Hace tan solo tres semanas, empecé una nueva etapa de mi vida profesional, teniendo que conciliar mi faceta de artista, con la de comisario y galerista…todo un reto en estos tiempos en los que el Arte sigue siendo un ámbito, aparentemente de élite, pero en el cual conviven muchos aspectos de incertidumbre y precariedad.
El pasado martes 23 de enero, volvían a abrirse las puertas de la Galería THEREDOOM, bajo mi dirección, conjuntamente con Andrea Piedralzar, con el propósito de brindar a este espacio, ubicado en el número 3 de la tan célebre calle de las galerías de la capital: Doctor Fourquet, a pocos metros del Museo Reína Sofía, una dimensión internacional pero, a la vez, buscando nuevas fórmulas expositivas para dar visibilidad a aquellas y aquellos artistas que, a pesar de su talento, no suelen encontrar cabida en las paredes de estos “santuarios” del arte contemporáneo.
En este sentido, es cierto que fue mi “corazón de artista” el que me llevó a diseñar el proyecto «THE LUNCH», que mañana, viernes 9 de febrero, vamos a clausurar, después de varios días llenos de entusiasmo, participación (desde ambos bandos: artistas y público/coleccionistas), así como una energía regeneradora que me hace confiar en que esta experiencia haya sido el primer paso hacia un futuro en el que tengamos que seguir luchando, por y para el arte, pero también donde podamos seguir disfrutando de ello.
«THE LUNCH» es el título de esta propuesta abierta en la que los artistas podían llevar a THEREDOOM unas obras de formato “cómodo” (máximo 30 x 30 cm) y estableciendo un precio de venta al público muy asequible (casi equiparado a un menú del día; de allí el origen del nombre de la convocatoria). Yo iba revisando las piezas y, si cumplían con los criterios que establecí (entre ellos la disponibilidad de espacio y mi propio gusto… ¡Alguien iba a tener que tomar las decisiones!), se colgaban ipso facto en las paredes de la galería.
Cuando digo que mi corazón de artista latía en la dirección de «THE LUNCH», me refiero a que hace diez años, cuando llegué a Madrid, pasé varios días pateando la calle Doctor Fourquet, para entregar mi portfolio a todas y cada una de las galerías que pueblan esta arteria del arte madrileño, y eje central de la creación contemporánea en España. El resultado fue básicamente gastar una considerable cantidad de dinero en la producción de lo que, en esa época, era lo más cool que se podía ofrecer: un cd serigrafiado con su correspondiente cajita, dossier, statement, currículum, etcétera. Al igual que yo, varios artistas cumplían con el mismo peregrinaje y las recepciones de las galerías se iban convirtiendo en verdaderos “almacenes de la esperanza”, en los que se estratificaban un deseo de exponer tras otros.
En los años siguientes, a raíz de la crisis económica y el consecuente cierre de muchos espacios, algunos gestores culturales dieron vida a diferentes proyectos, cuyo propósito principal era otorgar la tanto anhelada visibilidad a los artistas, permitiéndoles exponer (aunque solo fuera de forma colectiva y durante un tiempo limitado) en galerías del centro de Madrid. Ejemplos de esta tendencia fueron dos eventos, ambos del año 2014: los «Follow Friday» del colectivo “La Galería de Magdalena” (que se disolvió en el año 2016, y estaba formado por las arquitectas Isabel Arenas y Raquel Congosto) y «Ultra Fast», organizado por el artista y comisario Jorge de La Cruz, que tuvo lugar en la Galería Arte y Mentira.
Hoy en día hay dos galerías (aunque sería más correcto, quizá, definirlas como verdaderos laboratorios de creación artística) que yo admiro, y en las que me siento a gusto, como espectador y consumidor de cultura: Swinton & Grant y Factoría de Arte y Desarrollo. De sus fundadores, respectivamente Goyo Villasevil y Sergio Bang, en Swinton y José Antonio Mondragón, director de Factoría, aprendí mucho en cuanto a organización de eventos y, sobre todo, a lo que se refiere con el buen hacer, que deberíamos de tener todos los que trabajamos de cara al público (hay circunstancias que merecen ser evaluadas separadamente…¡Ya me entendéis!), sea en una galería de arte o detrás de la barra de un bar, y es regalar una sonrisa a cada cual entre en nuestro “hogar”. Porque, realmente, la máxima gratificación que yo pueda lograr, de una persona que entra en THEREDOOM, es el hecho de poder compartir con ella el esfuerzo y la satisfacción que comporta realizar una exposición y, por lo contrario, me da hasta pena cuando veo que los transeúntes se paran delante de esa puerta acristalada (enorme) que tenemos, miran desde fuera, y luego se marchan.
