Terapia, una comedia psicoanalítica con Charlie Levi Leroy

Terapia,  una comedia psicoanalítica con Charlie Levi Leroy

«No hay loco de quien  algo no pueda aprender el cuerdo»
Calderón de la Barca

charlie levi leroy

Charlie Levi Leroy

Terapia contiene una combinación inteligente de diálogos fluidos, con la frescura del humor y la carga del contenido absurdo, todo ello acompañando a un subtexto dramático en su planteamiento que aborda temas como la soledad, la frustración, el paso del tiempo, los permisos personales y sociales y la falta de comunicación, entre otros; ahora sí,  poseen una caladura diferente porque son tratados con el más puro estilo humorístico.

Planteada la obra como un juego, se juega hasta el final, digo más, hasta lo que viene después de los aplausos. Porque el juego del psicoanálisis en tres actos y un diagnóstico no se desarrolla en un tono realista del profesional y del loco, si no en un sinfín de excentricidades desde ambas partes de los implicado en la terapia.

 Una de las grandes virtudes de la obra es lo ilimitado entre  la cordura y la locura.

En el juego participan dos actores que son jugadores de excepción: Charlie Levi Leroy, que también la dirigePablo Tercero. Un duelo de humor y compenetración actoral entregado al público por completo, con actuaciones brillantes, divertidas y veraces dentro de lo absurdo de alguno de los planteamientos que se proponen. Una escucha impecable entre ellos y también ante las reacciones de los espectadores.La historia gira entorno a un joven paciente que busca soluciones a un grave problema con su madre. Un hijo con patrón de Edipo en el ADN  y que se ha creado un mundo a su medida acompañado de personajes imaginarios y otras excentricidades varias.

IMG_1859

Charlie Levi Leroy y Pablo Tercero en «Terapia» de Martín Giner.

El personaje que interpreta Tercero es una delicia actoral para el humor, dada su inocencia, su angustia, su soledad, su absurdez, su histrionismo y su humanidad de niño grande. El actor demuestra desde el principio al fin dominio del escenario y  una vis cómica perfecta, de esas que esta en su justa medida, tanto en sus argumentos como en sus reacciones.

¿Quién le soluciona el problema? Un psicoanalista al que le encanta hablar, como buen argentino (que él dice que es), un psicoanalista que se psicoanaliza con su psicoanalista por teléfono, es este trabalenguas de palabras, imagen de lo que es nuestra psique.

Pero también un psicoanalista que ha perdido a su mujer y que tiene sueños recurrentes, y además un psicoanalista que se tiene que enfrentar al caso paranoico que le plantea el joven con su  particular madre. Charlie Levi Leroy es rápido, sagaz, de movimiento elegante. En sintonía con el escritor se ríe de si mismo en escena, con una profesionalidad apabullante dándolo todo para que el público se transforme en sus asientos. Su actuación te modifica como espectador y te convierte en sonrisa, en risa, en reflexión, en empatía con el viejito que añora a su mujer. Como es una actor de solera tiene claro que si él  mantiene la  atención constantemente en el escenario hace que el público la mantenga también. Charlie es un rey del entretenimiento.

Terapia-2-_-OFF-de-la-Latina-51

Charlie Levi Leroy, actor y director de «Terapia» junto a Pablo Tercero.

«¿Qué es la cordura? «dice el hombre mayor de la pipa ,el psicoanalista argentino, y seguidamente aporta  la formula: «Ver cosas, pero que los demás no se enteren de que las ves».

En ese ver y no ver la realidad se presenta un duelo de titanes escénicos en esta excelente comedia que lleva en cartel desde mayo y que continua generando la risa de los espectadores.

Titulo: Terapia / Texto:  Martín Giner/ Director: Charlie Levi Leroy /Interpretes: Charlie Levi Leroy, Pablo Tercero/ Compañía: The Acting Company

 Sala Off de la Latina C/Mancebos,4

Viernes 20:00

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *