SERIELIZADOS 2019: La escaleta os hará libres.

SERIELIZADOS 2019: La escaleta os hará libres.

Por NACHO CABANA.

Cada año, como corresponde a su labor de “curator” humano, los responsables de Serielizados Fest nos descubre al menos una gran serie (o, mejor dicho, un gran capítulo piloto) que, sino fuera por ellos, correría el riesgo de pasar desapercibida en la orgía seriada que nos domina.

Si en la edición anterior fue Il miracolo de Niccolò 1Ammaniti, (quien tenga contratado Sky en España que levante la mano), en esta ocasión se trata de La Jauría, producción de los hermanos Larraín (los capos del cine en Chile) que se hacen acompañar en esta afortunada ocasión por Lucía Puenzo (XXY), Paula del Fierro, Enrique Videla y Leonel Di Agostino en la escritura y dirigida por la primera de ellas junto a Nicolás Puenzo, Sergio Castro y Marialy Rivas (Joven y alocada).

La serie cuenta tres tramas relacionadas con los abusos sexuales en el seno de un colegio de Santiago de Chile. La primera de ellas directamente inspirada en el caso de “la manada”; una segunda que (siempre según la información deducida del piloto) adapta los mecanismos de aquel juego suicida on line llamado “la ballena azul” a la violación en grupo y una tercera centrada en las tretas de un profesor de teatro para excitarse con sus alumnas sin tocarlas ni violentarlas directamente.

El principal riesgo de centrarse en tres argumentos de temática similar y protagonizados por personajes que se conocen entre sí es, obviamente, caer en la reiteración primero y en la endogamia después. La magistral solución que los Larraín y su equipo ejecutan es iniciar la historia “in media res”, esto es, cuando los detonantes de la historia ya han ocurrido y los protagonistas se encuentran al tanto de lo ocurrido y sobre la pista de los hechos. Por momentos, al espectador más convencional le puede parecer que falta un episodio previo donde se muestren los delitos (o se planteen las expectativas) antes de que se inicie el desarrollo de las investigaciones.

Pero no hace falta. Todo se entiende “sobre la marcha”, lográndose con ello que lo que de procedimental tiene la serie no solo no la haga más convencional sino que la traslade a territorios alejados de la obviedad que la imprescindible corrección política de su discurso la hubiera condenado de caer en manos de gente como, por ejemplo, Paul Laverty.

Todo ello sin saltos temporales (solo hay un flashback), haciendo creíble elementos de fontanería narrativa tan trillados (y tópicamente resueltos) como el hackeo de la intranet de una empresa (colegio, en este caso) y reflejando fielmente el cambio de paradigma en la actitud de las jóvenes respecto a machismo y feminismo. Incluso los personajes y diálogos más ineludibles aparecen con tanta brillantez como credibilidad.

Sygeplejeskolen sc 203

Hubiera merecido la pena que Serielizados Fest proyectara dos episodios de La Jauría en lugar de la serie que la precedió en su programa doble (por mucho que Dinamarca haya sido el país invitado). The New Nurses de Claudia Boderke y Lars Mering es tan antigua como convencional y previsible al narrar la anécdota de los primeros hombres que estudiaron enfermería en la Dinamarca después de la Segunda Guerra Mundial.

La Jauría ganó el concurso que la televisión pública de Chile convoca anualmente para producir series que, obviamente, reflejen de alguna manera un aspecto de la sociedad que interesa ser difundido. El mismo criterio que tiene la televisión danesa a la hora de producir Borgen o Follow the money, dos series que han contado entre sus mentes creativas con Jeppe Gjervig, invitado en esta edición 2019 del Serielizados Fest.

Gjervig nos contó, entre otras cosas, que vista hoy en día, Borgen parece una serie de otra época ya que los personajes que han invadido la política europea desde la producción de esta hubieran resultado increíbles en 2010. También explicó que su método de trabajo para las tres temporadas de Follow the money ha sido el mismo. Él, como showrunner, se reúne con otros dos guionistas para trazar los arcos de evolución de los diferentes personajes así como los hechos sobre los que vehicular estos.

Luego escaletan y dialogan los episodios de dos en dos, haciendo sus colaboradores las dos primeras versiones y luego encargándose él de las restantes para que todos los episodios “cuenten con una misma voz”. Sorprende que en unas historias donde todo está tan interrelacionado, los capítulos se vayan grabando antes de tener todos los episodios escritos. “No me gusta escaletar toda la temporada antes de ponerme a dialogar porque es renunciar a lo que se nos pueda ocurrir cuando escribamos lo que los personajes empiecen a hablar”.

El propio Gjervig reconocíó que el piloto de la tercera temporada (y “reset” respecto a las dos anteriores) de Follow the money es deliberadamente lento (“a mí me gusta así”) y que luego metieron el acelerador en el episodio 2 con la introducción un personaje femenino en esta trama lánguida trama sobre el blaqueo de dinero en las calles de Copenhague que, al menos en el episodio proyectado en Serielizados 2019, no acaba de despegar en ningún momento.

Otros dos invitados de honor a este Serieliezados 2019 fueron Steve Pemberton e Isabel Woller-Bridge. El primero es uno de los dos creadores, directores, escritores y actores de Inside number 9. Pudimos ver en exclusiva el primer episodio de su quinta temporada (que no llegará a Filmin hasta el año que viene) y uno de los más aclamados The 12 Days of Christine dirigido por el español Guillem Morales (sí, el de El habitante incierto).

Confieso que cualquier ficción relacionada con el fútbol me interesa tan poco como una película de Lucrecia Martel por lo que no soy la persona adecuada para juzgar ese primer episodio de Inside number 9 protagonizado por árbitros progresivamente alterados en el transcurso de un partido. Mucho más jugosa fue la charla posterior con Pemberton donde explicó que él y Reece Shearsmith dedican buena parte de las jornadas de escritura a hablar tanto sobre las ideas argumentales como sobre los artificios formales y narrativos con los que contarlas.

Si Larry David y su protagonista decían de Seinfeld que era “una serie sobre nada”… ¿Cómo definir Inside number 9?”. ¿Una serie sobre gente que está encerrada en un sitio? Sí, pero no siempre. ¿Una versión hipster de The twilight zone? Sí, aunque en muchos episodios no hay terror ni elementos fantásticos. ¿Una producción donde se investigan nuevas formas de contar historias autoconclusivas?… Si, pero: “a veces primero es el qué, a veces el cómo. Y a veces lo que más puede sorprerder en una serie como la nuestra es un drama contado de manera clásica”.

Pues eso.

Finalmente, Isobel Waller-Bridge es la hermana de Phoebe Waller-Bridge flamante ganadora de cuatro Emmys 2019 por Fleabag y compositora de la música de esta. Su charla con Tony García fue tan distendida como alcohólica (una tradición desde que Dan Harmon creador de Community visitó el Serielizados Fest en 2015) y en ella la simpática compositora contó como intentaba siempre que su partitura dialogara con el subtexto de las escenas, no con lo que directamente escuchaba el espectador. Y, en el caso de Fleabag, con lo que de comentativo tienen las rupturas de la cuarta pared en el show.

Estaría bien que, en futuras ediciones, el Serielizados Fest pudiera contar con alguna plataforma en la que se pudieran ver más episodios de las series programadas al menos durante la celebración de la muestra.

En la tele es más difícil que en el cine pero…

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *