Ya se conocen algunos de los títulos que nos mantendrán subiendo y bajando la cuesta que separa el Auditori de los cines Prado y Retiro entre el 7 y el 16 de octubre próximos. Será en Sitges y será durante el Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya, of course. Faltan, eso sí, algunas sorpresas como el nombre de la película será la que abrirá el certamen y cuya revelación Àngel Sala se reserva para cuando acabe el verano.
La elegida no será, en todo caso y como muchos pensábamos, Proyecto Lázaro de Mateo Gil, una historia futurista rodada en inglés con reparto internacional sobre un grupo de médicos que consigue resucitar a un hombre criogenizado 60 años atrás.
Ni tampoco será Pet, un thriller asfixiante y obsesivo protagonizado por Dominic Monaghan y dirigido por Carles Torrens, uno de los directores catalanes actualmente más activos en Estados Unidos y que en Sitges 2011 presentó la mejor película de aquel año Emergo, cinta merecedora del reconocimiento que le negó una nefasta distribución en nuestro país, no así en Latinoamérica. Se proyectarán las dos.
De México llegarán Tenemos la carne de Emiliano Rocha (una opera prima sin tabúes ni prejuicios que se desarrolla en un México post-apocalíptico oscuro y desolador) y Desierto de Jonás Cuarón que retrata los obstáculos que deben superar las personas que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos en busca de un futuro mejor en un filme protagonizado por Gael García Bernal.
Desde Corea del Sur, Park Chan-Wook presentará The Handmaiden, un thriller erótico de sublime morbidez que el director de Oldboy (2003) estrenó en Cannes con una gran acogida por parte de la crítica. Tiene el coreano el listón muy alto tras su última obra maestra Stoker (2013)
También en Cannes –y provenientes de Corea– se vieron The Wailing y Train to Busan de Na Hong-jin y Yeon Sang-lo, respectivamente. Thriller de asesinatos con la firma del director de The Yellow Sea, en el primer caso, y frenético film de terror con zombies, en el segundo. Desde Hong Kong llegará Three, de Johnnie To, acción e intriga psicológica de un director experto en el género pero algo sobrevalorado en mi opinión.
Salvo que le dé tiempo a acabar otra peli en estos meses, Takashi Miike solo estrenará un título en el festival: Terra Formars, una adaptación del manga cyberpunk homónimo sobre escarabajos gigantes en Marte. Otra adaptación de cómic japonés en imagen real será Asassination Classroom: The Graduation, segunda parte de Assassination Classroom, dirigida por Eichiiro Hasumi.
Aunque lo conceptualmente más bizarro que llegará de Asia será la adaptación que el director de Smoke (1995) Wayne Wang ha hecho de un cuento de Javier Marías, Mientras ellas duermen…. ¡protagonizada por Takeshi Kitano!
A los que consigan no dormir, Midnight X-Treme les tiene reservados títulos como Sadako vs. Kayako (film japonés de terror sobrenatural dirigido por Kôji Shiraishi) Karate Kill! de Kuranda Mitsutake o la opera prima de Jackson Stewart, Beyond the Gates, un film de terror que homenajea a la década de los 80 y que protagoniza Barbara Crampton.
Uno de los films que con insistencia defiende el director del Festival es The Neon Demon, la última creación de Nicolas Winding Refn (premio Màquina del Temps en Sitges 2015). Un thriller de terror, radical y reflexivo sobre el mundo de la moda protagonizado por Elle Fanning, Keanu Reeves y Christina Hendricks que fue abucheado en Cannes y, como ya sabemos los aficionados al fantástico, eso solo puede ser buena señal.
También de Cannes viene The Girl With All the Gifts, de Colm McCarthy que versa sobre un campo de concentración para niños zombis en un Londres apocalíptico y post-Brexit.
David Mackenzie, que en 2014 presentó en el Festival la carcelaria y masculina Starred Up, llevará este año el thriller oscuro Hell or High Water, con Jeff Bridges y Chris Pine.
The Eyes of My Mother supone el debut de Nicolas Pesce, una pequeña joya de terror realista, arriesgada, en blanco y negro con toques lynchianos.
Una sociedad futura donde las emociones humanas han sido erradicadas es lo que plantea Equals de Drake Doremus con Kristen Stewart y Guy Pierce mientras que The Greasy Strangler de Jim Hosking fue considerada en Sundance como una de las comedias más asquerosas del año y el sorprendente documental sobre cosquillas (sí, leyeron bien) Tickled, de David Farriar y Dylan Reeve abre el género a nuevos campos.
Ya se pueden comprar los packs y abonos.
Por NACHO CABANA