‘Springsteen & I’, dirigido por Bailie Walsh y creado por los fans del «Boss»

‘Springsteen & I’, dirigido por Bailie Walsh y creado por los fans del «Boss»

Documental sobre Bruce Springsteen, producido por Ridley Scott, dirigido por Bailie Walsh y creado por todos los fans del «Boss«.  Se ha montado con el material recibido desde todas las partes del mundo por los fans, que van desde reflexiones, experiencias, imitaciones, hasta material antiguo y fotografías.

«Nací en un pueblo de mala muerte / recibí la primera patada nada más tocar el suelo / acabas como un perro al que han golpeado demasiado / …». Es esto lo que hay tras los sintetizadores machacones de «Born In The USA», la canción -a menudo tomada por himno patriótico- que suena durante gran parte del tráiler de «Springsteen & I», un documental producido por el director de Gladiator que va sobre la relación entre el rockero de Nueva Jersey y sus seguidores.
Hace tiempo que Springsteen superó los sesenta. Ahora en sus letras aparecen magnates avariciosos que vinieron para arrebatarnos nuestro trabajo y nuestras casas. No es ésta la única contradicción en el universo de un artista multimillonario admirado por un premio Pulitzer  (Independece Day fue antes canción que segunda parte de «El periodista deportivo») que termina algunos conciertos tocando «La Bamba»; espectáculos en los que suenan canciones oscuras para que poco después suba un niño a cantar «está lloviendo en un día soleado». Últimamente Springsteen salta al escenario sin banda para iniciar el show con The Ghost Of Tom Joad (una revisión de «Las uvas de la ira», de Steinbeck).

‘Springsteen & I’, dirigido por Bailie Walsh

Cuarenta años atrás Bruce Springsteen contaba historias de bandas callejeras, las ganas de huir (tan presentes en su primer éxito, «Born To Run») desaparecen en el que tal vez sea su mejor disco: «Darkness On The Edge Of Town». En el álbum «The River» hay versos como «cuando salgo a la calle ando como me da la gana», unas cuantas canciones después al protagonista le asaltan recuerdos que regresan como una maldición mientras se pregunta si un sueño es una mentira cuando no se hace realidad (o quizá sea algo peor lo que le hace volver a un río que hoy está seco).
No es fácil entender la necesidad que tiene alguien capaz de enfrentarse a lo que le obsesiona de la manera en que a veces lo hace Springsteen (valga de ejemplo «Racing In The Street» o cómo se hacen pedazos los sueños de la persona que decide compartir su vida contigo) de transformarse en una especie de predicador capaz de curar, al menos durante un rato, las almas de decenas de miles de personas. Seguramente sea esta conexión entre Springsteen y sus fans la que trate de analizar (o mostrar) «Springsteen & I». No creo que la cinta profundice en la relación con su padre, en lo difícil que le fue a un chico que a los veinte nunca había entrado en un restaurante asimilar el éxito (traicionando de alguna manera a los personajes de sus historias, a sus orígenes), que se adentre en temas importantes en la discografía de Springsteen como el pecado o «el vivir de la manera correcta».

‘Springsteen & I’, dirigido por Bailie Walsh

Escribo en el tren. Todo es verde entre Lieja y Aquisgrán. El viernes estaré en el Borussia Park de Mönchengladbach. No creo que el que me gusten las contradicciones explique este nuevo episodio de mi «Springsteen & I» particular.

El documental sobre el músico estadounidense, que actuó en Gijón este 26 de junio, llegará a las salas españolas el 22 de julio de 2013

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *