Vano fantasma de niebla y luz -La otra Arcadia- Gustavo Adolfo Bécquer

Vano fantasma de niebla y luz -La otra Arcadia- Gustavo Adolfo Bécquer

En la imagen la actriz Beatriz Argüello, como una golondrina en «Vano fantasma de niebla y luz» -La otra Arcadia-, con textos de Gustavo Adolfo Bécquer, versión y dramaturgia de Raúl Losánez y dirección Ana Contreras ©Pablo Lorente

 

 

«Vano fantasma de niebla y luz es un espectáculo de teatro, poesía y música que homenajea a uno de los grandes poetas españoles de todos los tiempos, Gustavo Adolfo Bécquer. La compañía La otra Arcadia lo propone , a partir de una dramaturgia de Raúl Losánez, que muestra a un ser en busca de un ideal imposible de plenitud artística y vital, con dirección de Ana Contreras»

 

 

Por Luis Muñoz Díez

 

 

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer es de las mas populares y arraigadas, por lo que a nadie le son ajenas sus oscuras golondrinas, ni su imagen de pos-romántico, que vivió en la corte de los milagros como tildó a la de Isabel II, don Ramón, aunque nació en Sevilla.

Como autor tocó varias disciplinas ambientadas en diferentes puntos de España que identificó con sus nombres. Aparte de haber sido un paseante en cortes con buen provecho, de los presupuestos del estado, su figura por excelencia es la de un poeta sevillano enamorado del amor, que venera la belleza de la mujer, por la que vive, pena, y escribe.

Vano fantasma de niebla y luz" -La otra Arcadia-, con textos de Gustavo Adolfo Bécquer, versión y dramaturgia de Raúl Losánez y dirección Ana Contreras ©Pablo Lorente

En la imagen el músico Jorge Bedoya (piano) en «Vano fantasma de niebla y luz», con textos de Gustavo Adolfo Bécquer, versión y dramaturgia de Raúl Losánez y dirección Ana Contreras ©Pablo Lorente

Para conformar el espectáculo Vano fantasma de niebla y luz, Raúl Losánez ha realizado un trabajo reverencial con la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, con lo que acierta porque era la forma correcta de hacerlo, para lograr una función que es un ritual, para loa y homenaje al sevillano enamorado.

…aunque no debía de escribirlo porque es una obviedad. Un espectáculo que pasa sin sentir, en el que se relevan el piano, las canciones y el recitado del verso con una facilidad pasmosa no es fruto de la casualidad, si no, de un trabajo en que se han elegido los textos con acierto, y medido con precisión los tiempos.

En la imagen la cantante y los actores en "Vano fantasma de niebla y luz", con textos de Bécquer, versión y dramaturgia de Raúl Losánez y dirección Ana Contreras ©Pablo Lorente

En la imagen la cantante Raquel Riaño y los actores Beatriz Argüello y David Luque en «Vano fantasma de niebla y luz», con textos de Bécquer, versión y dramaturgia de Raúl Losánez y dirección Ana Contreras ©Pablo Lorente

La labor de selección, y el orden para sustentar la dramaturgia del recital, la ha llevado a cabo Raúl Losánez, que demuestra conocer la obra de Bécquer, y el espectador encuentra lo que espera, y no es tarea sencilla el no defraudar con unos versos que pertenecen al imaginario colectivo, los tiempos los mide con acierto la directora Ana Contreras.

En el escenario la música está presente durante toda la función, al piano Jorge Bedoya, que contribuye con algún recitado oportuno y puntual, la voz para cantar al amor infinito de Gustavo Adolfo Bécquer, la pone Raquel Riaño, con momentos realmente líricos, ambos son responsables de la composición de música Bedoya, y la composición de canciones Riaño.

Al musico y a la cantante se suman los valores de dos actores que saben decir y saboreara el verso, como son Beatriz Argüello y David Luque, los cuatro forman en conjunto, emparejados o solos, nos regalan momentos realmente hermosos, que merecen ser vistos, oídos y gozados.

En la imagen el músico Raúl Losánez, en "Vano fantasma de niebla y luz", con textos de Gustavo Adolfo Bécquer, versión y dramaturgia de Raúl Losánez y dirección Ana Contreras ©Pablo Lorente

En la imagen el músico Jorge Bedoya, con dos  actores espléndidos David Luque y Beatriz Argüello  en «Vano fantasma de niebla y luz», con textos de Bécquer, versión de Raúl Losánez y dirección Ana Contreras ©Pablo Lorente

 

Vano fantasma de niebla y luz -La otra Arcadia-, está programada del 3 al 12 de noviembre de 2023, en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa -Madrid, más información AQUÍ.

Textos: Gustavo Adolfo Bécquer  Versión y dramaturgia: Raúl Losánez Dirección: Ana Contreras Con: Beatriz Argüello, David Luque, Jorge Bedoya (piano) y Raquel Riaño (voz) Composición musical: Jorge Bedoya Composición de canciones: Raquel Riaño Escenografía y vestuario: Lara Contreras y La Otra Arcadia Iluminación: Ana Contreras

Técnica de iluminación y sonido: Jaione Azkona Prensa: Manuel Benito Fotografías: Pablo Lorente Vídeo: David González (2Visual)

Producción: La Otra Arcadia

Agradecimientos: Óscar Moreno, Miguel Muñoz, Pepe Añón, RESAD, Teatros del Canal.

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *