SITGES 2016. HOJA DE RUTA. LO MÁS EXTREMO.

SITGES 2016. HOJA DE RUTA. LO MÁS EXTREMO.

A estas alturas, ya todos los aficionados al fantástico saben cuáles serán los platos fuertes del Sitges Film Festival que se celebrará del 7 al 16 de octubre (el último en confirmarse, la presencia de Christopher Walken). Más trabajoso resulta orientarse entre los dos centenares de trabajos que se proyectarán durante el certamen. Seleccionar unos u otros será determinante a la hora de tener una percepción del festival u otra. Dicho de otra manera, puede que el último día usted charle en la cola de uno de los maratones de repesca con otro ciudadano que, como usted, ha visto una media de siete películas diarias y las impresiones que ambos se lleven a casa acerca de la edición previa al 50 aniversario de la muestra no tengan nada que ver no solo por los gustos personales sino porque no hayan coincidido en la elección de un solo título.

Así que aquí tienen una selección previa de lo más bizarro y extremo que, tras un concienzudo análisis de los trailers disponibles, podrán encontrar en las pantallas sitgerianas.

Aracnofobia

Aracnofobia

Uno de los trailers más morbosos lo protagoniza Noomi Rapace (esta mujer es capaz de interpretar solo con los ojos, cuando vean el fragmento sabrán a lo que me refiero) y pertenece a una película llamada Rupture y la dirige Steven Shainberg, el mismo tipo que nos inquietó con Secretary (2002) y Retratos de una obsesión (2006).

Ideal para veganos.

Ideal para veganos.

De México llegan dos cintas que, quizás no sean tan extremas como esa Atroz de Lex Ortega que lamentablemente no veremos, pero prometen emociones fuertes. Tenemos la carne de Emiliano Rocha Mínter (26 añitos si llega) plantea una alegoría del México actual a partir de la historia de dos hermanos que en un escenario posapocalíptico le piden ayuda a un tipo que se pasa el día bebiendo e intentando convertir su casa en una cueva con forma de vientre materno. No será la persona más adecuada para echarles una mano pero sí para empezar a hacer guarradas con ellos…

La también mexicana 1974 de Victor Dryere, resucita el «found footage» gracias al toque «vintage» que le otorga el año de registro de las películas familiares encontradas y que albergan algo más que saludos compulsivos a cámara.

Yo le conocí en un taxi

Yo le conocí en un taxi

Otro de las géneros que antaño reinaron en festivales de cine fantástico de todo el mundo, el «mockmentary» o falso documental, resucita teñido de exotismo hindú en Autohead de Rohit Mittal o el día de furia de un conductor de bicitaxis de Bombay filmado por un equipo de aguerridos documentalistas.

Un cine nacional a la altura de su nuevo presidente

Un cine nacional a la altura de su nuevo presidente

 

Alipato – The Very Brief Life Of An Ember de Khavn de la Cruz es una coproducción entre Filipinas y Alemania, una comedia caníbal de un director que lleva en su haber más de cien películas entre cortos y largos.

Me parece haber visto a un lindo gatito.

Me parece haber visto a un lindo gatito.

No carne humana sino pelo comen los protagonistas de Are we not cats de Xander Robin presentada en el festival de Venecia. No es comedia.

El gato caliente

El gato caliente

Un gato turco heredero de Fritz es el prota de la peli de animación Bad Cat, la respuesta gamberra a Mascotas.

Lo que te pasará si sigues yendo a comer basura

Lo que te pasará si no abrazas al brocoli.

The greasy strangler es el primer largo de Jim Hosking, un tipo que dirigió un segmento de la secuela de ABC´s of death (2014) y narra las desventuras amorosas de un grupo de gente repugnante mientras un estrangulador grasiento aterroriza al barrio. Sí es comedia.

Te cambia la vida

Te cambia la vida

Las embarazadas, esa fuente inagotable de sustos, serán las protagonistas de tres películas. En Shelley, ópera prima de la iraní afincada en Dinamarca Ali Abbasi, una mujer que ha sufrido un aborto contrata a una joven como madre de alquiler. Pero algo va mal, lo que sea que la chica lleva dentro crece demasiado rápido… En Prevenge de Alice Lowe, el cigoto que lleva dentro la prota incita a ésta a matar a todo aquel que se interpone en su camino. Añádase a este dúo la protagonista de Inside de Miguel Ángel Vivas y tendrán lista su clase de iniciación al parto Sitges style.

Por NACHO CABANA

 

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *