«Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra», de María Velasco

«Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra», de María Velasco

«Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra», de María Velasco

 

Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, de María Velasco, está programada dentro del 40º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, el día 11 de nov. a la 20:00h.  en el Teatro Villa de Móstoles

Texto y dirección: María Velasco Intérpretes: Laia Manzanares, Joaquín Abella, Miguel Ángel Altet, Fran Arráez (La Toñi) y Beatrice Bergamín. 

Teatro de Texto / Artes Vivas / País: España / Duración aproximada: 1 h 40 min (sin intermedio) / Idioma: español / Año de producción: 2020 / Espectáculo en colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

La obra Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, de María Velasco, está reseñada en Tarántula Cultura, ver AQUÍ. 

 

Las actrices Beatrice Bergamín y Laia Manzanares en “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) foto María Alonso

Las actriz Laia Manzanares en “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) foto María Alonso

Las actrices Beatrice Bergamín y Laia Manzanares en “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) foto María Alonso

Las actrices Beatrice Bergamín y Laia Manzanares en “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) foto María Alonso

 

María Velasco se hizo merecedora, gracias a esta obra, del Premio Max a Mejor Autoría Teatral en la última edición de los galardones escénicos más importantes de nuestro país, un aval más para un texto formidable que su propia autora se ha encargado de poner en escena subrayando el compromiso con la feminidad y con la Naturaleza, ambas amenazadas por un mundo toscamente masculinizado y extractivista. Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente. Se erige como una historia, con base autobiográfica, de empoderamiento por lo verde, protagonizada por una espléndida Laia Manzanares, acompañada en escena por Joaquín Abella, Miguel Ángel Altet, Fran Arráez y Beatrice Bergamín. Pero la obra es mucho más y es todo a la vez, es su tema, su autora, su texto, sus actores y actrices, y es también un ecosistema de sentido al que se suma la música (Peter Memmer), la danza (Joaquín Abella), la plástica (Marcos Carazo) y las artes visuales (Elena Juárez). Y es sobre todo la historia de la dolorosa adquisición de la voz propia contra el lenguaje materno y la historia de una educación emocional fallida.

 

 

La actriz Laia Manzanares y el actor Joaquín Abellaen “Talaré a los hombres sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) foto María Alonso

La actriz Laia Manzanares y el actor Joaquín Abellaen “Talaré a los hombres sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) Foto ©María Alonso. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

El actor Joaquín Abella, la actriz Laia Manzanares en “Talaré a los hombres sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) foto María Alonso

El actor Joaquín Abella, la actriz Laia Manzanares en “Talaré a los hombres sobre la faz de la tierra”, de María Velasco (Pecado de Hybris) Foto ©María Alonso Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

 

Asesoría artística: Judith Pujol Coreografía: Joaquín Abella Escenografía: Marcos Carazo Vestuario: María Velasco e intérpretes Diseño de luces: Irene Cantero y Víctor Colmenero / Diego Domínguez Diseño de sonido: Peter Memmer Artes Visuales: Elena Juárez Producción ejecutiva: Ana Carrera Producción: María Velasco (Pecado de Hybris) y Openfield Busines

 

 

Autor

Revista cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *