TODOS. Entrevista a Queralt Riera, autora y directora.

TODOS. Entrevista a Queralt Riera, autora y directora.

Detalle del cartel de TODOS

Disfruta de la vida. Hay tiempo de sobra para estar muerto.

Hans Christian Andersen.

Por Coral Igualador

Con motivo de su estreno en el Teatro Lara de Madrid el miércoles 24 de enero, entrevistamos a Queralt Riera, autora y directora de la comedia TODOS.

Un pregunta obligada sobre el género de la obra y cómo es TODOS.

Todos es una comedia romántica. Lo que a finales del siglo XIX se definió como melodrama y que posteriormente inspiró todo el cine de Hollywood que tiene como eje central el amor. Tiene una estructura que recuerda a algunas comedias de Shakespeare como ; Mucho ruido y pocas nueces , Sueño de una noche de verano o Las alegres comadres de Windsor donde al inicio ningún personaje está feliz en su relación y en un par de escenas, al final, todos acaban enamorados y contentos. Hay algún giro final inesperado, lo que hace que no todas las características de la comedia romántica se cumplan.

El impulso de Queralt Riera para hacer teatro parte, fundamentalmente, de:

Hacerlo por amor al arte, literalmente y por responsabilidad. Me parece maravilloso poder subir a unos personajes al escenario y contar cosas que generen emoción.Tratar de explicar el mundo en el que vivimos con el fin de entenderlo.

Foto de ensayo de TODOS de Queralt Riera

De ese amor al teatro surge el texto  y también la música, Queralt pone en pie a ocho actores  junto con un músico en directo al piano: Yeyo Bayeyo, interpretando canciones y diseños sonoros del compositor de bandas sonoras hollywoodense Alfonso Aguilar, las cuales:

Aportan esa cosa que te lleva en volandas escena tras escena y que hace crecer la intensidad de muchos momentos. La música nace del propio sentido de la obra y de referencias musicales que nos parecían apropiadas, pero sobre todo del talento privilegiado de un gran compositor.

Riera nos cuenta de dónde surge la idea de Todos.

Lo que empezó siendo un proyecto de final de estudios de mis alumnos de interpretación en Barcelona, se ha convertido en esta obra. Nace de la idea de verdad, y de cómo no vivir siendo honestos con nosotros mismos  nos lleva a la infelicidad, y de cómo la muerte de alguien querido actúa de revulsivo y nos da la consciencia de lo frágil que es la vida. Viene a ser un carpe díem del 2018

Y con ese Carpe Díem moderno ¿qué podemos apreciar en escena?

Que la vida son dos días y no podemos aplazar las decisiones importantes. La obra nos habla de la importancia de decir “te quiero” y de no quedarnos enganchados al dolor ni a la rutina que es aburrida. Nos cuenta que confiar en uno mismo y los amigos, mola.

Foto de ensayo. De izquierda a derecha:Nuria Tomás (actriz) Ana Colet (ayudante de dirección) Óscar Morchón (actor y pianista) Carles Pulido (actor) Rafa Maza (Actor) , Carlota Baró (actriz) Carla Berrocal (actriz) Queralt Riera (autora y directora) Abajo: Yeyo Bayeyo (Musico en directo) y Yara Puebla (Actriz)

A través de ocho personajes en conflicto, Queralt cree que:

Todos somos todos. Cada personaje pasa por situaciones que nos hace identificarnos con él, con situaciones muy reconocibles para los espectadores.Cuando puse la obra sobre papel la dediqué a la sencillez. La sencillez es el leitmotiv que guía a los personajes en sus acciones.

¿Cuál es el propósito de quieres conseguir como directora y autora de esta obra?

El propósito de esta pieza es que los espectadores salgan del teatro con ganas de vivir la vida intensamente. A veces un suceso doloroso nos conecta con nuestro ser mas íntimo y somos capaces de empezar a escucharle. La obra dice que mejor no esperar esa señal, que mejor saltar al vacío y ver qué sucede.

Yeyo Bayeyo es el músico en directo que interpreta la música y acompaña a las canciones compuestas por Alfonso G Aguilar.

Para finalizar, una anécdota asociada a la obra:

Cuando la escribí hacía poco que habían ocurrido los atentados en las oficinas de  Charlie Hebdó  en París. Junto con mis alumnos barajamos la idea del personaje ausente, el amigo común que no está y que les une a Todos. Le llamamos Charlie, en una especie de homenaje particular.

Los miércoles se suben al escenario este elenco de extraordinarios actores, en cuya selección ha participado Sara Bilbatua: Nuria Tomás, Carlota Baró, Erika Bleda, Carles Pulido, Yara Puebla, Óscar Morchón, Rafa Maza y Carla Berrocal, junto con Yeyo Bayeyo al piano que nos invitan a que:

 Brindemos por la vida, por los amigos…, por TODOS. Por TODOS los que están y TODOS los que han estado.

 

Autor y dirección: Queralt Riera. Elenco: Nuria Tomás, Carlota Baró, Erika Bleda, Carles Pulido, Yara Puebla, Óscar Morchón, Rafa Maza y Carla Berrocal/ Autoría y dirección: Queralt Riera /Música original: Alfonso G. Aguilar /Música en directo : Yeyo Bayeyo /Producción: NUQART

Teatro Lara

Sala Candido Lara

Miércoles 22:30

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *