El laberinto de Tim Burton, en Barcelona.
Por NACHO CABANA.
Lo primero que hay que aclarar sobre Tim Burton’s Labyrinth, que se puede visitar en el Palacio de Victoria Eugenia en la fira de Montjuic (junto a las fuentes) de Barcelona, es que no se trata de una experiencia inmersiva al estilo de las que tanto proliferan últimamente y cuyo principal mérito es montar una exposición sobre un autor o determinado periodo histórico sin tener con una sola obra o pieza original.
Tim Burton’s Labyrinth cuenta con más de 200 bocetos salidos de la mano del director de Big fish, algunos de ellos animados, dispuestos en una serie de habitaciones distribuidas al modo de un laberinto de manera que la visita puede variar según las puertas que se escojan en cada momento… aunque sus responsables han sido bien cautelosos haciendo que las más espectaculares sean de paso obligado y dejando para las opcionales (por así llamarlas) el contenido menos popular.
Cada una de estas salas está dedicada a un largometraje o cortometraje de Burton que al tiempo sirve para ilustrar alguno de los temas recurrentes en sus filmes. La habitación dedicada a Charlie y la fábrica de chocolate, por ejemplo, es utilizada como ejemplo de lo que suponen los lugares extraños en la obra del director de Ed Wood; la sala dedicada a La novia cadáver sirve para mostrar la relación entre amores y cementerios…
Y en cada una de estas habitaciones, bocetos que ayudan a comprender el proceso creativo de Tim Burton acompañando a lo que son, sin duda, las estrellas de la función. Una serie de muñecos (al estilo fallero, para entendernos) que reproducen fielmente los protagonistas (vestuario incluido) de largometrajes como Pesadilla antes de navidad, Mars Attack, Eduardo Manostijeras o cortos como El niño ostra o Frankenweenie.
Especialmente inquietantes son las habitaciones dedicadas a Bitelchus (enemigos de las cucarachas, abstenerse) o el pasillo que reproduce, metidos en hornacinas, algunas de las criaturas más tristes y oscuras del laberinto mental de Burton.
Una exposición creada y producida íntegramente en España, que cuenta con la supervisión y aprobación de Tim Burton (vino a la inauguración a la Ciudad Condal como fue a la de Madrid), que ya ha viajado también a París y Bruselas y a la que le queda aún un largo periplo internacional.
Más info y entradas aquí.