SITGES 2022: Tron y la vuelta de los zombis.

SITGES 2022: Tron y la vuelta de los zombis.

Por NACHO CABANA

Fue en 1982 cuando el cine comenzó a ser digital. Aquella nave en forma de mariposa que surcaba un elemental entorno virtual con Jeff Bridges a bordo maravilló a una generación que se convertiría, durante las cuatro décadas siguientes, en testigo de la destrucción de la barrera entre lo real y los dibujos animados, entre lo físico y lo virtual.

La película en cuestión se llamaba Tron y a ella está dedicado este año del festival de cine de Sitges. Una edición que recupera, por fin, la normalidad; es decir, las salas con aforo completo todos los días, los maratones hasta el amanecer y el personal sustituyendo las mascarillas por los disfraces de muerto viviente. 

Porque, efectivamente, volveremos a tener Zombi Walk el primer sábado del festival. Y fiesta de inauguración y la sección Órbita y una cantidad inabarcable de películas por ver. 

Aunque no han sido demasiado generosos Ángel Sala y Mónica García en los títulos anunciados, del 6 al 16 de octubre podremos descubrir las nuevas propuestas de Dario Argento, Quentin Dupieux o Peter Strickland junto con nombres que despuntan como Hanna Bergholm o Léa Mysius.

El maestro Dario Argento vuelve una década después de su último trabajo Drácula 3D con Occhiali Neri (Dark Glasses), sobre una joven invidente que, con la ayuda de un niño chino, intenta acabar con un asesino en serie. El cineasta italiano despliega su universo sangriento en un film interpretado por Ilenia Pastorelli y Asia Argento.

El rey francés del absurdo, Quentin Dupieux, presentará sus dos últimas películas en Sitges 2022. Incroyable mais vrais, con un reparto formado por Alain Chabat, Léa Drucker, Anaïs Demoustier y Benoît Magimel, es una divertida y excéntrica comedia sobre un matrimonio y el misterioso sótano de su nueva vivienda, que llega al Festival después de su paso por Berlín. Con Fumer fait tousser, Dupieux propone una sátira del cine de superhéroes, con tortugas demoníacas, que se presentó en Cannes en sección oficial fuera de concurso y que vuelve a contar con Anaïs Demoustier y Alain Chabat, a los cuales se unen Adèle Exarchopoulos, Vincent Lacoste y Benoît Poelvoorde.

Otro clásico de Sitges es Peter Strickland. El nuevo trabajo del director británico, Flux Gourmet, se centra en un colectivo gastronómico, sus inquietudes artísticas y luchas de poder, mientras exploran el concepto de “cocina sónica”. Asa Butterfield y Gwendoline Christie son los protagonistas de esta propuesta al mismo tiempo delirante e inquietante.

De Finlandia llega Hatching, la ópera prima de Hanna Bergholm, una historia de terror familiar, arriesgada y sorprendente, con criatura monstruosa incluida. Una combinación de coming-of-age y body horror que tuvo su presentación mundial en Sundance donde Bergholm se reveló como una de las promesas más sólidas del género.

Otro debut femenino destacado es Les cinq diables, de Léa Mysius, guionista habitual de cineastas como Claire Denis, Jacques Audiard o Arnaud Desplechin. Presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes, el film se sitúa a medio camino entre el thriller y el drama con toques fantásticos; una historia familiar al pie de los Alpes sobre una niña con una sensibilidad olfativa extraordinaria y protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Daphne Patakia.

El director gallego Alberto Vázquez presentará en Sitges Unicorn Wars, largometraje de animación antibelicista de coproducción francesa que ha competido recientemente en la sección oficial del festival de Annecy. Vázquez, ganador de tres premios Goya, reflexiona en el film sobre el origen de los conflictos bélicos a través de la historia de una guerra ancestral entre oseznos y unicornios.

Coupez!, la película inaugural de Cannes 2022, también estará en el Festival. Michel Hazanavicius dirige el remake de One Cut of the Dead -la sorprendente comedia de zombis japonesa que supuso todo un fenómeno en Sitges 2018- manteniendo su espíritu festivo y meta, con Romain Duris y Bérénice Bejo.

Vuelve el thriller a Órbita

La 55ª edición del Festival recupera Órbita, la sección dedicada al thriller, que toma fuerzas renovadas y presenta un adelanto de dos títulos procedentes de Corea del Sur, una de las cinematografías más poderosas actualmente.

Hunt, el debut en la dirección de Lee Jung-jae -protagonista de El juego del calamar– es un frenético thriller de espías ambientado en la Corea del Sur de los años 80. Acción criminal de violencia desbordante que aterrizará en Sitges después de verse en Cannes en sección oficial fuera de concurso.

Lee Sang-yong firma The Roundup, la secuela de Ciudad sin ley (Kang Yoon-sung, 2017). La película coreana más taquillera del año, que ha logrado cifras pre-pandémicas, es un thriller de acción criminal protagonizado por Ma Dong-seok, popular por sus papeles en Train to Busan o Eternals.

El cartel de esta edición ha sido elaborado, un año más, por la agencia China Madrid. Sobre el proceso creativo que han desarrollado, comentan: “Para los que vamos teniendo una edad, es muy especial poder trabajar alrededor de un clásico de nuestra infancia y de la ciencia ficción como Tron, una obra más actual que nunca con palabras como metaverso o realidad virtual colándose en casi cualquier conversación. Tomando como inspiración el universo gráfico en el cual Kevin Flynn se ve atrapado al penetrar en los circuitos de su ordenador, vimos la oportunidad de recuperar el gran icono del festival y, por primera vez, cederle todo el protagonismo”.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *