“Me tatúo, me perforo, me maquillo, me tomo mi orfidal, me machaco en el gym, me como unos cheetos, me pongo bruta con 50 Sombras de Grey porque me quiero y soy una loca del coño”.
Diario de un paranoico de Javier Divisa
Juan Carlos Rubio, es actor y escritor de guiones televisivos desde hace mucho tiempo. Prolífico en teatro y estrenado en varios países firma numerosas obras, entre ellas “Tres”, que vio por primera vez los escenarios en noviembre del 2009 en el Gran Teatro de Córdoba. Desde entonces, esta obra es una referencia de comedia, y siempre, esté donde esté, con el elenco que sea, ha funcionado para un gran número de espectadores.
Su formula está bien diseñada y mezclada para que tenga las dosis de comedia apropiadas, con humor blanco que capta la atención y risa del público. Es una obra rápida, de gags efectivos, con un tema universal como la maternidad y la amistad como telón de fondo llevada a cabo por personajes estereotipo identificables para conseguir la risa de la sala.
Esos personajes son Rocío, Ángela y Carlota, compañeras del colegio que se reúnen después de no haberse visto desde hace mucho tiempo. Claro, cada una ha tomado distintos caminos y sus caracteres están mas marcados que cuando niñas, aunque, como es lógico, ya se atisbaba de pequeñas por donde iban a ir los derroteros. Tres mujeres a punto de los cincuenta, que han fracasado en sus relaciones sentimentales y que se sienten solas… Su gran idea para paliar frustración: ¿Qué mejor que poner un hijo en sus vidas? El sueño de ser madres, por eso del reloj biológico y el resto de cosas que se cuentan sobre la realización de una mujer siendo madre.

Eva Higueras, Natalia Pinot y Carmen Mayordomo en «Tres» de Juan Carlos Rubio
Foto: Marta de la Torre.
Ahora: ¿Qué mejor, que el niño sea a la carta? Buscar un hombre que les preste tres espermatozoides para ser madres, que sus hijos sean hermanos y a la vez tener un padre de usar y tirar (al menos ese es su concepto al principio del rocambolesco planteamiento, por eso de los fracasos sentimentales y otros traumas con el macho alfa o beta).
Y en estas vicisitudes, sin dar ningún toque de profundidad al asunto, porque insisto es una comedia pura y dura escrita hace un tiempo, transcurren las escenas, desde el encuentro de las tres, la elección del macho, en este caso cuanto mas alfa mejor, el planteamiento de paternidad múltiple y el desenlace.
Actrices y actor realizan estupendamente sus papeles de comedia de todos los tiempos. Carmen Mayordomo borda a la borde, ex gorda irónica, Natalia Pinot mueve su melena de actriz sin mucha neurona con un punto de bruta que ama el diseño caro, Eva Higueras es la inocente con ética, boba y aniñada y José Sospedra hace y oculta lo que es, enseñando un cuerpo perfecto para inseminar con garantía. Además con buen movimiento en escena. Todo a favor del dinamismo cómico.
Quizás diría que te gustará “Tres” si crees que ser gorda a los 50 es peor que te arrolle un Volkswagen adulterado, que ser actriz y conocer a Descartes está reñido (¡Hombre por Dios! Mejor ser una bruta de libro que se sufre menos en esta profesión tan vulnerable) que si estas sola y frustrada lo mejor es hacer aspavientos porque el que grita su mal espanta, que la inocencia es un plato que entra mejor aderezado con un poco de marihuana, que el prototipo de macho alfa es maestro y va al gimnasio (lo digo para que las mujeres lo tengan mas fácil en la elección y descarten a, por ejemplo, arquitectos escuálidos que conocen el maridaje de los vinos), que en medio de la comedia hay un espacio, no se para qué pero parece que cala hondo, en el que se reflexiona sobre los tipos de familias, y sobre todo te gustará si consideras que el negro combina con todo.

Natalia Pinot, Eva Higueras, Carmen Mayordomo y José Sospedra en «Tres» dirigida por Quino Falero.
Foto: Marta de la Torre.
Me salió un final de párrafo muy a lo Ángel Sanchidrían, en “Sinopsis de Cine”, al que recomiendo leer encarecidamente si quieren humor del original y bueno. Así como el “Diario de un paranoico” de Javier Divisa (para esto lo cito en la entradilla) que define con estilo descacharrante el “lococoñismo” y los personajes de “Tres” son claro exponente de estas suerte del toreo femenino.
Fíjense, un anuncio literario a mitad de crítica. Me lo tengo que hacer mirar, es que quizás a mi no se me ha pasado la estupidez tonta y humana con los embarazos, como creo que a los personajes de “Tres” tampoco se les va a pasar. Pero bienvenida “tontería” porque te puede hacer disfrutar de un rato agradable, en este caso gracias a que es ficción y no realidad, porque si fuera realidad lo que cuenta estaríamos ante una tragedia de dosis shakesperianas, y nada más lejos de semejante comparación.
A lo mejor también habla de la liberación femenina, de la elección moderna, del amor por encima de patrones…Quizás.
Titulo: Tres / Autor: Juan Carlos Rubio / Director: Quino Falero / Interpretes: Carmen Mayordomo, Eva Higueras, Natalie Pinot y José Sospedra/ Producción: Antonio Fuentes y Violeta Ferrer/ Ayte de Dirección: Fernando Miranda
Teatro Lara C/Corredera Baja de San Pablo,15
Viernes 20:15
Sábados 19:15
Domingos 20:15
Pingback: TRES, de Juan Carlos Rubio en el Teatro Lara | Madrid Es Teatro, cartelera y actualidad teatral de Madrid