¡No os vayáis! Entrad y disfrutad (también se aceptan críticas, constructivas, a ser posible) de lo que tenemos el placer de enseñaros, con todo nuestro cariño. Además mañana, viernes 9 de febrero, vamos a abrir de 12 a 22 horas, ininterrumpidamente, para que nadie pueda decir que no llegó a tiempo. Así podréis ver las más de 280 obras que tenemos expuestas, fruto de la generosidad y el talento de 78 artistas internacionales, y si os toca madrugar os invitamos a un zumo de naranja; en línea con el nombre del evento: «ORANGE FRIDAY». Y, si aun así, no os hubiera convencido, os informo de que contaremos con la música en directo del mítico DJ Acid Zitro (de 19 a 21 h). En definitiva, y como decía el famoso presentador Corrado (gran personaje y fundador de la televisión italiana, entre los años 50 y 90), en el programa homónimo: “Il pranzo è servito” (la comida está en la mesa). De la misma manera os invito a THEREDOOM donde nuestros manjares serán el arte, la creatividad y por supuesto, como plato principal, la amistad.
ORANGE FRIDAY
Viernes 9 de febrero: la gran fiesta de clausura de la exposición colectiva «THE LUNCH»
Galería THEREDOOM (C/ Doctor Fourquet 3, Madrid)
· horario ininterrumpido · de 12 a 22 h · entrada libre ·
78 Artistas y más de 280 obras expuestas
Special Guest: DJ Acid Zitro · de 19 a 21 h
Adriana Berges · Alejandro Muñiz Vicente · Alfredo Monge · Amelia Dibuja · Amparo Ruiz de Ayllón · Ana Soler Antelo · Anamusma · annitaklimt · Aurora Duque · Avelina Sánchez-Carpio · Bárbara Traver · Begoña Cid · Carla Cañellas · Carol Solar · Christian Pardó Pardez · Corina López de Sousa · Cristina D. Moreno · Cristina Jaén · Daniel de Hevia · Daniel Rod · Diana Velásquez · Diego Quejido García · Lola Caótica · Dora Román · Elisa González Miralles · Enrique Yáñez · Estefanía de la Rosa · Eva Moya Villen · Fer Martínez · Florencia Kettner · Gracia Leceta · Irene Cruz · Iria Castro · Javier Serna · Jose Luis López Moral · Juan Yuste · Julia Juaniz · Julio Gil · Laura González Villanueva · Leila Amat · Luis Sanz · Madrización · Marcelo Mendoça · Marco Trabalzini · María Hi San · Maykiso · María Luisa Asens · Maribel Binimelis · Marta Jiménez Guéz · Mia Madrid · Miguel de Unamuno · Miguel Gustavo Romano Acosta · Montserrat Gómez Osuna · Natalia Romay · Nathalia Heim · Nicola Zonno · Olga Isla · Olpho · Ovidiu Batista · Patricia Leguina Prado · Patricia Mateo · Pedro García Molano Williams · Raúl García Collado · Raúl Martínez Juárez · Raúl Muñoz · Rebeca Gómez Triana · Rebecca Uliczka · Rocío Bueno · Ronald Zambrano · Rosa Cid · Silvia Wladimirski · Tamara Castrillejo · Tino Varela · Toñi López · Valeria Ancarani · Víctor Royás · Virginia Pérez Pastor · Yolanda García
+ INFO y CONTACTO: info@andreaperissinotto.com · +34 651 676 911 +34 917 865 916 · RRSS: @artperissinotto (FB · IG · TW)
Es muy interesante el planteo de este proyecto de Andrea Perissinotto permitiendo visibilidad a artistas que no la tienen, llegando al público con obras accesibles casi a cualquier bolsillo previamente seleccionadas por el comisario y manteniendo frescura y dinamismo durante las 3 semanas que sucedió THE LUNCH. FELICITACIONES !!!