Velázquez y la familia de Felipe IV: Retrato de la endogamia en el Prado

Velázquez y la familia de Felipe IV: Retrato de la endogamia en el Prado

El Museo del Prado, en colaboración con la Fundación AXA, presenta la exposición «Velázquez y la familia de Felipe IV«, donde se muestra al pintor sevillano en su faceta más conocida y alabada, la de retratista de la corte en la última década de su vida. La exposición revela, asimismo, el trabajo escasamente conocido de algunos de sus discípulos como son Juan Bautista Martínez del Mazo y Juan Carreño, quienes recogen el relevo del, hasta el momento, mejor pintor de todos los tiempos.

Cerca de una treintena de obras componen esta pequeña muestra en la que destaca una copia (en pequeñas dimensiones) del cuadro más universal de Velázquez, Las Meninas, realizada por Martínez del Mazo y prestada temporalmente por la Kingston Lacy (The National Trust).

«Velázquez y la familia de Felipe IV» cuenta el regreso del pintor a la corte madrileña tras haber pasado más de un año en Roma aprendiendo nuevas técnicas y retratando al Pontífice Inocencio X y otros cardenales y cortesanos de la curia papal. Fueron años de intenso aprendizaje que ampliaron sus registros expresivos y que, decididamente, ayudaron a captar la verdadera personalidad y el alma de sus modelos.

De esta enriquecedora etapa romana destacan los lienzos del Papa Inocencio X (Wellington Museum de Londres), de los cardenales Camillo Massimo (The Bankes Collection – National Trust), Camillo Astalli Pamphili (Hispanic Society de Nueva York) y de Ferdinando Brandani, más conocido como El Barbero del Papa, del propio museo del Prado.

Avanzando unos metros la exposición se adentra de lleno en el regreso del pintor real a la corte del viejo Alcázar de los Austrias. En 1649 Felipe IV había contraído matrimonio con su última esposa, Mariana de Austria y se imponía la vuelta del retratista palatino para dar testimonio de las nuevas personas reales de la corte madrileña. De estos años son los retratos de Felipe IV del museo del Prado, La Infanta María Teresa del Metropolitan Museo de Nueva York o la Reina Mariana de Austria, también de la colección del Prado. Son óleos que transmiten distancia y devuelven el hieratismo al retrato abandonando la expresividad asimilada en la experiencia romana; sin embargo conforman un conjunto de obras con un nivel de calidad extraordinariamente alto por su innovación en cuanto a la iconografía y a la técnica utilizada.

La década de 1650 fueron años de ingente demanda de imágenes que la corte de Viena reclamaba para conocer a sus nuevos parientes de la corte de Madrid. Este intenso tráfico obligó al taller del Alcázar a realizar distintas versiones de los originales de Velázquez y, bajo su supervisión, salieron retratos como los de la Infanta Margarita o la Reina Mariana de Austria, ambas prestadas para esta exposición por el Museo del Louvre de París.

Retratos como los de La Infanta María Teresa, El Príncipe Felipe Próspero o la Infanta Margarita en azul y oro (todas procedentes de Kunshistorisches Museum de Viena) recrean una atmósfera delicadamente infantil en donde el color se vuelve más variado y alegre y donde el espacio se completa con una profusión de detalles inusitada en los retratos anteriores a su etapa italiana. Son, en opinión de muchos especialistas, las mejores creaciones de Velázquez en este género.

El colofón a esta diminuta exposición lo ponen la ya citada copia de las Meninas y una pequeña muestra de la herencia artística de Velázquez representada por Martínez del Mazo y Carreño. Discípulos que renovaron el género introduciéndolo de manera plena en los gustos del Barroco. Serán retratos en los que la figura humana se complementarán entre sí buscando la presencia de los espacios palaciegos y los detalles suntuosos.

Lugar: Museo del Prado, Edificio Jerónimos Sala C, calle Ruiz de Alarcón, 23, Madrid

Fechas: Del 8 de octubre de 2013 al 9 de febrero de 2014

Precio: Entrada general 14€, reducida 7€ (ver condiciones de gratuidad y reducción)

Horario: De lunes a sábado de 10 a 20h, domingos y festivos de 10 a 19h.

 

Autor

Nací en Madrid, pertenezco a un ámbito en el que la cultura ha colmado por sí misma muchos de nuestros anhelos y nuestra forma de sentir la vida. La literatura, la pintura, el teatro, la arquitectura, el cine, la música… el ARTE en general, son términos muy ligados a mí. Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense aunque los avatares de la vida me empujaron por el mundo de la comunicación. He tenido la suerte de trabajar en algunos de los medios más importantes de España y, aunque no soy experto en nada, me complace ser aprendiz de todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *