Tercera Crónica del Festival de cine de Montaña de Torelló

Tercera Crónica del Festival de cine de Montaña de Torelló

LOS 14 POR OCHOMIL DE KUKUCKA

Por ALBERTO PÉREZ CABANA

El jueves, el Festival de Cinema de Muntanya de Torelló  tuvo un sabor marcadamente polaco con el homenaje a Krzysztof Wielicki, al que se entrega la Flor de Neu de Honor 2016, y la posterior proyección de Jurek (Pawel Wysoczanski, Polonia 2015). Jerzy Kukuczka, fue el segundo alpinista en coronar las catorce montañas de más de 8000 m, sólo un año después de que lo consiguiera Reinhold Messner.

Kukucka & Wielicki

Kukucka & Wielicki

Pero hay grandes diferencias entre cómo cada uno de ellos acometió esas escaladas. Si Messner ascendió los 14 por rutas normales y en verano, Kukuczka lo hizo por rutas nuevas, en invierno o estilo alpino (sin cuerdas fijas y otros medios pesados habituales en el Himalaya). El polaco superó con creces la gesta de Messner, pero un año después, y quizás por ello ha caído en el más inmerecido de los olvidos. El objetivo de Jurek tiene que ver precisamente con eso: que el una vez héroe nacional polaco sea recordado como uno de los mejores «himalayistas» del Siglo XX.

Cargadores

Cargadores

Los países del Este han tenido una marcada presencia en las últimas ediciones del Festival, bien porque sus producciones procedan de esos países o bien porque lo sean los protagonistas de las mismas. En 2015, Pavol Barabas ganó la Flor de Neu d’Or por su película Live for passion, un documental de 58 minutos que narra la historia de dos escaladores en la cordillera del Tatras. Temía que la película que presenta en la edición de este año fuera tan aburrida como la galardonada el año anterior. Afortunadamente Freedom underload (2016), que también se desarrolla en el Tatras, ha sido una de las más destacables en esta 34ª edición.

Freedom underload

Freedom underload

No trata de escalada ni de escaladores. El aspecto en que se centra Barabas es una peculiaridad que, posiblemente, sólo existe en estas montañas. Los porteadores de refugio. El oficio de porteador está habitualmente asociado a las expediciones y a cordilleras lejanas. Sin embargo, en estos montes, situadas entre la Eslovaquia y Polonia, pervive un puñado de porteadores que rondan los 60 años y que son capaces de transportar hasta 130 Kg de carga hasta los refugios. Una tarea como esta sólo es asumible si se hace por vocación, o si no existen más alternativas. En Freedom underload queda claro que es la vocación, o más bien, la devoción por estas montañas lo que les aporta la energía para acometer esta pesada tarea.

Digno de Herzog

Digno de Herzog

Otra historia de superación, ésta de principios del Siglo XX, es la que rememora Bertrand Delapierre en The pursuit of Endurance – On the shoulders of Shackleton (EUA, 2015), en la que un equipo de nueve personas intentarán revivir la extraordinaria historia de Shackleton, y su odisea antártica.

Se cierra así la edición de 2016 del Festival de Cinema de Muntanya de Torelló, con 38 proyecciones provenientes de 28 paises y algunas novedades con respecto a ediciones anteriores. Tal es el caso de la Sessió especial Cultura de Muntanya, que probablemente se consolide y potencie en próximos años.

Próximamente, la crónica de los premios.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *