ALMA 2023: SOFT CELL, vuelta al Soho.

ALMA 2023: SOFT CELL, vuelta al Soho.

Por NACHO CABANA

Hubo un tiempo, ya lejano, en el que las luces de neon prometiendo todo tipo de espectáculos prohibidos se atisbaban desde la corrección burguesa de los teatros del West End. Una época en la que adentrarte por las calles estrechas del Soho londinense era hacerlo por un territorio de clubs donde se alternaban el porno en directo y el pop electrónico de los Nuevos románticos.

Soft cell Alma 2023

A ese mundo y a esa época, ya extinguidos, pertenecieron Soft cell, el dúo que tocó anoche en el Alma 2023; Marc Almond ya lo había hecho en Razzmatazz la pasada primavera. En esta ocasión se trataba de escuchar al dúo con el que se hizo famoso allá por 1978 y cuyos temas permanecen en la memoria de un público que, en su mayor parte, pasaba de los cincuenta años y estaba deseando recordar lo que era brincar sin pensar en lo que estarían haciendo sus hijos adolescentes solos en casa.

Se presentaron los de Leeds con vientos y un coro de tres personas acompañándoles. Y fue precisamente el saxo del primero el encargado de dar el toque “hot” al clásico con el que abrieron su actuación en Alma 2023 Festival Jardins de Pedralbes: Torch, tema perteneciente a Non stop erotic cabaret, álbum al que pertenecería el grueso de su repertorio de la noche dominical.

Tras Monoculture llegó Happy, happy, happy perteneciente al disco Happiness not included con el que demostraron el año pasado que todavía son capaces de hacer buenas canciones y no solo porque recuerden a las de antaño (por mucho que otro de los temas interpretados en el Poble espanyol y pertenecientes a su último LP se llame Nostalgia machine).

Soft cell Alma 2023

A estas alturas del concierto, ya nos habíamos dado cuenta de que la pieza del conjunto que no estaba a la altura del resto era precisamente la dependiente de David Ball; sus teclados y acompañamientos sonaban excesivamente planos, bastante por detrás del (estupendo) desempeño vocal de Almond y sus coristas provocando que el directo despegara cuando entraba en la ejecución de las rolas el saxofón o la flauta (como ocurrió en Youth).

Soft cell Alma 2023En el segundo tramo vendrían Loving you, hating me del disco que siguió a su aclamado debut, The art of falling apart, y del que echamos de menos algún otro tema más. Y a partir de la muy divertida Chips on my shoulder, todo fue un camino de baldosas amarillas hasta acabar, antes de los bises, con Tainted love, que no fue la única versión de la noche: había sonado antes la de What (original de Melinda Marx) y sonaría después la de The Supremes Where did our love go antes de que Soft cell acabaran su comparecencia en Alma 2023 interpretando Say hello wave goodbye sin que los asistentes hubiéramos tenido tentaciones de consultar en el teléfono los resultados electorales.

Recta final.

Con la segunda comparecencia esta noche de Fito Páez, el Alma 2023 Festival Jardins de Pedralbes encara su recta final.

Mañana martes, será Toquinho que celebrará sus 75 años en dos formatos diferentes: en dúo con Yamandu Costa (premio Latin Grammy 2021 al mejor álbum instrumental) y en cuarteto, con Camilla Faustino (voz), Eduardo Penz (bajo) y Mauro Martins (batería). A buen seguro que las canciones de su último álbum Novas cores, eternas cançoes.

El miércoles tendremos la noche ochentera sin que ello suponga tener que volver a escuchar el temita de marras. M-Clan y Seguridad Social recuperarán éxitos como Carolina, Miedo o Quédate a dormir (los primeros) o Quiero tener tu presencia, Comerranas y Chiquilla (los segundos).

El broche de oro a este Alma 2023 Festival de Pedralbes lo podrán nada menos que Goran Bregovic y su orquesta de bodas y funerales. Quien no haya visto nunca una actuación del músico serbobosnio que se prepare para la avalancha de sonidos tocados a velocidad de vértigo y con los que nos parecerá estar dentro de una de las películas de Kusturica que le proporcionaron fama mundial, por ejemplo Tiempo de gitanos.

Presentará Bregovic su nuevo disco, titulado Tres cartas de Sarajevo, donde une la música de violín de distintos artistas cristianos, judíos y seguidores del Islam, y reúne las voces de Bebe, la cantante y actriz israelí Riff Cohen, el cantante argelino de origen bereber Rachid Taha y el cantautor israelí Asaf Avidan entre muchos otros.

Goran Bregovic y su orquesta de bodas y funerales

En esta ocasión, el músico ha explicado que no trata de lanzar al mercado ninguna obra con carácter político, sino que trata de “juntar artistas” y “transmitir” su interés por la “utopía”. “Todas las cosas buenas en este mundo, comienzan desde la utopía”, ha dicho respecto a su interés por unir a partidarios de distintas religiones en un trabajo que servirá para “bailar y beber”.

Eso haremos, empezando cuando las chicas de Balkan Paradise Orchestra salgan a telonerarle a partir de las 20:30 en el Poble espanyol.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *