«Tu voz entre otras mil» anatomía de Antonio Vega

«Tu voz entre otras mil» anatomía de Antonio Vega

Una película documental biográfica, como es el caso, siempre trata de reflejar el lado humano y vincularlo al profesional del sujeto en cuestión. Antonio Vega, en los dos campos que citamos, el humano y el profesional, es un ser excepcional, incluso trasciende a la excepción, sus ojos lo explican mucho mejor que mis palabras, seguro.

Al tratarse pues de una figura de tal magnitud la mitad del trabajo estaba hecho, faltaba la laboriosa tarea de documentación y posterior selección, orden y manera de exposición. En este sentido las apariciones de los distintos familiares _su madre especialmente_, conocidos, compañeros músicos, amigos y mujeres y algún que otro residuo de la inconsciencia tóxica de los 80´ vienen a ser el eje argumental junto con la propia voz e imagen de Antonio, quizá relegadas a un segundo plano, lo cual tampoco parece desacertado porque al entrar su persona en escena, ya sea mediante una charla subtitulada, una sonrisa o un concierto, la intensidad emocional aumenta tremendamente, más de lo que hubiera provocado un documental centrado únicamente en declaraciones suyas.

Según nos cuentan,  ya desde pequeño es tímido, inteligente y embaucador. En una familia cuyo ejemplo es vitalista, de trabajo y justicia parece que Antonio coge al vuelo, al empezar a tocar con su hermano, en qué consistía la vida, o en realidad, su vida. Las preguntas siempre estarían ahí pero con una guitarra cerca todo resultaría más ligero. No suelta el instrumento, ha nacido una relación inquebrantable.

Antonio_Vega

Después de la mili y una condecoración por su habilidad en tiro, habilidad que luego transportaría a sus canciones, con esa precisión que tenía a la hora de ejecutar y componer, por fin llega Nacha Pop y su fantástica propuesta musical en medio de la locura y en muchas ocasiones absurda, aunque seguramente necesaria, sobre-expresión de la Movida. El rollo que convierte poco a poco al musculoso protagonista, amante hasta entonces del deporte, en una persona más pálida y urbana, su primer amor y boda express con Teresa Lloret, con la que compartió 18 años de su vida, la evolución de la banda y finalmente su ruptura forman el segundo bloque tras los años de infancia y adolescencia, una década de 1978 a 1988 que abre el camino hacia la gloria individual de Antonio, cuya adicción a la heroína marca su deriva.

nacha pop

Entendiéndose como un complemento de efectos nefastos para él y su compañía, la mayoría del tiempo fue un bálsamo para un espíritu genial e inabarcable, más cercano al «cielo» al que ciertas sustancias te pueden transportar que a la tierra de sobriedad demandada por los suyos. No fue porque no lo intentó, y no solo no pudo desengancharse sino que también arrastró a su segundo y más hermoso amor hacia esa espiral auto destructiva. Marga falleció por las causas lógicas del deterioro de un adicto antes que Antonio y a ella está dedicado su último trabajo de estudio, el INSPIRADISIMO «3000 noches con Marga». 

Todo lo vinculado a ello en el documental resulta esclarecedor, una pena pero a la vez una realidad y no creo, aunque por supuesto yo no soy nadie para contradecir a la propia familia de Antonio Vega, que ese tema se haya tratado de manera excesiva o demasiado presente en detrimento a la magia y la luz del músico, causa que está creando una polémica importante antes incluso del estreno, algo que por otra parte resulta cuanto menos curioso…

antonio marga

La otra cara, que emociona igual o más que los episodios sombríos de su vida, es el carácter vital y generoso del músico madrileño, su tremendo humor y perspicacia, su fortaleza al fin y al cabo para llevar una vida que solo él eligió, en un continuo desarrollo creativo y humano cercano al conocimiento de la música, la física y la astrología, tres disciplinas que aunque no lo parezca mucho tienen que ver. La formación de la nueva banda es uno de los mejores puntos del documental vinculado a esta energía buena de la que hablamos. Como confía en músicos jóvenes y sin demasiada experiencia solo porque les dan buena sensación. No se equivocaría al confiar entre otros en Anye Bao, Basilio Martí y Nacho Béjar para crear el colchón perfecto donde reposaran sus canciones, en directos fabulosos y discos de estudio magistrales como «Océano de sol» o «Anatomía de una ola».

Personalmente disfruté muchísimo con la cinta, creo que refleja muy bien al hombre y al artista, por separado y en su unión, todo lo que conforma finalmente a Antonio Vega. Lloré y me eche también unas carcajadas importantes, fui testigo de la vida de un ser irrepetible y en eso consiste ver un documental biográfico. Un gusto. Mi reconocimiento a todo el trabajo, tanto del protagonista en vida como del equipo de dirección, documentación, realización, etc…, tras su muerte, hoy, hace 5 años.

El documental «Tú voz entre otras mil» (Karma Films), dirigido por Paloma Concejero, se estrena el próximo viernes 16. No lo dejes pasar…

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *