los brazos abiertos y a la que quiero como mía, me da la oportunidad de contar un pedazo de historia de mi tierra, un pedazo de mi infancia y adolescencia, oportunidad de dejar testimonio, de mantener la memoria que es tan importante para los pueblos.
Mientras escribo esto, en Montevideo muere Daniel Viglietti, cantautor uruguayo que puso voz al poema de Mario Benedetti sobre los desaparecidos y que refleja el sentir de todo un pueblo y del mío propio. Una de sus estrofas dice así.
Dicen que ahora viven
En tu mirada.
Sostenlos con tus ojos,
Con tus palabras;
Sostenlos con tu vida
Que no se pierdan,
Que no se caigan.
https://youtu.be/cxjpiAHqY9U
«Ventana al sur» es una historia de amor en tiempos convulsos basada en hechos reales.
ANTONIO es un español que emigró a Uruguay siendo un niño junto a sus padres que huían del franquismo. Es maestro, militante del Partido Comunista, casado y padre de tres hijos.
La historia vuelve a repetirse cuando es detenido en la década de los años 70, por la dictadura militar uruguaya.
JIMENA, uruguaya, arquitecta y militante del Partido Comunista es su mujer. A pesar de que su vida corre riesgo, no duda en buscarlo desesperadamente.
Una ensoñación derivada del tormento que sufre Antonio al ser torturado en dependencias militares, nos llevará a transitar por los duros episodios que nuestros protagonistas atraviesan. La realidad y los delirios se entremezclan y nos llevan a una atmosfera donde el amor es un refugio y la muerte una salvación.
La vida transita en un segundo aferrado a un gran amor que no pudo salvarle. Un pequeño homenaje a esas mujeres y hombres que lucharon y sufrieron por tener ideas diferentes.
Ventana al sur Autora y directora Lau Firpo Intérpretes Antonio Carrera, Jorge Tesone Jimena Acosta y Marcelo Bazzano Técico Jorge Sanabria Ayudante de dirección Marcelo Bazzano Produce Cia Vida Abierta
En cartel a partir del domingo 5 de noviembre de 2017 en la Sala LaNao8 -Madrid- más información de fechas horarios y venta de entradas aquí.