Una cuestión de formas -The Shape of Things-, de Neil LaBute, y dirección de Andrés Rus

Una cuestión de formas -The Shape of Things-, de Neil LaBute, y dirección de Andrés Rus

Una cuestión de formas -The Shape of Things- de Neil LaBute, en versión de Elda García-Posada, y dirección de Andrés Rus, con Esther Acebo, Bernabé Fernández, Lluvia Rojo, y Chema Coloma en la imagen de @geraldineleloutre

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Una cuestión de formas, del autor estadounidense Neil LaBute, se pone de nuevo sobre un escenario en versión de Elda García-Posada, bajo la dirección de Andrés Rus.

La comedia se desarrolla en un pequeño pueblo de Norteamérica donde hay una universidad, a ella acuden los cuatro personajes que aparecen en la pieza.  Una pieza con varias lecturas sobre la influencia que puede ejercer una pareja sobre su enamorado, y la eterna postura del artista que por su condición cree estar por encima del bien y el mal, y su arte justifica cualquier hecho, sin respetar la condición ajena.

Adam, vive de pequeños trabajos de becas para cursar su carrera, cuenta con un amigo Philip, y su prometida Jenny, compañera de Adam de aula. Su existencia es sencilla y sin pretensiones, lo que en Adam se cronifica hasta la dejadez.

Philip zarandea a su amigo Adam a su antojo, que le consiente todo tipo de bromas, o contar anécdotas que sabe que le van a molestar, en la seguridad de que no habrá represalia alguna. Un día en su trabajo eventual de celador de un museo conoce a Evelyn, una artista atractiva que se sitúa en la otra cara de la moneda de su manera de ser.

La entrada de Evelyn en la vida de Adam aparentemente tiene algo de “te quiero como eres, ya te cambiaré” Adam presenta orgulloso a su chica a sus amigos, y el encuentro entre Evelyn y Philip, tiene como resultado un enfrentamiento verbal de esos que aparentemente auguran una tensión sexual, por eso de que los extremos se atraen.

Evelyn -Esther Acebo-, llegará para cambiar la vida y no solo de Adam “Una cuestión de formas”, de Neil LaBute, versión de Elda García-Posada, y dirección de Andrés Rus @geraldineleloutre Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Evelyn -Esther Acebo-, llegará para cambiar la vida, y no solo de Adam “Una cuestión de formas”, de Neil LaBute, versión de Elda García-Posada, y dirección de Andrés Rus @geraldineleloutre Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Adam mantiene con su amigo Philip una relación de sumisión, con la que el autor, marca su vulnerabilidad y su actitud consentidora por ser siempre conciliadora.

Evelyn aparentemente parece que no le importa provocar, y Philip entra al trapo sin usura, mientras Jenny y Adam, proponen tímidamente acabar la visita, pero esto no sucederá hasta que no pasen del calificativo, al insulto, en que aparte de las formas puede que ambos tengan razón.

Repito la palabra «aparentemente» en varias ocasiones porque en el texto de Neil LaBute. nada es lo que parece, pero sin llegar al límite, todo es más cierto de lo que nos gustaría creer.

Con el reparto Andrés Rus, acierta a pesar de haber sido tolerante con la edad de los estudiantes, pero compensa porque es preciso un elenco sólido para que la obra se mantiene, aunque pase de las dos horas, y el alegato de Evelyn, sea largo por obvio.

Evelyn -Esther Acebo -, Adam -Bernabé Fernández-, Jenny -Lluvia Rojo-, y Philip -Chema Coloma- para “Una cuestión de formas”, de Neil LaBute, versión de Elda García-Posada, y dirección de Andrés Rus @geraldineleloutre Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Evelyn -Esther Acebo -, Adam -Bernabé Fernández-, Jenny -Lluvia Rojo-, y Philip -Chema Coloma- para “Una cuestión de formas”, de Neil LaBute, versión de Elda García-Posada, y dirección de Andrés Rus @geraldineleloutre Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Esther Acebo, realiza un trabajo redondo con Evelyn, bien mimbreado con los diferentes tiempos de Adam, administrados con toda credibilidad por el actor Bernabé Fernández.

Si bien el peso del texto lo llevan Acebo y Fernández, los personajes de Jenny y Philip, interpretados por Lluvia Rojo y Chema Coloma., son imprescindible para marcar distancia, y para que el texto pise tierra. Lluvia Rojo compone a una Jenny, de carne y hueso, en apariencia previsible, pero hará lo que le pida el cuerpo. Chema Colomamimetizo el personaje de Philip, un norteamericano del interior de libro, dominante y fanfarrón, porque está orgulloso de lo que es, de lo tiene, y no pretende otra cosa.

Andrés Ruses diestro en dirigir actores, y en esta ocasión se vuelve a poner de manifiesto, y acierta no solo con la elección del elenco, también con la iluminación generosa de Juanjo Llorens,  la escenografía y el oportuno diseño de vestuario, imprescindible para la pieza, que firma Mónica Teijeiro, y con la coordinación técnica de José Manuel «Ciru» Cerdeiriña

Del argumento no quiero desvelar nada, porque mi intención con lo escrito es que acudan a una representación de Una cuestión de formas, disfrutaran de un texto en que  todo es más cierto de lo que nos gustaría creer de Neil LaBute.

Evelyn -Esther Acebo-, de espaldas Lluvia Bernabé y Chema Conesa “Una cuestión de formas”, de Neil LaBute, versión de Elda García-Posada, y dirección de Andrés Rus @geraldineleloutre Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Evelyn -Esther Acebo-, de espalda Lluvia Rojo Bernabé Fernández y Chema Conesa “Una cuestión de formas”, de Neil LaBute, versión de Elda García-Posada, y dirección de Andrés Rus @geraldineleloutre Pulsar sobre la imagen para ampliarla

 

 

Una cuestión de formas está programada a partir del 4 de abril de 2024, en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, más información AQUÍ.

Autor: Neil LaBute Versión: Elda García-Posada Dirección: Andrés Rus

Con: Esther Acebo, Bernabé Fernández, Lluvia Rojo, y Chema Coloma.

Diseño de Iluminación: Juanjo Llorens Diseño de Escenografía y vestuario: Mónica Teijeiro Coordinación técnica: José Manuel «Ciru» Cerdeiriña

Cartel y Diseño Gráfico: Geraldine Leloutre Video: Bárbara Sánchez Palomero Prensa y Comunicación: María Díaz Distribución: Mara Bonilla MB Distribución

Una Producción de Calibán Teatro

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *