En la imagen Fran Martínez y Elena Carvajal en » Somaficción» . Foto ©Virginia Rota
Somaficción, de Fran Martínez y Elena Carvajal, estará en la Programación de la IX Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en otoño en -Lenguajes relacionados con el Movimiento-
En Teatro Pradillo en calle Pradillo, 12, 28002 -Madrid-, los días de 18 y 19 de octubre de 2022, a las 21.00h
Somaficción es un lugar aún por hacer, aún en proceso. Terra incógnita. Un lugar que germina de una profecía. De cuyas ramas crecen como intersecciones una serie de trayectorias que posibilitan los encuentros con otras entidades, activando la imaginación y generando otras comprensiones sobre las relaciones y los encuentros.
Puede ser una práctica, una reunión con amigxs, una performance. Nos situamos a medio camino entre la ficción narrativa y lo coreográfico, entre la mentira piadosa y un club de lectura secreto en una habitación de una ciudad cualquiera.
Nos conocimos en el verano de 2014 en una playa de Portugal. Quisiéramos quedarnos allí para siempre, pero, como no podemos, ideamos un plan para estar juntxs e imaginar escenarios posibles.
Nuestro trabajo se desliza entre la coreografía y las artes visuales, dedicado al diálogo entre la escritura del espacio y el lenguaje del movimiento. A través de la investigación de nuevas formas de dramaturgia desarrollamos un universo particular que se mece entre la realidad y la ficción. Partimos de un interés por el accidente como forma de dramaturgia e investigamos la posibilidad de la coincidencia, la narración y la performance.
Creamos Somaficción con el apoyo de Nononon LAB (Vigo), Teatro Pradillo (Madrid), L’Estruch (Sabadell) y La Poderosa (Barcelona). Actualmente nos encontramos en proceso de creación de Realmente ahora no ya no, con dirección de Elena en colaboración con Fran, proyecto que forma parte de Batard Festival- Slow Collaboration (Bruselas) y cuenta con el apoyo de Wpzimmer (Amberes), Embajada de España en el Reino de Bélgica, Le Delta (Namur), Kunstencentrum Buda (Kortrijk), Centro Cultural Tour à Plomb (Bruselas) y L´Estruch (Sabadell).Elena Carvajal y Fran Martínez
Autoría y dirección: Fran Martínez y Elena Carvajal Asistentes a la dirección artística: Natalia Fernandes y Ángela Millano Interpretación: Fran Martínez y Elena Carvajal Diseño de iluminación: Laura Iturralde Espacio sonoro: Laura Llaneli
Fran Martínez: Nací un 6 de marzo en Vigo, y de pequeño pasaba los veranos persiguiendo las gallinas de mi abuela y sumergido en el mar de la playa de la Lanzada horas y horas junto a mi hermano. Por aquel entonces nunca teníamos frío.
Estudié Arte Dramático en Galicia, y allí descubrí que no quería aprender a ser otra persona. Después me fui a Lisboa para formarme en danza contemporánea e improvisación y pasear por el Tejo. Y a partir de entonces continúo investigado en las artes del movimiento, formándome con diferentes maestrxs en España, Portugal y Bélgica, entre lxs que cabe destacar: Guillermo Weickert, Carmen Werner, David Zambrano, Les Slovaks Dance Collective, Patricia Caballero, Mónica Valenciano o Aitana Cordero entre muchxs otrxs. Profundizo en mis conocimientos en danza Butoh a través del método Body Weather con Hisako Horikawa, Andrés Corchero y Oguri. Gracias a Paso a 2, participo en el Programa de Perfeccionamiento e Intercambio DanceWeb – ImpulsTanz Festival Vienna 2019. Actualmente vivo entre Vigo y cualquier otro sitio donde me salga trabajo.
Comencé mi carrera profesional como actor con la compañía Teatro Ensalle en la creación Te has perdido el mar. Ellxs siempre han confiado en mi trabajo más de lo que yo mismo. Más tarde trabajaría con Tino Sehgal, Dora García, Amélia Bentes, Meytal Blanaru, Jesús Rubio Gamo, Marta Pazos – Voadora, Rut Balbís – Pisando Ovos y Alba González. Actualmente hago parte como intérprete de los últimos espectáculos de las compañías Natalia Fernandes (Lingua) y Colectivo Glovo (Tabú).
Soy cofundador de la compañía Pálido Domingo junto a Belén Bouzas y Diego M. Buceta. En diciembre de 2017 estrenamos nuestro primer espectáculo, No hay que ser una casa para tener fantasmas, en el Teatro Ensalle de Vigo, reconocido con el Premio de la Crítica en la 32º Edición del Certamen Coreográfico de Madrid, el 2º Premio DanzaXTrema 2018 y el 1º Premio del Certamen Xuventude Crea 2017. En febrero de 2020 estrenamos Pentecostés en el Teatro Ensalle de Vigo, con el apoyo de Paso a 2, Colectivo RPM y el propio Teatro Ensalle. En septiembre de 2021 estrenamos Serva me Servabo te, una de las producciones del Centro Dramático Galego para la temporada 2021.
Actualmente me encuentro en proceso de investigación / conspiración junto a Elena Carvajal, en un proyecto cuyo título provisional es Somaficción y que cuenta con el apoyo de NONONON Lab (Vigo), Teatro Pradillo (Madrid) y L’Estruch (Sabadell).
Compagino mi labor creativa e interpretativa con la docencia, impartiendo workshops y clases regulares de danza contemporánea y creación, entre otros espacios, en el Aula de Danza Universitaria de Ourense – Compañía Doutras y las escuelas de artes escénicas A Artística (Vigo), Can Cun Quinqué (Santiago de Compostela) y AContratempo (Madrid).
a temperatura el temperamento es mi primer trabajo coreográfico, la linea del horizonte y la verticalidad de las espigas. Con estreno en junio de 2015 en el Teatro Ensalle de Vigo, ha participado, entre otros, en los festivales Corpo[a]Terra, Quincegotas, Miradas al Cuerpo, DanzaTac, SóloDos en Danza, Abril en Danza y Cervandantes. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio del Jurado en el festival Gracias X Favor – Santander 2017.
Actualmente me encuentro en proceso de creación de TRANSFIXIÓN. ejercicios espirituales, proyecto apoyado por Centro Cultural Conde Duque + Coreógrafos en Comunidad (Madrid), Centro de Danza Canal (Madrid), Teatro Ensalle (Vigo) y La Caldera (Barcelona)