SITGES 2018: Segundas recomendaciones.

SITGES 2018: Segundas recomendaciones.

Por NACHO CABANA

Supongo que a estas alturas de la película, hay títulos que estarán presentes en el próximo Festival de Sitges que no hace falta que nadie recomiende (The house that Jack built, Under the silver lake) y sí numerosos títulos que, vistos los trailers, se me antojan tan oscuros y/o bizarros como apetecibles. Ahí va mi segunda selección:

LIFE AFTER FLASH de Lisa Downs

Desde 1980, el nombre de Sam J. Jones ha quedado asociado al de Flash Gordon. Life after Flash explora las consecuencias de convertirse en un icono de la cultura popular. Desde la confrontación de Jones con el tycoon Dino de Laurentis hasta el ostracismo y las secuelas que quedaron en su familia: este no es solo un documental sobre Flash, sino también sobre ese meteorito llamado Hollywood.

LUZ de Tilman Singer

Luz ha ido a parar a la comisaría, pero lo peor es que un demonio anda suelto, que está obsesionado con ella y que ha logrado meterse en el cuerpo del psicólogo de la policía. Cuando este hipnotice a Luz, logrará que ella se sumerja en sus recuerdos, hasta las horas previas a su llegada a la comisaría, iniciando así un viaje fascinante y sensorial hacia el cine de terror de los setenta.

 

NANCY de Christina Choe

Hija de nuestra época, Nancy, una treintañera que vive con su madre y su gato, pasa el rato inventando identidades en internet, donde un día contacta con una pareja cuya hija desapareció tres décadas atrás. Incapaz de discernir entre la verdad y la ficción, Nancy, una antiheroína en la era de la posverdad, comienza a pensar que esos desconocidos podrían ser sus verdaderos padres.

 

SIETE CABEZAS (THE SACRIFICE) de Jaime Osorio Márquez

“Y Marcos, ¿no te parece un poco raro?”. Camila le pregunta esto a Leo. Marcos es realmente un poco extraño: tiene un vínculo peculiar con su cuerpo y con la naturaleza y vive solo en medio de un páramo. Allí es donde viajan Camila y Leo con el fin de estudiar las muertes de los pájaros de la zona, con la ayuda de un Marcos que verá cómo su lado más oscuro va emergiendo a la superficie.

 

ST. AGATHA de Darren Lynn Bousman

Georgia, 1957. Mary se ha quedado embarazada, y su entorno se cae a pedazos: su padre es un alcohólico y su novio no puede ayudarle ni a ella ni al bebé. El único refugio es el convento del pueblo. Pronto descubriremos el terror que se esconde detrás de los hábitos, en un lugar regido por estrictas normas, dispuestas para explotar las vulnerabilidades de las jóvenes monjas.

 

THE MAN WHO KILLED HITLER AND THEN THE BIGFOOT de Robert D. Krzykowski

En 1987, Calvin Barr es un habitual en el pub del barrio. Allí, se sienta ante su vaso de whisky, sin poder comentar con el camarero que años atrás, durante la Segunda Guerra Mundial, fue el héroe que terminó con Adolf Hitler. Sin embargo, su proeza no es un secreto para todos: un día, el FBI y la policía montada del Canadá llaman a su puerta, porque saben lo que hizo, y de qué es capaz… y quieren que mate al bigfoot.

¿Vendrá al festival Sam Neill?

 

WHAT KEEPS YOU ALIVE de Colin Minihan

En la noche de su primer aniversario de bodas, Jules y Jackie van a tener que huir de un enemigo que sin duda no esperaban: la una de la otra. El idílico bosque en el que deberían haber celebrado su amor se convierte en escenario de una escalada de violencia, y el matrimonio se torna un macabro juego del gato y el ratón. El director de It Stains the Sands Red vuelve a Sitges con este oscuro cuento romántico.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *