Nueva York, ego fui” es un concepto de viaje. En ese sentido
-y atendiendo a todo su proceso creativo hasta convertirse en algo tangible, visible y audible- es un auténtico placer estrenarlo en Madrid en una sala como El Umbral de Primavera.
¿Qué es “Nueva York, ego fui”? No es un recital de poesía, no es un concierto de piano, no es un diario de viaje, no es Nueva York. Es todo a la vez. “Nueva York, ego fui” es un estado de ánimo, particularmente el estado de ánimo que puede vivirse en una montaña rusa, como el que brota en los cuerpos cuando viajan a lugares soñados y encuentran que la utopía y la distopía caben en el mismo lugar de un mapa.
Los textos elegidos son poemas de poetas españoles contemporáneos que han escrito en Nueva York y sobre Nueva York. Para su selección ha sido muy importante el trabajo realizado por el catedrático en Literatura española Julio Neira en su antología Geometría y angustia. Poetas españoles en Nueva York, así como en su estudio crítico Historia poética de Nueva York en la España contemporánea. Un tesoro al que me acerqué con el objetivo de tejer un viaje (nuestro hilo conductor) y sus diferentes fases: la llegada, las fascinicación entusiasta de estar donde se quería estar, la cultura del lugar, la experiencia íntima y, en el caso particular de Nueva York, el capitalismo feroz, la muerte, la ausencia, el silencio para, al final, volver a hacer las maletas y marchar…
En nuestro periplo hubo un punto de inflexión bárbaro que fue cuando tuvimos oportunidad de dialogar sobre el proyecto con Dionisio Cañas, poeta a todos los niveles de lo divino y de lo humano.Él vivió durante 35 años en la megalópolis y él nos animó a que el producto final viniera muy marcado por nuestra propia experiencia. Él también nos hizo ver cómo el amor era el leit motiv que más podría inspirarnos. Así, tras unos meses de lectura e investigación, Cristina, la creadora de toda la música del espectáculo, y yo, hicimos las maletas y nos fuimos a vivir la ciudad, con todas las luces y sombras posibles. A nuestra vuelta solo teníamos que organizar todos esos materiales y, en mi caso, transmitirle a Roberto Carretero Casero, el ilustrador que da forma plástica a cada poema, lo que cada palabra e imagen emanaba.
El resultado ha sido un proyecto a tres: el concierto poético en el que Cristina y yo atmosferizamos cada fase del viaje, ella con su música y yo con la voz y la palabra; una exposición con cada una de las ilustraciones de los diferentes poemas que conforman el espectáculo; por último, un discolibro que contiene todas las versiones de lo que para nosotros ha sido ser, estar, vivir, llorar, amar y olvidar en esa ciudad, en Nueva York.
Composición musical, piano, teclado y voz: Cristina Rodríguez Chacón Actriz y guión: Sonia Ruiz Parra Fotografías y vídeos de Nueva York: Sonia Ruiz Parra y Cristina Rodríguez Chacón Vídeo ilustrado y animación: Roberto Carretero Casero Vídeo de Audrey Hepburn: Ana Lomas Diseño de luces: Ana Lomas y Sonia Ruiz Parra
“Nueva York, ego fui” se estrenó en El Umbral de Primavera el 9 de septiembre de 2016, mas detalles de fechas y horario aquí
“Nueva York, ego fui” se estrenó en El Umbral de Primavera el 9 de septiembre de 2016, mas detalles de fechas y horario aquí