Te estábamos esperando Antonio L. Pedraza y Jose Andrés López ©Luz Soria
Por Luis Muñoz Díez
Se ha estrenado «Te estábamos esperando», un trabajo de Antonio L. Pedraza y Jose Andrés López –Viviseccionados-, que firman a cuatro manos la autoría, la dramaturgia, la dirección y la coreografía, y también se han reservado, la interpretación de la pieza.
Conozco el trabajo de Jose Andrés López y lo sigo con interés, porque cuenta con una voz propia, y no es un creador de “corrientes”. Cuando salgo de una Sala después de ver algo suyo, tengo la seguridad de que, si no se hubiera metido él en tal afán, se quedaría algo sin decir.
Sus montajes son elegantes para denunciar la apropiación del dolor ajeno, o la necesidad de trascender. Su obra es delicadamente alambicada, plena de sugerencias. En esta función forma un acertado tándem con Antonio L. Pedraza, y pasa a la acción yendo directamente al grano, tomando como vehículo las “sectas”
En el mercado siempre hay captadores que te prometen que bajo su tutela lo divino te hará olvidar cualquier contratiempo humano, y Antonio y Jose Andrés lo escenifican con un maestro y su alumno, de libro, vestidos de púrpura para cumplir con todos los tópicos.
Se agradece, tanto como reproducción de una situación tan reconocible con su particular folklore, y que aborden el vértigo existencial en primera persona y singular, con altas dosis de humor. Un soporte ideal para poder expresar temblores y pánicos, sin que se asuste el personal.
“Te estábamos esperando”, se ocupa de la insatisfacción que sentimos, cuando de pronto perdemos la confianza que nos inspiraba la zanahoria a la que seguíamos sin perder de vista, y todo se tambalea.
Vivimos un presente continuo y nos movemos por pulsiones, que nos instala en la provisionalidad anidando desazón, que llega acompañada de una imperiosa necesidad de follar, de contar con una persona, con un grupo, o con un Dios, que se nos resiste para podernos sentirnos completos.
Sentimos pánico por perder lo que tenemos, aunque vivamos un presente de mierda. Nos aterra perder la juventud, y el atractivo físico, cuando este, va parejo con unos años de inseguridades que nos condicionan a vivir en un ¡ay¡ continuo, por no decir que es una de las edades que redondea la estadística del suicido culminado con éxito.
Tememos perder la piel tersa, y la hormona en permanente estado de demanda, cuando el deseo, proporciona más tiempo de ansiedad que de gozo, pero nos parece una tragedia perder el atractivo físico, y no poder llevarlo a cabo la pulsión, cuando lo cierto es que según pasan los años, el cuerpo directamente no pide pan.
Por no decir que es sufrir gratis y por adelantado, dado que únicamente contamos con el presente, renovable, pero el miedo tiene una raíz más honda, parte del temor ancestral a la soledad y a la muerte.
El sexo por un momento desafía a la muerte, y por unos segundos también disipa la soledad con mayúsculas. Cuando jugamos a fabular con el futuro, se nos escapa que con el tiempo los orgasmos surgen al sentir como mete un gol su equipo, se enciende el alumbrado de la feria, o llega el simpecado de la virgen del Rocío, al río quema, porque únicamente vivimos el presente.
Antonio L. Pedraza y Jose Andrés López , jueguen a ello sin usura. Conforman una pareja extraordinaria, y Antonio L. Pedraza, tiene una voz, un peso en el escenario, y una vis cómica importante.
La pieza roza el tema de las sectas, y digo que roza porque lo que cuenta es un relato de insatisfacción personal que no se engrosa en lo colectivo, y en eso son honestos Antonio y Andrés, aunque nada de lo que dicen sobre el gremio sectario es incierto, incluso su descarado afán de lucro.
Podría acabar esta crónica afirmando que hay una realidad incontestable, afirmado que con el dinero no se puede comprar nada realmente importante, ni siquiera las inquietudes que se plantea Jose Andrés. Antonio se muestra más apto para la picaresca de la vida, pero siendo fiel a mi teoría de que no contamos mas que con el presente. El pastizal de euros y dólares, para en el aquí y ahora, proporciona mucho entretenimiento, y es un buen garante para antojos y placeres.
«Te estábamos esperando», estará en cartel los días 19, 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2022, a las 20.00h, en la Sala Nave73 -Madrid-
Te estábamos esperando Viviseccionados / Antonio L. Pedraza. Autoría, dramaturgia, coreografía y dirección: Antonio L. Pedraza & Jose Andrés López Interpretación:Antonio L. Pedraza y Jose Andrés López Diseño de Iluminación: Antiel Jiménez Diseño de escenografía: Jose Andrés López y Antonio L. Pedraza Diseño de vestuario y realización: Lola Pedraza Movimiento escénico: Julia Monje Creación audiovisual: Antonio L. Pedraza Música original: Carlos Gorbe Espacio sonoro: Antonio L. Pedraza y Carlos Gorbe