THE BLACK HERITAGE CHOIR en Barcelona.

THE BLACK HERITAGE CHOIR en Barcelona.

Por NACHO CABANA

The black heritage choir es una agrupación de 16 solistas comandados por Jerry Calvin Smith elegidos entre más de 400 candidatos del estado de Mississippi. Acompañados por dos teclados y una batería, actuaron el pasado miércoles en el Palau de la Música  casi cerrando (el 24 de Febrero James Rhodes tocará en el mismo recinto) el cada vez más saludablemente ecléctico  Festival de Jazz de Barcelona organizado por The Project.

El tributo que (casi) no fue.

El tributo que (casi) no fue.

Se había anunciado la comparecencia de la formación estadounidense ante el público barcelonés como un tributo al repertorio de Aretha Franklin con la interpretación íntegra del disco que la cantante de Memphis grabó con solo catorce años, Songs of faith. La proximidad de las fechas navideñas hizo que tan noble «leit motiv» quedara considerablemente reducido a favor de un repertorio clásico navideño similar al que otras formaciones de góspel interpretan estos días por toda España. Aunque difícilmente ninguna de ellas alcanzará la excelencia vocal de la que nos ocupa.

Calvin Smith at his best.

Calvin Smith at his best.

Reorientado el concierto por el propio Calvin Smith como una muestra de la diversidad de la música religiosa negra actual, hubo incluso un tema interpretado con bases electrónica. Old time religion sonó en el Palau con una profundidad casi mística mientras que la versión del coro del Aleluya de Handel incluyó diferentes ritmos y arreglos en sus diferentes fragmentos; el archiconocido When the saints go marching in fue utilizado para marcar la mitad del concierto y contagiar al público del fervor religioso presente en las celebraciones dominicales de las iglesias afroamericanas solo para después pasar a una segunda parte mucho más tranquila en la que voces masculinas y femeninas cantaron y brillaron por separado.

Un poder de convocatoria que jamás tendrá "La barca"

Un poder de convocatoria que jamás tendrá «La barca»

Para el final del evento invitaron a no menos de 70 personas pertenecientes a diferentes agrupaciones corales de Barcelona a subirse al escenario e interpretar Oh Happy day mientras todos (tanto los miembros de The black heritage choir como los aficionados) se retrataban y grababan a sí mismos con sus teléfonos móviles.

Un auténtico fin de fiesta lleno de una fe y devoción que difícilmente lograrán nunca contagiar clásicos parroquiales hispanos como En la arena he dejado mi  barca o Yo tengo un gozo en el alma.

 

 

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *