«Shakespeare y compañía» Compañía Laboratorio Teatro Jessica Walker

«Shakespeare y compañía» Compañía Laboratorio Teatro Jessica Walker

Elenco de la Compñía Laboratorio de teatro que interpreta a la «Shakespeare y compañía», con dirección y puesta en escena: Jessica Walker y. dramaturgia de  Compañía Laboratorio Teatro. Foto ©Ulises Fontana.

 

 

«Con dirección y puesta en escena de Jessica Walker y dramaturgia colectiva, Shakespeare y compañía es el séptimo montaje de la Compañía Laboratorio Teatro. Un homenaje a William Shakespeare y a los años que el dramaturgo compartió junto a su compañía Lord Chamberlain’s Men en el Londres de 1600 tras construir el mítico The Globe, “un teatro hecho por actores y para actores”.

Una oda a la creación y a la amistad situada en el apasionante esplendor del teatro isabelino que utiliza el metateatro para tender puentes entre dos épocas y dos compañías, la compañía de William Shakespeare y la compañía de Jessica Walker.

Compañía Laboratorio Teatro

 

 

Por Luis Muñoz Díez

La representación Shakespeare y compañía se inicia con una introducción que corre a cargo del actor Carlos Martín-Peñasco , en la ficción Richard Burbage, actor principal de la compañía de William Shakespeare, después de su brillante parlamento que sitúa al público en alto, convoca al resto del elenco, que entran en escena y bajo su orden inician un trote que suena a «claqué»,  «giren 90 grados» los ordena repetidas veces y «saluden», lo que los actores hacen hincando una rodilla en tierra, desde el principio manejan un mensaje dicho como un mantra, que en un momento dado los actores repetirán encarados uno a uno, con él público:

…Si os ofendemos será con nuestra buena voluntad. Eso debéis pensar, que no vinimos a ofenderos, sino con nuestra buena voluntad. Dar una muestra de nuestro deseo de serviros es el principio de nuestro fin… Que si viniéramos a cansaros no vendríamos…

A partir de ahí, la obra avanza con esa potencia, al borde de lo hiperbólico que acostumbra la Compañía Laboratorio Teatro y Jessica Walker,

 Júlia Aymar encarna a William Shakespeare,

Una actriz con mucho carisma, Júlia Aymar encarna a William Shakespeare, Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla

En un desagravio a todas las mujeres que fueron interpretadas por hombres en el periodo en que a las mujeres se les prohibía pisar el escenario, y a los cómicos ser enterrados en sagrado, a William Shakespeare, lo interpreta una mujer, la actriz Júlia Aymar, en una profunda reflexión permanente se enfrenta con su fantasma favorito, Christopher Marlowe  autor, rival y espejo por el que siente rechazo y una admiración cierta, por muchas cosas. La fundamental por haber llevado al teatro el verso blanco, como no podía ser de otra forma a su rival Marlowe, también lo encarna una actriz, en este caso Paloma Remolina Gallego, la atmósfera que creada por la directora y ambas artistas es fascinante, en un duelo entre el optimismo de Marlowe, y la reflexión oscura de Shakespeare.

Paloma Remolina Gallego, es

Paloma Remolina Gallego, es Christopher Marlowe, rival u obsesión de Shakespeare. Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla

La actriz Roser Vallvé, pone su granito de saltarse el género interpretando al legendario Ricardo III, pero el tema del género de los personajes, no se cerrará en ningún momento, nada más próximo a la ambigüedad, que un teatro en que se dicen textos que desnudan los celos, la pasión y el deseo, dichos y replicados solo por hombres.

Roser Vallvé, pone su granito de arena interpretando al legendario Ricardo III

Roser Vallvé, pone su granito de arena interpretando al legendario Ricardo III. Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla

La obra, al margen de revisar en profundidad la magna obra de Shakespeare, que nunca es suficiente por destensa y alambicada, tiene una vigencia absoluta, en un momento en qué, se quiere derribar el genero como algo impuesto y uniformado, contraponiendo la libertad de que cada uno asuma uno, dos tres, sin necesidad de que nada sea permanente, porque vivimos un presente continuo.

Rosalinda, es un personaje de la obra «Como gustéis», va mas allá y pone sobre el tapete que en la obra del bardo, no tienen peso los personajes femeninos, o  mueren a mitad de la función, o son brujas directamente. A Rosalinda, la encarna con altura la actriz  Clémence Caillouel, En contraposición al actor de la ficción Alexander Cook, el joven de 17 años que representaba a todas las mujeres, objeto del amor y el deseo de los personajes masculinos, al que da vida el actor Manuel Almonacid.

Rosalinda, un personaje de la pieza "Como gustéis"

La actriz Clémence Caillouel, recrea a Rosalinda, un personaje de la pieza «Como gustéis. «Shakespeare y compañía» Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Para el Compañía Laboratorio Teatro y Jesica Walker la reina Isabel, escribe con su reinado una comedia, que podría estar hecha al dictado del autor bardo, es una escena cómica hasta la hilaridad, en que su majestad disparata, y reclama a sus piratas que intercepten mas galeones españoles llenos de oro, lo roben para su mayor gloria.

Paloma Remolina Gallego, se hace cargo del personajes de Isabel I, y de William Cecil, su secretario, lo recrea con con todo acierto el actor Camilo Zaffora, en la escena la reina quiere beber vino, pero teme ser envenenada por el Papa o por Felipe II, y lo paga con un criado al que llama rata como mejor apelativo, interpretado con una bis cómica importante por el actor Martín-Peñasco, en una escena redonda.

Camilo Zaffora, es William Cecil

Camilo Zaffora, es William Cecil. secretario de la Reina. «Shakespeare y compañía» Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Con Isabel volvemos a topar con la ambigüedad del genero, corre la leyenda que Isabel nació varón y Ana Bolena por velar por su supervivencia en un tiempo en que el veneno y la guillotina allanaban cualquier obstáculo, lo ocultó, lo ratificaba su calvicie más propia de un hombre, y es a lo poco extraño, que una mujer tan poderosa no quisiera dejar un heredero propio sentado en su trono, aumenta el morbo el hecho de que no se casó nunca, ni tuvo descendencia de soltera para no ser avasallada por marido alguno, y no hizo precisamente honor a su apelativo de «reina virgen».

arlos Martín-Peñasco, inicia otra escena cómica de metateatro en que comienza como -Richard Burbage-

El actor Carlos Martín-Peñasco, como -Richard Burbage-«Shakespeare y compañía» Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Carlos Martín-Peñasco, inicia otra escena cómica de «metateatro» en que comienza como -Richard Burbage-, el actor principal de la compañía de Shakespeare, quejándose que no le acomodan coronas ni mantos, y maldiciendo a las actrices que hacen de sus hijas, para acabar siendo Carlos Martín-Peñasco, quejándose a la directora Jesica Walker , de que el papel de introductor está bien, pero como abre la función al final nadie se acuerda, y también se queja de haberle dado el papel sin frase tildado de rata, cuando él hubiera interpretado de maravilla a la reina Isabel.

Un trabajo, inmenso el que lleva a cabo el actor Martín-Peñasco, representa al actor por excelencia, de ambas compañías "Shakespeare y compañía" Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Un trabajo, inmenso el que lleva a cabo el actor Martín-Peñasco, representa al actor por excelencia, de ambas compañías «Shakespeare y compañía» Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

William Kempe, fue un actor y bailarín muy reconocido en la época, en la ficción de Compañía Laboratorio Teatro, lo representa maravillosamente el actor David Soler Close, la pieza al final se permite otro momento de metateatro, cuando el actor Carlos Martín-Peñasco, comienza a recitar a Lorca, aludiendo al anterior montaje de Compañía Laboratorio Teatro, Lorca, un homenaje al autor granadino, citando la obra El Público, en que Romeo y Julieta se plantean si fueran cocodrilo o piedra, si su amor variaría.

David Soler Close, representa al actor de ficción William Kempe." Shakespeare y compañía" Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

David Soler Close, representa al actor de ficción William Kempe.» Shakespeare y compañía» Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Señala que don Federico no se pudo besar en publico a ninguno de sus enamorados, y vuelve a la compañía de William Shakespeare en que Romeo era un hombre de 30 años y Julieta otro de 17, y en desagravio materializan ese beso Carlos y Manuel Almonacid, como Lorca.

Es siempre un placer acudir a una representación de Compañía Laboratorio Teatro y Jessica Walker,  y es imposible poner por escrito el torrente de emociones que convoca cada representación, me quedo contando los días para su octavo montaje o que repongan uno anterior

El Elenco de Shakespeare y compañía, interpretado por Compañía Laboratorio Teatro." Shakespeare y compañía" Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

El Elenco de Shakespeare y compañía, interpretado por Compañía Laboratorio Teatro.» Shakespeare y compañía» Foto ©Ulises Fontana Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

 

Shakespeare y compañía, se ha representado en su sede de Barcelona y paso por Nave73 de Madrid los días los días 11 12 13 14 y 15 de octubre de 2023, más información AQUÍ.

Dirección y puesta en escena: Jessica Walker

Dramaturgia Compañía Laboratorio Teatro

Intérpretes: Júlia AymarCarlos Martín-Peñasco, Paloma Remolina GallegoI, David Soler CloseRoser VallvéCamilo Zaffora, Clémence Caillouel, Manuel Almonacid y Jessica Walker

Diseño de luces Jessica Walker Fotografía y cartelería
Ulises Fontana Comunicación: Carlos Martín-Peñasco

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *