«SUNSET PARK» de Paul Auster

«SUNSET PARK» de Paul Auster

«Sunset Park», novela de Paul Auster publicada en 2010 por Anagrama, narra una situación aparentemente susceptible de convertirse en teatro: la vida cotidiana y los problemas de un grupo de okupas en un barrio de Brooklyn. No estamos ante squatters “perro flauta” de dudosa autogestión de peinados y discursos sino de hombres y mujeres en torno a la treintena que no provienen en ningún caso de la marginalidad sino de unas clases medias a las que el imposible precio de los alquileres en la gran manzana ha arrojado a una ilegalidad que ellos creen la antesala del inicio de su aburguesamiento pero que en realidad lo será (al menos de buena parte de ellos) de su caída definitiva.

MG_7868

Un momento de la representación de «Sunset Park» de Paul Auster, en versión de Ivan Padilla

Las circunstancias que rodean y conforman a Miles perturban la interacción de éste con el resto de personajes y no son desarrolladas dramáticamente sobre el escenario (excepto, quizás, en la secuencia con la madre). Dicho de otra forma, como los conflictos del resto de elenco sí nacen y se desarrollan dentro del escenario principal funcionan bien dramáticamente. Cuando Iván Padilla en su adaptación los hace chocar con los de Miles se pone en evidencia lo forzado del trasvase de narrativa a teatro.

Ha querido, además, el director y adaptador que en un montaje de apenas noventa minutos estén presentes todas las peripecias de la novela lo que obliga a una cierta superficialidad (en ocasiones parece que estamos acudiendo a un resumen del argumento) y a recurrir a unos textos en off que detienen y confunden la acción.

MG_7974

Un momento de la representación de «Sunset Park» de Paul Auster, en versión de Ivan Padilla

En la resolución de la escena climática, mejor no entrar.

De entre los actores destaca Ramón Bonvehi en su papel de homosexual latente pero no traumatizado y Lara Díez como la pintora al que la falta de afecto y contacto sexual empuja a la obsesión y la paranoia.  El resto cumple con profesionalidad su cometido, habiendo conseguido su director, ahora sí, una armonía en las interpretaciones y un buen movimiento escénico que suple en la medida de lo posible las carencias escenográficas.

Título: «Sunset Park» / Autor: Paul Auster / Traducción: Abert Nolla / Adaptación y dirección: Ivan Padilla /  Intérpretes: Miles: Dani Ledesma, Pilar: Bàrbara Roig, Bing: Ramon Bonvehí, Ellen: Lara Díez, Alice: Francesca Vadell, Mary-Lee: Maria Clausó, Jake: Ivan Padilla / Música Original y Espacio sonoro: Cels Campos Escenografía: Marc Vall / Iluminación: Ruben Taltavull / Fotografías: Max Segura / Proyecto: Retret Teatre / Producción: TEATRE GAUDÍ / Video: Abel Cunillera.

Teatre Gaudí Barcelona c/ Sant Antoni Maria Claret 120 | 08025 Barcelona

Fechas: Del 5 de septiembre al  12 de octubre de miércoles a sábado a las 20:30h, domingo a las 18:00h

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *