UN PINGUINO EN MI ASCENSOR toma Barcelona.

UN PINGUINO EN MI ASCENSOR toma Barcelona.

Por Nacho Cabana.

Un pingüino en mi ascensor, la banda de un solo hombre que José Luis Moro formó en el lejano 1987 armado tan solo con un sintetizador analógico y su voz nasal, tiene en común con los Grateful deads la existencia de un grupo de fans que le siguen de concierto en concierto desde hace ya 36 años. Aunque bien es cierto que, a diferencia de la banda de San Francisco, Un pingüino en mi ascensor no acostumbra a salir mucho fuera de su ciudad de origen, Madrid.

Por ello  es todo un acontecimiento musical y mediático que Moro, acompañado por el incombustible Mario Gil, 50% del proyecto desde hace casi tantos lustros como su fundador, hagan un bolo en Barcelona.

Será en la Sala Wolf (¿se especializará el club de Poble Nou en actuaciones de clásicos españoles?) el próximo sábado a eso de las 21:00 (apertura puertas a las 20:00).

La excusa que trae a Un pingüino en mi ascensor a la Ciudad Condal (que ya les dio una cordial bienvenida el peor día del temporal, como se puede comprobar en la cuenta de Instagram del grupo) es la celebración del 35 aniversario de su segundo disco, El balneario. Una colección de canciones que nos recuerdan los tiempos en que se podían cantar sin acabar en la Audiencia Nacional estrofas como:

«Hoy hace un año de eso y jota jota vive en el Escorial

siempre está en una silla de ruedas se quedo paralítico cerebral

sus más fieles amigas que una vez al mes le vienen a ver

se marchan a toda prisa han quedado en Blues Alberto Alcocer»

Claro, que también sonarán, a buen seguro, los temas que fueron grabando durante la pandemia y que han conformado lo que es el último larga duración de Un pingüino en mi ascensor: Hace sol y es viernes, con joyas como Asaltar el Capitolio o Cada noche me suicido.

Y no estarán solos. Moro anunció que estarán acompañados por ¡¡Los fresones rebeldes!!. Así que ya, saben los y las pingüinettes de la Ciudad Condal. Nos vemos el sábado a las 21:00 en la Sala Wolf.

Y recordad, que sin Un pingüino en mi ascensor, hoy no existiría ni Ladilla rusa o Ojete Calor.

Más información y entradas aquí.

Nacho Cabana: Un pingüino en mi ascensor toma Barcelona.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *