«Una historia de amor» de Alexis Michalik

«Una historia de amor» de Alexis Michalik

William en una ceremonia cósmica bendice del amor de su hermana Katia con Inés en «Una historia de amor» Alexis Michalik Foto Elena C. Graiño

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Alexis Michalik ha titulado a su comedia dramática Una historia de amor, pero también le habría podido llamar una historia de muertes, y desamor, pero con el mejor final dentro de lo que lo puede ser, y con un futuro totalmente abierto a la felicidad.

La función se inicia con una deliciosa canción cantada al ritmo de una coreografía que recuerda al de los grupo vocales que acudían al festival de San Remo o Eurovisión, conformado por los cinco protagonistas. La canción tiene como estribillo “…y, por tanto, yo no te dejaré de amar”  que cantan en grupo que alternan con un solo por interprete, uno de ellos dice …me olvidaré de ti en brazos de otro ser, y así por fin despejar mi porvenir, tú serás para mi un viejo «souvenir» que me impida vivir… La melodía será preludio y epilogo del drama, interpretada en tono amable, la letra tampoco deja lugar la duda, pero si le resta hierro.

La acción da comienzo, cuando Katia –Loreto Mauleón- entra directamente a Inés –Aura Garrido- una chica heterosexual que acaba de separarse de su pareja que, sin hacerse nada de rogar acepta la experiencia, pero avisando de su condición de heterosexual -en teoría-. Con la misma rapidez que acepta la propuesta caerá rendida en los brazos de Katia, que ahora es quién recela, y no quiere compromisos porque cuenta con un precedente afectivo muy desdichado, marcado por una madre muerta prematuramente de un cáncer generalizado, y de un padre alcohólico, que no supo gestionar la orfandad de sus hijos.

Inés y Katia un amor apasionado "Una historia de amor" Alexis Michalik

Inés y Katia un amor apasionado «Una historia de amor» Alexis Michalik Foto Elena C. Graiño

Por la insistencia de Inés, Katia será madre sin querer serlo. Ella precisa más ser cuidada que cuidadora, y dada su experiencia siente miedo por el futuro, pero Inés la envuelve. Primero exime del embarazo y el parto, porque será ella la que se someta a la inseminación, y quien asuma el embarazo, pero ya metidas en faena dará otra vuelta de tuerca, y le propondrá que se inseminen las dos, para que se la naturaleza quien decida cual ha de ser la madre. La naturaleza decide que lo sea Katia, e Inés la sorprenderá con una decisión inesperada, antes de que nazca el hijo tan deseado por ella, y que Katia lleva en su vientre únicamente por su empeño, la abandona, porque se ha enamorado de un hombre.

En la boda de la pareja conoceremos a William -Felíx Gómez-, el hermano de Katia, un escritor de éxito que vive en el campo, pero con poca fortuna para el amor.

Alexis Michalik retoma la historia pasados 12 años, edad que tiene Sol la hija sin padre ni madre de Katia. El lugar el más indeseable, la consulta de un oncólogo que, por insistencia de la madre le informa que le quedan semanas de vida, delante de su hija Sol. Katia ha de tomar una decisión para el futuro de Sol, y busca en su hermano que en principio se niega porque no puede. William está sumido en una depresión que palia con alcohol, por lo que se repite la situación de una madre muerta con la orfandad de una niña, y el alcohol como traba afectiva.

Katia a punto de saber el sexo del bebe "Una historia de amor" Alexis Michalik

Katia a punto de saber el sexo del bebe «Una historia de amor» Alexis Michalik Foto Elena C. Graiño

El drama sobre el papel sería capaz de ahogar cualquier historia, como ocurre con la sinopsis de las películas de Almodóvar, pero trasladada a imágenes el drama se palia con otros coloridos, en este caso ocurre algo parecido porque es el propio Alexis Michalik, se encarga de la puesta en escena, aportando agilidad a los hechos para no incidir en lo dicho, con una escenografía movible portentosa, en que ni falta ni sombra nada, al servicio del buen ritmo de la pieza.

El actor Félix Gómez realiza un trabajo con William con bakara, ilumina toda la oscuridad de su adicción y su desdicha con una coherencia, y un conocimiento de si mismo que de alguna manera disipa parte del drama, y es un punto de luz al no darse por vencido y buscar soluciones, como lo es Sol, que con doce años es una enciclopedia andante con una madurez insospechada, que también aporta en positivo a la historia, y significan el futuro.

Los personajes de Katia e Inés, cargan con lo más oscuro del drama. En principio Katia por sus miedos fundados y después porque asume un personaje con cáncer terminal, que no ve manera de asegurar  el porvenir emocional de su hija, e Inés porque es la que propicia el compromiso como madre de Katia, y la que una vez armado el Belén, se enamora y se va.

Los hermanos Katia y William "Una historia de amor" Alexis Michalik

Los hermanos Katia y William «Una historia de amor» Alexis Michalik Foto Elena C. Graiño

En la función a la que asistí a Katia la interpretaba Loreto Mauleón, y a Inés la actriz Aura Garrido, ambas asumen con total eficacia dos papeles que no son nada fáciles. Quiero citar el fino trabajo de «corre papeles» que hace la actriz Almudena Cid, y sin desvelar nada, especialmente el de Clara la bailarina. Los niños son muy buenos actores en general, porque aún tienen abierto de para en para el mundo de la imaginación, y la niña que interpreta a Sol lo es, por edad este papel lo alternan cuatro actrices infantiles.

Si creen que se lo he contado todo, no están en lo cierto y tampoco he ido más allá de lo que cuenta el programa de mano, porque no saben cual será en futuro de Sol, ni conocen a la mágica figura que convive William, ni porqué se comporta así, ni como queda la relación de Katia e Inés al final de la obra.

Igual, ateniéndonos a las palabras de William, dichas por la voz de Felix Gómez, con la historia ya cerrada, no se sabe si Katia tendría que lamentar el haberse cruzado con Inés, o esta fue un breve regalo que le ofreció la vida.

En textos como el de Una historia de amor, se hace presente lo importante que son todos los procesos que conllevan una puesta en escena, y que lo que sobre el papel es un drama aciago y recurrente, puede ser una función sugerente con muchas luces, a la que te alegrarás de haber asistido.

William y Sol "Una historia de amor" Alexis Michalik

William y Sol «Una historia de amor» Alexis Michalik Foto Elena C. Graiño

Una historia de amor está programada del 1 al 19 de diciembre de 2021 en la Sala Verde de Teatros del Canal Madrid, más información AQUÍ.

Dirección: Alexis Michalik Traducción: Benjamín Peñamaría  Reparto Félix Gómez/Nacho López, Loreto Mauleón, Aura Garrido/Silma López y Almudena Cid.

Escenografía: Juliette Azzopardi Vestuario: Marión Rebmann y Almudena Bautista Vídeo: Mathias Delfau Iluminación: Arnaud Jung Sonido: Pierre Antoine Durand Peluquería: Chema Noci Adjunta a la dirección: Ysmahane Yaqini Ayudante de dirección: Andreína Salazar Fotografías y diseño gráfico: Javier Naval Fotografías de función: Foto Elena C. Graiño Dirección técnica: Emilio Valenzuela Coordinación de producción: Carlos Montalvo Adaptación coreográfica: Carolina Blutrach Producción ejecutiva: Olvido Orovio Dirección de producción: Ana Jelin

Una coproducción de Producciones Teatrales Contemporáneas, ACME, Tanttaka Teatroa, Gosua, Teatro Picadero, Iria Producciones y T4 Colabora: Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *