SITGES 2023: Premio, premios.

SITGES 2023: Premio, premios.

SITGES 2023: Premio, premios.

Por NACHO CABANA.

Llegó a su fin (bueno, aún nos quedan los maratones) esta excelente edición 2023 del Festival de Sitges, ciudad del Garraf bautizada por Paco Plaza, desde ahora y para siempre como el Vaticano del cine fantástico, lo que supone que tendremos que tratar a Àngel Sala, su director, como el Sumo Pontífice de los fanáticos que han llenado las sedes del certamen y visto películas sin importarles su progresivo y palpable deterioro físico.

Sección Oficial Fantástica a competición.

Sitges 2023: Premio, premios.

Por primer vez, una película latinoamericana gana el premio a la Mejor película de la Sección Oficial Fantástica a competición. Se trata de la, ya comentada en estas páginas, Cuando acecha la maldad (When Evil Lurks) del argentino Demián Rugna, un sofocante e impactante incursión en los demonios que habitan la vida rural con uno de los mejores sustos que este cronista ha visto en el certamen, amén de una excelente interpretación de Ezequiel Rodríguez.

Un premio que, dicho sea de paso, le viene muy bien al Festival ya que es un proyecto que participó en el Sitges Fan Pitch al igual que la mención a la mejor interpretación femenina de la misma sección, Zafreen Zairizai por Tiger Stripes, una suerte de versión malaya y naiff del Red de Pixar que, efectivamente tiene en su protagonista su mejor baza.

El premio a la mejor interpretación femenina cayó en Kate Lyn Sheil por The Seeding.

El Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic fue ex-aequo para Stopmotion “por su exploración creativa del lado oscuro de la creatividad” y Vermin: la plaga (Vermines) “por ser una película de monstruos poderosa y política”. Pobres argumentos, en todo caso, que no justifican haber dejado fuera del Palmarés trabajos como Les chambres rouges, Club Zero, Sleep

Stopmotion es un largometraje que bien podría haber estado en Noves visions y que combina la imagen real con fragmentos rodados con muñecos fotograma a fotograma perteneciente a la película que está rodando la protagonista. Es correcta, pero su discurso y desarrollo están lejos de resultar potentes por mucho que al Espectador Sensible de este año le haya dado el tradicional pataflús viéndola.

 

Es, en todo caso, Stopmotion una propuesta mucho más atractiva que Verdín: la plaga; terror para adolescentes platafórmicos que pierde su eficacia al no mostrar (por problemas de presupuesto) las consecuencias de las picaduras de las arañas que la protagonizan.

La también francesa Hood witch toca el mismo tema, la presencia de reptiles y animales exóticos en las Banlieue francesas y los peligros que ello conlleva, pero lo hace desde un relato mucho más trepidante y absolutamente crítico con el pensamiento mágico.

Sitges 2023

El premio a la Mejor dirección fue para Baloji per Omen, película africana que pronto podremos ver en Filmin,

La Mejor interpretación masculina se lo llevó Karim Leklou per Vincent debe morir, ejemplo, junto a El reino animal (que se llevó el premio a los Mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje) de un cine francés que margina excelentes propuestas fantásticas para intentar llegar al millón de espectadores en su país de origen.

El Mejor guion fue para uno de los largos favoritos de este Sitges 2023 antes incluso de comenzar: Late Night with the Devil escrito por Colin y Cameron Cairnes: una excelente película muy coherentemente desarrollada y filmada.

Sitges 2023La Mejor música fue para Markus Binder por Club Zero que se debería haber llevado algún premio más por atreverse a caminar en el filo de la navaja durante todo su metraje.

La Mejor fotografía fue para Martin Roux per La Morsure y hemos tenido menciones especiales para Moscas “por su bonita visión del lado feo de Buenos Aires” y  Riddle of Fire “porque ha hecho al jurado muy feliz”.

Y nosotros que nos alegramos.

NOVES VISIONS.

Sitges 2023

En la sección Noves visions, que este año cumple su vigésimo aniversario, el premio para Moon Garden, película visualmente muy poderosa rodada con película caducada, ha obligado a esa bestial heredera de los inicios de Lanthimos y el esplendor de Haneke que es The Uncle a conformarse con el (por otro lado merecidísimo) premio a la mejor dirección para David Kapac y Andrija Mardesic. Que alguien compre este largo serbocroata y los distribuya en España, por favor

Ha habido también menciones especiales a la tontorrona Halfway Home, al guión de la acertada Humanist Vampire Seeks Consenting Suicidal Person (film canadiense que sortea todas las trampas del subgénero vampírico adolescente en el que se inscribe y que concluye con el Drácula Yeyé de Andrés Pajares) y la fotografía de Mimì – Prince of Darkness.

MÉLIÈS DE PLATA

Premio Méliès de Plata a la mejor película de género fantástico: La morsure

ANIMA’T

Tony, Shelly and the Magic Light.

ÒRBITA

The Last Stop in Yuma County.

BLOOD WINDOW

Cuando acecha la maldad (When Evil Lurks)

Premio de la crítica José Luis Guarner

La teoría universal

Premio Citizen Kane para el mejor director revelación.

Stéphan Castang per Vincent debe morir.

SGAE NOVA AUTORIA

Millor direcció-realització: Mikel Garrido por Tenemos patria.

Mejor guion: Karen Joaquín por O que me parta un rayo.

Mejor música original: Márcio Echevarria por The Sun Thief.

JURADO CARNET JOVE

Mejor película SOFC: La morsure.

Mejor película Sitges Documenta: Kim’s Video.

 PREMIOS DEL PÚBLICO

Mejor película de la SOFC: Robot Dreams

Panorama Fantastic:  El exorcismo de Eastfield.

Focus Asia / Focus Asia People’s Choice Award: Fuerza bruta: sin salida.

Midnight X-treme: Os reviento.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *